-
AutorEntradas
-
13 junio, 2009 a las 7:18 pm #355795
Academia Opositas
ParticipanteHola,
con respecto a la presidencia del Consejo Europeo…. Así como habla de “En el Tratado Europeo de Lisboa se prevé el nombramiento de un Presidente del Consejo Europeo por un período de [u]dos años y medio[/u], renovable una sola vez…..”Se habla de que el Consejo Europeo se reunirá al menos dos veces al año, [u]bajo la presidencia[/u] del Jefe de Estado o de Gobierno que ejerce la presidencia del Consejo.
Todavía no tengo clara una cosa
¿Son dos tipos de presidencia?. ¿La segunda hace solo referencia a una presidencia de las reuniones?¿O es la misma presidencia, solo que el Tratado de Lisboa no se aplica todavía en este concepto y en la práctica ahora la Presidencia es [u]semestral[/u] y por el Jefe de Estado o Gobierno mencionado anteriormente?
Un saludo.
13 junio, 2009 a las 7:51 pm #355796Academia Opositas
ParticipanteHola Albertositor:
ten en cuenta que todo lo relacionado con el Tratado de Lisboa no es vigente. Todavía no ha sido aprobado totalmente.
Por lo tanto, el Presidente del Consejo Europeo seguirá siendo semestral, actualmente Sarkozy y creo que el siguiente va a ser Zapatero salvo que entre en vigor dicho Tratado y entonces sea un cargo de dos años y medio de duración (pero de cara al examen… todavía no).
Espero haberte ayudado.
Un saludo14 junio, 2009 a las 7:45 am #355797Academia Opositas
ParticipanteOk en cuanto a la idea Cr,
Pero con el ejemplo, vuelvo a perderme.
¿Sarkozy, presidente del Consejo Europeo?
He mirado una tabla de presidencias del Consejo de la Unión Europea y en este periodo de enero-junio corresponde a República Checa y en julio-diciembre a Suecia. Posteriormente, y como alguna vez comentan en los medios, en la primera mitad de 2010 corresponderá a España.Según lo que hablamos de correspondencia de la Presidencia semestral ¿no debería ser ahora presidente del Consejo Europeo el Jefe de Estado o de Gobierno Checo hasta que en julio Suecia presida el Consejo de la Unión Europea?
Y en el caso de España y como dices, si no ha entrado en vigor el Tratado de Lisboa, Zapatero sería presidente del Consejo Europeo en enero-junio 2010.
Así lo veo yo en cuanto a ejemplos. Ya me dirás si estoy equivocado.Un saludo
14 junio, 2009 a las 8:58 am #355798Academia Opositas
ParticipanteHola Albertositor:
estamos de acuerdo en todo.
Olvida lo de Sarkozy que me he liado por hablarte de memoria.Sobre si el Presidente del Consejo Europeo es el Jefe de Estado o de Gobierno, efectivamente, así es.
Un saludo
14 junio, 2009 a las 3:59 pm #355799Academia Opositas
ParticipanteOk gracias
3 agosto, 2009 a las 9:39 pm #355800david73
ParticipanteHola a tod@s!
Repasando el tema 8, he visto que el esquema sobre la UE que tenemos en el Material de Apoyo tiene un error en la duración de la Presidencia del Consejo Europeo.
He buscado este antiguo post, que me ha servido para comprobarlo.
La duración es semestral. Sería de dos años y medio si hubiese entrado en vigor el Tratado de Lisboa.
De todas maneras, prefiero que Cr confirme mi comentario.
Un saludo a tod@s!4 agosto, 2009 a las 6:28 pm #355801Academia Opositas
ParticipanteDavid73, confirmado y modificado.
Hemos incluido ambos plazos haciendo referencia al Tratado para que no haya equivocación posible.Un saludo y gracias por ayudarnos a mejorar el material.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.