Foros OPOSITAS

union europea

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #338511
    Academia Opositas
    Participante

    a ver si me podeis ayudar con esta pregunta de un test:

    El derecho originario comunitario:
    a)puede ser inaplicado por el Juez ordinario si es contrario al derecho fundamental interno.
    b)Puede ser sometido a un recurso de inconstitucionalidad
    c)Puede aplicarse sin ser sometido a ningun control constitucional.
    d)Antes de su aprobación por parte de los estados miembros debe ser sometido a la revision constitucional.

    la respuesta que da como valida es la d),y despues de mucho comerme la cabeza 😳 puedo llegar a aceptarlo per no lo veo claro¿vosotros que creeis?

    #338512
    Academia Opositas
    Participante

    Hola, según tengo entendido, el derecho original comunitario – los Tratados constitutivos UE- es superior al ordenamiento interno, por lo cual la primera respuesta es errónea, porque el juez debe aplicarlo aunque sea contrario al derecho fundamental interno, ya que goza de preeminencia. Igualmente, no puede ser objeto de un recurso de inconstitucionalidad porque se supone que su coherencia con la constitución ya ha sido verificada anteriormente, según el art. 95 CE, y una vez ratificado por España, se supone que, o bien es coherente con la CE o bien ésta ha sido revisada para acomodarse a lo estipulado en el Tratado. Esto también vale para la c, porque previamente, en casos de tratados que contengan o puedan contener estipulaciones contrarias a la Constitución, puede solicitarse al TC que declare si existe o no contradicción, y en caso de que exista, proceder a esa previa revisión constitucional. La c podría ser verdadera, pero es raro que un tratado constitutivo no se verifique su concordancia o no con la CE, digo yo. Así que la d – aunque diga debe y hable de estados miembros y nosotros qué sabemos qué pasa en los demás estados miembros- supongo que podría ser la más correcta. A ver qué opinan los demás. Un saludo. 🙂

    #338513
    semanas
    Participante

    Hola, totalmente de acuerdo con Jlmn84.
    Creo que la pregunta está mal formulada. No sería aprobación de los Estados Miembros sino revisión previa (caso de España) constitucional, a la ratificación.
    Ojalá no nos caiga alguna así en el examen, porque poco tiempo y encima empezar a deducir……..uhhhmmmmmm 🙄

    #338514
    Academia Opositas
    Participante

    muchas gracias!! 😉

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS