-
AutorEntradas
-
28 octubre, 2008 a las 7:25 am #353486
Academia Opositas
ParticipanteY porque coges como valor 210? Esa es la duda.
Gracias eahp.
28 octubre, 2008 a las 10:42 am #353487Academia Opositas
ParticipanteEahp, tu planteamiento es correcto.
Marai29, los datos están cogidos de la gráfica, en concreto a las tres últimas “columnas” que son las de las ventas de pantallas y tenemos los siguientes datos:
– enero (primer mes): 210 pantallas
– febrero (segundo mes): 240 pantallas
– marzo (tercer mes): 280 pantallas.
Como lo que nos están pidiendo es la diferencia de ventas desde el primer mes al tercero sería el aumento de 210 a 280, verdad?Tomamos 210 como el 100% (porque nos dicen que cuánto ha aumentado desde ese mes, por lo que sería la referencia) y en la regla de tres sería:
210 ——— 100%
280 ——— XX = 280 x 100 / 210 = 133,33%
Por lo tanto el porcentaje de ventas ha aumentado en un 33,33 por ciento.
Eahp, disculpa si he repetido alguna explicación tuya pero así aprovechaba para que estuviera todo completo.
Un saludo
28 octubre, 2008 a las 2:56 pm #353488Academia Opositas
ParticipantePerfecto, ahora todo aclarado, Gracias eahp y Cr.
28 octubre, 2008 a las 8:33 pm #353489lito
ParticipanteHola, estoy con el psicotécnico nº 3, y me he trabado con la pregunta 26-30. ¿Cómo se hace?. Gracias.
29 octubre, 2008 a las 10:54 am #353490Academia Opositas
ParticipanteHola Fatiportuense:
este es el típico ejercicio en el que hay muchas operaciones pero todas muy fáciles, es decir, donde van a premiar al opositor que tenga práctica y sepa ganar tiempo haciendo rápidamente dichas operaciones.El planteamiento es sencillo: en la tabla de la parte inferior vemos las diferentes preguntas en las que se han vendido unas cantidades de pantalones, zapatos, camisas, etc.
Multiplicando cada venta por su precio para saber el dinero recaudado y distribuyéndolo por empleados según sus porcentajes de ventas… obtendrás las ventas de cada empleado.
Insisto en que son muchas cuentas por lo que utiliza la “picaresca” para ganar todo el tiempo posible. Por ejemplo, para no tener que mirar los precios muchas veces, multiplica las ventas de cada producto en todas las preguntas a la vez. Por ejemplo, sabemos que los pantalones valen 50 euros por lo que las ventas en las preguntas serán:
26. 50×20 (indica el resultado al lado, para luego encontrarlo de un vistazo)
27. 50×30
etc.Por favor, intenta desarrollarlo completo y con cualquier duda que te surja… te ayudaremos con mucho gusto.
Un saludo
29 octubre, 2008 a las 7:44 pm #353491lito
ParticipanteGracias, Cr, tenía planteada la primera parte, pero me faltaba la segunda, no sé por qué, con tu aclaración ya no tengo dudas. Un saludo.
7 noviembre, 2008 a las 6:28 pm #353492lito
ParticipanteHola, unas pequeñas dudas del Psicotécnico nº 6. Preguntas 25 a 27.
Por ejemplo la palabra calmante la comprobamos con la palabra comprobante: ¿la letra a de calmante la contamos dos veces aunque comprobante sólo tenga una vez la letra a?.
Letras como la ch, o la ll, ¿cómo se contarían?. Imaginemos la palabra chabola y hay que comprobarla con una palabra que es católica, ¿la c de chabola se contaría o no? O la palabra Lluvia hay que comprobarla con luna.
En este último caso, ¿la l se contaría dos veces, o ninguna porque luna no lleva la ll?.Otra cosa, los acentos dice que se contarán de igual forma, qué forma, es decir si la palabra es Música y se tiene que comprobar con la palabra mujer, ¿cómo se contaría la u, ninguna vez, por no coincidir el acento o una vez?. Y si comprueba Música con músico. ¿Se contaría dos veces la u, por coincidir el acento, o una?.
Psicotécnico nº5 Pregunta 13
¿La palabra dispendio tiene una falta que es la tilde que lleva, pero no se podría también poner dispendios, por referirse a gastos públicos, por estar en plural?
Eso es todo, por ahora, gracias y un saludo.
9 noviembre, 2008 a las 9:37 am #353493Academia Opositas
ParticipanteHola Fatiportuense:
permíteme decir que las dudas que indicas son bastante interesantes. Vamos una a una con todas ellas:– aunque sea la misma letra, hay que contarla dos veces. En el ejemplo que indicas de la palabra “Comprobante” con “Calmante”, las dos aes deben contarse por separado.
– respecto a las letras Ch y Ll, se consideran como tales en el abecedario español. Son una única letra. Si comparamos tu ejemplo de “Católica” con “Chabola” no tendríamos que contar la C, puesto que en Chabola es una Ch. En el caso de Lluvia, ocurriría lo mismo, no coincide con Luna (salvo en la U y en la A) y si coincidiera sería como una sola letra.
OJO, luego está el caso de la doble R. La Rr no existe en el abecedario. Son dos letras R distintas.
– respecto a los acentos, lo que queremos indicar en el enunciado es que da igual que una letra lleve acento o no; se contabilizará de la misma forma. Si comparamos Música con Mujer, la letra U coincidirá y se contará en el ejercicio (por lo menos en el que tú indicas ya así lo pone en el enunciado; si otro ejercicio tuviera un enunciado distinto… habrá que atenerse a lo indicado).
[b]Psicotécnico número 5, pregunta 13[/b]:
Podría ser también en plural pero no es necesario. Se puede hablar de un dispendio aunque sea de varios fondos públicos. Si lo cambias por la palabra “derroche” lo verás más claro.Espero haberte ayudado.
Un saludo9 noviembre, 2008 a las 2:15 pm #353494lito
ParticipanteHola Cr, muchas gracias. Me lo has aclarado todo, como siempre. Un cordial saludo.
13 noviembre, 2008 a las 11:39 pm #353495lito
ParticipanteHola Cr, tres duditas del Psico nº 8:
Pregunta 8: a mí me dan 7 letras tanto la alternativa a como la b, teniendo en cuenta que la ch, se cuenta como una letra, según hablamos el otro día.
Pregunta 13: Concluyo que de la V a la X va una letra, de la X a la Z, dos letras. De la E a la F, una letra, y por tanto añadiendo dos letras ahora, la respuesta sería la H, como indica la plantilla. Pero, de la letra Z a la letra E, ¿qué ralación hay?.
Pregunta 15: yo planteé la segunda parte de otra manera, no sé si me da lo mismo de casualidad o también se puede hacer así:
5 partes*8= 40 partes
Si una persona se come 2 partes, 18 personas 36 partes
40 partes-36 partes= 4 partes, que es menos de una porción, porque tiene 5.Eso es todo, gracias.
14 noviembre, 2008 a las 8:42 am #353496Academia Opositas
ParticipanteHola de nuevo, Fatiportuense:
vamos con esas dudas que nos planteas del:[b]Test Psicotécnico número 8[/b]:
– [u]pregunta 8[/u]: aquí tienes toda la razón. Al realizar la corrección cogí la C de la Ch involuntariamente. Cambiamos las respuestas para que esté correcto.
– [u]pregunta 13[/u]: la relación entre la Z y la E no tiene mayor importancia porque sólo nos piden la siguiente letra de la serie (la sexta). Si nos pidieran otra letra más (la séptima) entonces tendríamos que buscar dicha relación que sería empezando de nuevo el abecedario, es decir, continuando la Z – A – B – C – D – E. Avanzamos 5 letras por lo que, después de la H sería la M.
– [u]pregunta 18[/u]: (creo que te refieres a la pregunta 18, en vez de la 15, verdad?). Tu planteamiento es correcto. Has dividido la pizza en “quintos de porción” que nos salen 40. A 2 por persona… 36 y sobran 4. No es casualidad sino que lo has resuelto correctamente.
Espero haberte ayudado. Por cierto, me alegro de ver que ya vas por este número de test. Sin duda vas a muy buen ritmo; sigue así.
Un saludo
14 noviembre, 2008 a las 9:59 am #353497lito
ParticipanteGracias Cr, me lo has dejado todo claro. Un saludo.
18 noviembre, 2008 a las 6:20 pm #353498lito
ParticipanteHola Cr, una duda del siguiente psico:
Psicotécnico nº 10:
Pregunta 1: la palabra Porsche, tiene 6 letras, no siete, no hay ninguna respuesta correcta, ¿cierto?.
Otra cosa, si hubiera habido una marca que hubiera empezado con las letras ci, co, o cu, iría antes que Chevrolet, porque la ch va después, ¿no?
Edito para comentarte una duda de la pregunta 30 del mismo psico, yo lo hice de otra manera de la que comentaste el otro día en el chat, y me da también 96.
Si 112 puntos se consiguen en 1280 horas (8 horas por 160 días), y el segundo opositor estudia 800 horas en los 160 días (5 horas por 160 días), 1280 horas-800 horas= 480 horas que le faltan en total, dividido por el número total de horas que estudia al día= 96 días.
Por favor, confírmame si está bien planteado así.Gracias y un saludo.
19 noviembre, 2008 a las 4:29 pm #353499Academia Opositas
ParticipanteHola de nuevo, Fatiportuense:
veo que sigues adelantado test a test, lo que me alegra.Vamos con las dudas del [u]Test Psicotécnico número 10[/u]:
– [b]pregunta 1[/b]: tienes toda la razón ya que en la marca Porsche debemos ver 6 letras y por lo tanto su matrícula debería ser: DNV65
Pasamos a corregir dicha errata.En el caso de que haya otra marca como Corvette iría alfabéticamente [u]detrás[/u] de Chevrolet porque aunque la letra Ch se considera como una sola letra, con vistas a la ordenación alfabética se toma como que está entre Cg y Ci.
– [b]pregunta 30[/b]: sobre esta pregunta la has planteado correctamente. Se puede hacer por varios caminos: calculando los puntos por hora de estudio, calculando las horas que le faltan, calculando las horas de preparación completa, etc. Pero en tu desarrollo están los pasos correctos así como no has dado ningún rodeo innecesario.
Espero haberte ayudado.
Un saludo19 noviembre, 2008 a las 4:49 pm #353500lito
ParticipanteHola de nuevo, gracias, me has aclarado todo.
Los piscos tengo que machacarlos bien, porque tardo mucho en hacerlos, espero mejorar el ritmo. Un saludo. -
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.