-
AutorEntradas
-
15 mayo, 2005 a las 10:26 am #338318
epa2
Participantehola compis, 🙂
con respecto a la pregunta del tema, yo estoy en que sí,,,, pero en el test general 6-2005 se indica que la opción correcta es la A… ¿no sería más bien la opción C la correcta?
luego, en la pregunta número 69 se da por cierta la opción B, pero me parece que está mal, ¿no sería más bien la C?, que yo recuerde, lo del recurso de inconsitucionalidad ha de interponerse en el plazo de 3 meses desde que se dictó la sentencia…
nos vemos pronto, prontito
15 mayo, 2005 a las 11:40 am #338319Academia Opositas
ParticipanteHOla otra vez 😀
Pues yo tengo la misma duda con los presupuestos, recuerdo haber hecho otro test donde decían q los presupuestos de las Cortes Generales sí se incorporaban a los del EStado… 👿
En la pregunta 69 no se refieren al recurso de inconstitucionalidad sino al de [b]amparo[/b] entonces sí q son 20 días 😉
Hasta otraa
15 mayo, 2005 a las 12:28 pm #338320epa2
ParticipanteHola de nuevo loreley…
gracias de nuevo por la aclaración…. 😀
fijate, otra cosilla que no recordaba ¡¡¡y el examen ya tan cerca!!!
a ver si consigo memorizarlo..
recurso de inconstitucionalidad—3 meses
recurso de ampara—- 20 díasnos vemos pronto, prontito
16 mayo, 2005 a las 11:32 am #338321Academia Opositas
ParticipanteHola 🙂
Al final los presupuestos de las Cortes Generales se integran en los del Estado, o no???
Todavía no me aclaro.. 😐 |
Un saludín 😛
16 mayo, 2005 a las 11:42 am #338322Academia Opositas
Participantesi LORELEI,el presupuesto general del estado [u]engloba[/u] el presupuesto de la seguridad social.
animo!! 😉16 mayo, 2005 a las 11:52 am #338323Academia Opositas
ParticipanteAys jeje, ru…me refiero a los presupuestos de las Cortes Generales, no los de la Seguridad Social… 🙄
hasta otra 😉
16 mayo, 2005 a las 1:05 pm #338324epa2
Participantehola de nuevo…
pues parece que sí..
he encontrado esta página
[url:23ddhi8o]http://www.juridicas.com/base_datos/Admin/l13-2000.html[/url]ahí puedes leer una frase que dice lo siguiente…
[quote]
En el capítulo II, bajo la rúbrica de los regímenes retributivos, se incluyen, junto a las retribuciones de los altos cargos del Gobierno de la Nación y de la Administración General del Estado, las correspondientes a los altos cargos de los órganos consultivos (Consejo de Estado y Consejo Económico y Social) y de los órganos Constitucionales (Tribunal de Cuentas, Tribunal Constitucional, Defensor del Pueblo y Consejo General del Poder Judicial). La necesidad de inclusión de estas previsiones en la Ley de Presupuestos Generales del Estado deriva de que la aprobación de los presupuestos de estos órganos y, por ende, de las referidas retribuciones, ha de hacerse por las Cortes Generales. Los principios de unidad y universalidad del presupuesto exigen que esa aprobación se realice en el documento único, comprensivo de todos los gastos del Estado, que es la Ley de Presupuestos Generales del Estado.[/quote]
no sé si esta será la solución
esperemos más respuestas. je je..
nos vemos pronto, prontito
16 mayo, 2005 a las 2:25 pm #338325Academia Opositas
ParticipanteGracias epa! 😀
Pues va a ser q sí.. 🙄 🙄
Un saludín 😛
17 mayo, 2005 a las 6:34 am #338326semanas
ParticipanteEpa, esa cosa no significa que los presupuestos de las CG esten incluidos dentro de los del Estado.
La solución yo creo que debe estar en la Ley de los PGE de este año
o LGeneralP
Tengo la misma duda, luego si puedo iniciaré busqueda.
Suerte. 😕17 mayo, 2005 a las 5:09 pm #338327MARIAJOS
ParticipanteYo me uno a la duda, siempre he pensado que según el artículo 72 de la Constitución las Cámaras aprueban autónomamente sus presupuestos
18 mayo, 2005 a las 9:12 am #338328Academia Opositas
Participantehola, el art. 2 de la Ley General Presupuestaria establece que esta LEY no es de aplicación a las Cortes Generales, que gozan de autonomía presupuestaria conforme el art. 72 CE, no obstante, se mantendrá la coordinación necesaria para la elaboración del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, con lo cual yo entiendo que el presupuesto de las CG SÍ se incluye dentro del PGE.
22 mayo, 2005 a las 6:39 am #338329epa2
Participantehola a todos de nuevo 🙂
después de haber dado este mensaje por cerrando, pensando que los presupuestos de las CG sí se incluían en los generales, repasando la tutoria del test chat nº 2 del 7de abril que hay en la zona privada, pude comprobar que los presupuestos de las cortes generales NO se incluyen en los generales,,, aquí os cito un extracto de dicha tutoría…
[quote]
de ese precepto es importante que forman parte dle presupuesto anual.
porque las cortes generales no, no??
No, no. LAs Cortes son absolutamente independientes en ese sentido.
tienen autonomía presupuestaria
eso es. absoluta autnomia. En cambio, la Seguridad Social, aunque se elaboran de forma independiente, después se incorporan
[/quote]bueno, sin más quedo tranquilo en cuanto a este mensaje, al final, después de todo, la pregunta del test tenía razón y yo estaba equivocado. 😕
nos vemos por la feria del tocinoooooooooooooooooo
22 mayo, 2005 a las 8:28 am #338330Academia Opositas
ParticipanteEntonces quien paga?? quiero decir si no están incluidas en los presupuestos generales como se financian?? de donde sale el dinero para pargar a los Diputados y demás???. NO lo veo claro.
24 mayo, 2005 a las 10:50 am #338331Academia Opositas
ParticipanteHola otra vez jeje
Qué despiste! 👿 👿 , no me había enterado de q este post continuó… (no me extraña, con esta actividad frenética en el foro…:D ) iba a poner exactamente lo mismo q epa al repasar las tutorías…gracias de todas formas
Bueno, a ver si estoy más atenta la próxima vez o q los mensajes nuevos aparezcan con letreros luminosos rojos jeje
Anaissa, yo tampoco sé contestar a la pregunta q te haces…pero quédate con q son independientes…
Hasta otraa
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.