-
AutorEntradas
-
8 julio, 2004 a las 6:00 pm #334297
Titobruni10
ParticipanteDos dudar:
La primera, supuestamente según dice la ley 30/84 de Función Pública, que vincula a todas las Administraiones públicas. Mi duda es la siguiente entonces tb vincula a la Administración local? Es q en una pregunta tipo test leí q no era d aplicación a la Administración local, es esto cierto?
y la otra duda es respecto a la pregunta 45 del AGE 2000, q dice así:
45. El Reglamento es un acto jurídico de carácter obligatorio en las Instituciones Comunitarias que:
a) Tiene alcance general, es obligatorio en todos sus elementos y es directamente aplicable a cada Estado miembro
b) Obliga al Estado miembro en cuanto a los resultados que se pretenden alcanzar, dejando libertad al Estado en la elección de los medios y la forma
c) Es directamente aplicable en cada Estado miembro y precisa una norma de transposición al ordenamiento nacional
d) Es un instrumento para orientar la acción de los Estados miembros en materias en las que la Unión Europea no posee competenciasViene marcada como correcta la respuesta A), pero esa no es la definición de ley europea? Rogaria q alguien me explicase la diferencia entre reglamento y ley europea.
Muchas gracias, 1saludoooooooo
8 julio, 2004 a las 6:10 pm #334298Ju
ParticipanteHola Titobruni10,
Te cuento la ley 30/84 en su art. 1 dice:
[i]ART. 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN.
1. Las medidas de esta Ley son de aplicación:
a) Al personal de la Administración Civil del Estado y sus Organismos Autónomos.
b) Al personal Civil al servicio de la Administración Militar y sus Organismos Autónomos.
c) Al personal funcionario de la Administración de la Seguridad Social.
2. En aplicación de esta ley podrán dictarse normas específicas para adecuarla a las peculiaridades del personal docente e investigador, sanitario, de los servicios postales y de telecomunicación y del personal destinado en el extranjero.
[u]3. Se consideran bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos, dictadas al amparo del art. 149.1.18n de la Constitución, y en consecuencia aplicables al personal de todas las administraciones públicas, los siguientes preceptos: artículos 3.2, e) y f); 6; 7; 8; 11; 12; 13.2, 3 y 4; 14.4 y 5; 16; 17; 18.1 a 5; 19.1 y 3; 20.1, a), b) párrafo primero, c), e) y g) en sus párrafos; 23; 24; 25; 26; 29, a excepción del último párrafo de sus apartados 5, 6 y 7; 31; 32; 33; disposiciones adicionales tercera, 2 y 3, cuarta, decimosegunda y decimoquinta; disposiciones transitorias segunda, octava y novena.
(Punto 3: redactado conforme a la redacción dada por la Ley 22/1993. marcado dichos preceptos mediante letra Cursiva).[/u]
4. Siempre que en esta Ley se hace referencia al personal al servicio de la Administración del Estado debe entenderse hecha al personal especificado en el apartado 1 de este artículo.
5. La presente Ley tiene carácter supletorio para todo el personal al servicio del Estado y de las Administraciones Públicas no incluido en su ámbito de aplicación.[/i]
Creo que ahí tienes contestada tu primera pregunta8 julio, 2004 a las 11:18 pm #334299isareva
ParticipanteCon repecto a tu segunda pregunta , la correcta es la A):
En la Unión Europea las Instituciones pueden crear normas ,se les llama derecho derivado.Y dentro de este derecho derivado encontramos distintos tipos de normas:
-[b]Reglamento.-[/b]Tiene alcance general, es obligatorio en todos sus elementos y es directamente aplicable a cada Estado miembro. Es decir, se dicta un reglamento y se aplica directamente en España sin que sea necesario publicarlo en el BOE.
-[b]Decisiones.-[/b]Afecta a algunos paises miembros o algún sector tiene también carácter obligatorio.Ejemplo una decisión en con respecto a pesca, afecta al sector pesquero.
-[b]Directivas.-[/b]Obliga al Estado miembro en cuanto a los resultados que se pretenden alcanzar, dejando libertad al Estado en la elección de los medios y la forma .
-[b]Recomendaciones y Dictámenes.-[/b]instrumentos para orientar la acción de los Estados miembros en materias en las que la Unión Europea no posee competencias.Bueno estas son las formas que adopta la ley europea a las que te refieres.
un saludo 😛
9 julio, 2004 a las 9:31 am #334300Titobruni10
ParticipanteMuchas graciasss a los 2
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.