-
AutorEntradas
-
7 octubre, 2009 a las 12:56 pm #358098
lito
ParticipanteGracias Claudia, a ver si Cr nos da una explicación, porque no sé cuántas veces he probado y nada.
7 octubre, 2009 a las 3:54 pm #358099Claudia_
ParticipanteHola de nuevo, Cr!
Respecto a este ejercicio también tengo problemas a la hora de insertar la imagen. No consigo que se inserte en el párrafo como está en la plantilla. Y es que el tema de las medidas de la [b]pestaña posición de imagen[/b] me traen por la calle de la amargura….es impresionante, tengo que estar moviendo la imagen o el cuadro de texto, un poquito para abajo, un poquito para arriba, hacia la derecha, hacia la izquierda, …. estableciendo las medidas en cada posición para ver si en esa posición suena la flauta y es ahí 😀 . Me lo tengo que tomar con humor porque tiene tela[b]….¿cómo puedo saber donde exactamente poner la imagen o el cuadro de texto para que al establecer en ese punto las medidas de las instrucciones consiga el resultado de la plantilla?[/b].
Un saludo y muchas gracias.
9 octubre, 2009 a las 1:09 pm #358100lito
ParticipanteHola, después de que por fin me saliera lo de las sangrías, me queda una dudita. En la plantilla se ve que la línea entre columnas va unida a “Debido a ello”. Yo no lo tengo así, sino tengo espacio entre las columnas y el siguiente párrafo, y si intento quitar el espacio, lo que hace es borrarse las palabras de la última fila de la segunda columna. Gracias.
12 octubre, 2009 a las 11:00 am #358101Academia Opositas
ParticipanteHola a todos:
1. sobre los saltos de sección continua, los podéis insertar manualmente al principio y al final de las columnas o podéis hacer lo que hemos comentado en otros ejercicios, es decir, seleccionar previamente el texto cuando está en una columna y pasarlo a dos. Así se crea automáticamente un salto al principio y otro al final.
De esta forma lo haréis más rápidamente.
2. lo de las sangrías que ya tiene solucionado Fatiportuense, puede ser debido a que de la primera columna a la segunda le metéis un “salto de columna” que no es necesario. Dicho salto os hace que haya un cambio de párrafo que no existe.
Si lo configuráis como os he indicado antes, el cambio de columna se realizará solo.
3. Claudia, sobre la imagen, el único sistema es como tú indicas, es decir, que primero tienes que colocarla en el documento de la forma más parecida posible a la plantilla. Coge referencias con letras del párrafo superior como que la línea azul empieza debajo de la “é” de intérprete y que a la izquierda quedan dos líneas.
Una vez consigas eso manualmente, inserta las instrucciones para que sea su ubicación correcta.
4. Fatiportuense, lo que tienes entre las columnas y el párrafo “Debido a” es un espacio en blanco que puede ser un párrafo que tenemos que eliminar o un espacio que pertenece a la primera columna (esto no puede ser porque la línea vertical entre columnas llegaría hasta abajo), o un párrafo, también dividido en dos columnas.
Prueba a seleccionar dicho espacio en blanco desde el margen con un doble clic. Y tendremos dos posibilidades:
– Si sólo se marca el espacio es que es un párrafo en blanco que podrás eliminar con el botón Supr.
– Si al hacer el doble clic se ha seleccionado además el contenido de las dos columnas, es un espacio en blanco (no un párrafo). Pon el cursor delante de “operador” y dale al botón Supr.Ya me dirás si has podido solucionarlo. En caso contrario, dale al botón “Mostrar u ocultar” y mira si hay algo que no debería estar ahí y nos lo comentas, vale?
Un saludo
12 octubre, 2009 a las 6:07 pm #358102lito
ParticipanteHola Cr, es un párrafo en blanco, pero el problema es que luego tanto el cuadro de texto como la imagen se me cambian de sitio, y aunque vuelva a poner las instrucciones de posición absoluta y vertical, no se quedan en el lugar donde estaban, así que por ahora lo dejo así, y ya tengo cuidado si en un ejercicio veo la línea pegada al párrafo, para no dejar ningún espacio en blanco. Gracias.
15 octubre, 2009 a las 12:07 pm #358103lito
ParticipanteHola, he vuelto a hacer este ejercicio dos veces, y ahora no sé qué pasa, pero para que la imagen se quede dentro del párrafo como en la plantilla tengo que poner estilo de ajuste cuadrado, no estrecho. Si pongo estrecho, nunca se me queda dentro del párrafo, con las medidas indicadas en las instrucciones. Si lo pongo manualmente, pues entonces me cambian las medidas, y si vuelvo a poner las medidas bien, se me vuelve a bajar debajo del párrafo. Con el estilo de ajuste cuadrado queda perfecto. No entiendo que ahora no me funcione con el estilo estrecho.
Por otro lado, ¿me puedes explicar la diferencia entre estrecho y cuadrado en lo práctico?. Gracias.22 octubre, 2009 a las 6:04 pm #358104lito
ParticipanteLo subo, porque se me había ido a la otra página.
24 octubre, 2009 a las 10:04 am #358105Academia Opositas
ParticipanteHola Fatiportuense:
lo primero pedirte disculpas por no haber atendido esta duda pero con la “avalancha” que hemos tenido con la preparación del segundo examen, algunas se nos han escapado y se han quedado dentro de los “días ya atendidos” sin que fuera esa nuestra intención.Sobre Cuadrado y Estrecho la diferencia está en que Estrecho ajusta el texto alrededor de la imagen aprovechando los contornos laterales mientras que en Cuadrado se ocupa un espacio con esa forma. Te pongo un ejemplo que te resultará más útil.
Supongamos que insertamos una autoforma redonda (como un círculo o una elipse) dentro de un texto de Word. Con el estilo de ajuste Estrecho las líneas que estén alrededor de la autoforma se adaptarán para acercarse a la línea del círculo lo máximo posible de tal forma que la autoforma ocupará más en el centro y menos en las partes superior e inferior. Si la autoforma o el objeto tuviera otra forma distinta, las líneas del texto de alrededor se adaptarán siempre a dicha forma.
En el caso que nos ocupa, estamos con un objeto cuadrado y por lo tanto nos dará igual utilizar el estilo Cuadrado o el Estrecho porque el texto de alrededor se ajustará siempre a un cuadrado. No tendría que modificarse la posición por elegir un estilo u otro.
Un saludo
24 octubre, 2009 a las 10:08 am #358106lito
ParticipanteHola Cr, gracias por tu explicación, pero a mí no se me queda la imagen dentro del texto con el estilo estrecho, sólo con cuadrado, ¿entonces, me pasa a mí sola, por qué?. Gracias.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.