-
AutorEntradas
-
8 marzo, 2008 a las 8:56 pm #285692
Anónimo
InvitadoEs el día de la mujer trabajadora, y como opositoras que sois quería compartir este artículo que he leido en [url=http://www.universia.es]www.universia.es[/url] .
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían “libertad, igualdad y fraternidad” marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.Ésta es una celebración que las Naciones Unidas declararon en el año 1975, pero que tiene sus orígenes en el año 1908 en Nueva York. A comienzos de siglo, muchas mujeres se incorporaron al trabajo en las fábricas en unas condiciones muy duras: jornadas laborales larguísimas, de doce y más horas, recibiendo salarios inferiores a los de los hombres.
A medida que las mujeres se iban incorporando al mundo laboral, se hacía más evidente que aquella situación no era justa, y poco a poco empezaron a organizarse. Una de las protestas reivindicando mejores condiciones laborales fue la que protagonizaron las trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York, en Estados Unidos.
Era el 8 de marzo de 1908 y las trabajadoras se encerraron en el interior para pedir que se les redujera su jornada laboral a 10 horas. El propietario de la fábrica decidió incendiar el edificio para hacerlas salir de allí, pero el resultado fue de 129 trabajadoras muertas.
Estos son los hechos puntuales, que nos sirven de referencia concreta para conmemorar este día, pero el 8 de marzo es mucho más que la celebración de unos hechos concretos. Por eso, en este día dedicamos una jornada de reflexión sobre el largo camino que las mujeres han tenido que recorrer para ver reconocidos sus derechos.
Solo tenemos que fijarnos que, entre el año 1908, en que se sucedieron los hechos de la fábrica Cotton en Nueva York, y 1975 cuando Naciones Unidas declara el 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer”, han pasado casi 70 años.
9 marzo, 2008 a las 1:02 pm #285693andarsoc
ParticipanteBuenas tardes 8) !.
Es verdad ayer fue el día de la mujer trabajadora, no nos hemos acordado o por lo menos ha tenido menos repercursión que otros años pues el viernes fue un día bastante trágico y como no este fin de semana elecciones generales. Yo no sabía que se había declarado el día de la mujer a raiz del incendio de la fábrica. Me ha gustado mucho el mensaje. Por cierto creo haber visto la pelicula del suceso , está muy bien.Un saludo. 😆
10 marzo, 2008 a las 10:41 am #285694Academia Opositas
ParticipanteARRIBA LAS MUJERES!!!!!!!
COMO MUJER TRABAJADORA QUE SOY DESDE HACE POQUITO, LA MENTALIDAD DE LAS PERSONAS AUN ESTÁ MUY ATRASADA CON RESPECTO ESTE TEMA DE QUE LA MUJER DE EL “CALLO” EN EL TRABAJO, SABIA QUE AUN EL PENSAMIENTO DE QUE LA MUJER TIENE QUE ESTAR EN CASA LIMPIANDO Y CUIDANDO HIJOS ERA MENOR PERO AUN MUCHOS HOMBRES Y LO PEOR DE TODO MUJERES PIENSAN ASI.
PUES YA VA SIENDO HORA DE QUE SE MIRE A LA MUJER COMO MUCHO MAS QUE UNA SIMPLE “FREGONA”.
EN EL TRABAJO QUE ESTOY RELIAZANDO ES DONDE REALMENTE ME HE DADO CUENTA DE ESO, PORQUE AUNQUE HAYA MUJERES EN EL CUERPO AUN SOMOS POCAS PARA PODER CALLAR “BOCAS” DE MUCHOS QUE PIENSAN QUE LAS MUJERES NO SERVIMOS PARA MANTENER EL ORDEN EN LA CIUDAD, PUES POR LO MENOS YO VOYA DEMOSTRAR TODO LO CONTRARIO.
BESOS A TODOS. 😈10 marzo, 2008 a las 8:13 pm #285695Academia Opositas
Participante8 de marzo, carta de una madre…………..
Queridos todos: Me voy. Volveré cuando sepáis dónde están guardadas las bolas de naftalina, cuando nuestra casa ya no tenga secretos para ninguno de vosotros, cuando seáis capaces de descifrar los códigos de los botones de la lavadora, cuando logréis reprimir el impulso de llamarme a gritos si se acaba la pasta de dientes o el papel higiénico. Volveré cuando estéis dispuestos a llevar conmigo la corona de reina de la casa. Cuando no me necesitéis más que para compartir.
Ya sé que me echaréis de menos, estoy segura. También yo a vosotros, pero sólo desapareciendo podré rellenar los huecos que vuestro cariño me produce… Sólo podré estar segura de que verdaderamente me queréis cuando no tengáis necesidad de mí para comer o para vestiros o para lavaros o para encontrar las tijeras. Ya no quiero ser la reina de la casa, estoy harta, me he cansado de tan gran responsabilidad y he caído en la cuenta de que si sigo jugando el papel de madre súper no lograré inculcaros más que una mentalidad de súbditos. Y yo os quiero libres y moderadamente suficientes y autónomos.
Ya sé que vuestro comportamiento conmigo no es más que un dejarse llevar por mi rutina; también por eso quiero poner tierra por medio. Si me quedo, seguiré poniéndoos todo al alcance de la mano, jugando mi papel de omnipresente para que me queráis más.Sí, para que me queráis más. Me he dado cuanta de que todo lo que hago es para que me queráis más, y eso me parece tan peligroso para vosotros como para mí. Es una trampa para todos.
Palabra de honor que no me voy por cansancio, aunque sea una lata dormirse todas las noches pensando en la comida del día siguiente y hacer la compra a salto de mata cuando vienes del trabajo y, a la larga, pesa mucho la manía de ver siempre un velo de polvo en los muebles cuando me siento un rato en el sofá, y la perenne atracción hacia la bayeta y la cera. Pero no es sólo por eso. No. Tampoco me voy porque esté harta de poner la lavadora mientras me desabrocho el abrigo ni porque quiera estar más libre para hacer carrera en mi trabajo. No. Hace ya mucho tiempo que tuve que elegir una perpetua interinidad en mi profesión porque no podía compatibilizar una mayor dedicación mental al trabajo profesional con la lista de la compra. Me voy para enseñaros a compartir, pero sobre todo me voy para ver si aprendo a delegar.
Porque si lo consigo, no volveré nunca más a sentirme culpable cuando no saquéis notas brillantes o cuando se quemen las lentejas o cuando alguno no tenga camisa planchada que ponerse.
La culpa de que sea imprescindible en casa es sólo mía, así que desapareciendo yo por unos días, os daréis cuenta vosotros de que la monarquía doméstica es fácilmente derrocable y quizá yo pueda aprender la humildad necesaria para ser, cuando vuelva, una más entre la plebe.
Cuando encontréis la naftalina no dejéis de avisarme. Seguro que para entonces yo también habré aprendido a no ser tan excesivamente buena. Puede ser que ese día no nos queramos más, pero seguro que nos querremos mejor. Besos. Mamá.
…………………………………………………………………………………………..
¿Qué tenemos que decir? Después de leer con responsabilidad esta carta y reflexionar, no sólo para comprender las verdades que se cuentan en ella y escribir en los comentarios opiniones sin sentido, sino para tomar una postura que implique cambios en nuestras conductas diarias. Escribe tus compromisos personales.
😀 D D D D D D D D D D D D D D D D D D
-
AutorEntradas
- El foro ‘Foro General’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.