Inicio › Foros › ADMINISTRACIONES NACIONALES › Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA › instancia
-
AutorEntradas
-
4 octubre, 2006 a las 8:05 pm #297024
Academia Opositas
ParticipanteHola, quienes estemos inscritos en el inem como demandantes de empleo, sabeis qué es exactamente lo que tiene que indicar la certificación, sólo que estás inscrito como demandante o también como pone en las bases comunes que no has rechazado ningún curso etc… y también hay que presentar en todo caso la declaración jurada de que no percibes renta alguna? y algo más. Gracias.
4 octubre, 2006 a las 11:15 pm #297025Anónimo
InvitadoEfectivamente Neredu, con el fin de no tener ningun problema a la hora de ser admitido en los procesos selectivos, deberías cuidar muy bien los requisitos de ese certificado así como la declaración jurada que exigen.
Saludos.
4 octubre, 2006 a las 11:36 pm #297026martha
ParticipanteHola,
alguien podría decirme si los que presentamos el certificado de desempleo tenemos que marcar algún recuadro en concreto de la instancia, como, por ejemplo, el que dice: SOLICITA ADAPTACIÓN. ¿Qué significa ese recuadro exactamente?¿Quién debe marcarlo?
Muchas gracias.5 octubre, 2006 a las 8:32 am #297027Academia Opositas
ParticipanteHola a todos,
Uno de los requisitos para presentar la instancia y para aquellos que seamos demandantes de empleo (vaya parados), es aportar junto a la instancia una declaración jurada acreditativa de las rentas, es decir, acreditar que no percibimos ningún ingreso y que estamos inscritos en el inem.
Aparte a mi me han dado en el inem un certificado de no percibir prestaciones por desempleo y otro de la antigüedad. Yo creo que eso será suficiente, pero como no puedes fiarte nunca de este Ministerio pues mas vale asegurarse antes de cagarla.
Al leer la convocatoria específica de GPA, en el apartado de las solicitudes, ésta se remite a la base 8ª apartado 4 de las bases comunes donde dice textualmente:
“Únicamente los aspirantes con derecho a exención de tasas
o discapacitados acompañarán con la presentación de la solicitud de
participación a las pruebas selectivas la documentación siguiente:Los aspirantes que figuren como demandantes de empleo y
deseen acogerse a la exención de pago de la tasa:La declaración jurada y la certificación que se señalan en el
punto 10 de esta base octava”Y el punto 10 dice: “La certificación relativa a la condición de demandante de
empleo, que deberá también acreditar el cumplimiento de los requisitos
señalados, se solicitará en las oficinas de los servicios públicos
de empleo. En cuanto a la acreditación de las rentas se realizarán
mediante una declaración jurada o promesa escrita del solicitante.
Ambos documentos deberán acompañarse a la solicitud.”Desconozco que tipo de rentas son y desconozco también como es esa declaración jurada, mas o menos intuyo que podría ser el modelo que muestro arriba. No sé. A ver si alguien da luz a este tema.
En cuanto a la declaración jurada alguien me puede decir si ¿es un escrito que hemos de hacer nosotros, jurando que no percibimos ninguna renta? o ¿nos lo han de hacer en algún organismo? ¿hay alguien que haya hecho alguno alguna vez?
¿Podría ser así?:
DECLARACIÓN JURADA
D/Dª, ————————————————————
con D.N.I—————————— y domicilio en ————————————PROMETO
carecer de rentas superiores, en cómputo mensual, al salario mínimo interprofesional
y así lo hago constar a efectos de exención de tasas para las pruebas selectivas de acceso
al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
En ……………………,a …… de ………………………. de ………….
Fdo: ……………………………………
Saludos a todos y a ver si alguien me puede contestar
5 octubre, 2006 a las 10:47 am #297028DARIO
Participante😯
6 octubre, 2006 a las 9:13 am #297029martha
ParticipanteNecesito ayuda.
Vengo del servicio público de empleo de mi pueblo y me han dado un certificado con el periodo que llevo inscrita como demandante de empleo, pero no me acreditan los requisitos de no haber rechazado oferta de empleo ni haberme negado a participar en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales.
En dicha oficina, me dicen que ellos no tienen ese certificado y que, por lo tanto, no lo están dando. Yo sé de gente que la dejaron fuera por este tema.
¿Qué debo hacer?¿Cómo consigo acreditar esos requisitos?
Estoy pensando en ir a otra oficina, por ejemplo, trasladarme a la capital.
Por favor, si alguien ya lo ha hecho en otra ocación o para esta convocatoria y sería tan amable de decirme qué hago, se lo agradezco profundamente.
De paso, ¿alguien sabe que significa la casilla “Solicita adaptación” que viene en la instancia?
Muchas gracias.6 octubre, 2006 a las 10:05 am #297030Academia Opositas
ParticipanteHola, yo acabo de solicitarlo y no me han puesto ningún problema, ve a otra oficina o es tan fácil como que añadan la frase y ya está. La adaptación es para las personas con discapacidad.
6 octubre, 2006 a las 11:24 am #297031martha
Participante¡Muchas gracias neredu!
7 octubre, 2006 a las 8:33 am #297032Anónimo
InvitadoOs recordamos que el próximo lunes realizamos un SESION EXTRAORDINARIA con el fin de poder ayudaros en la confección de instancia y documentos anejos.
Os esperamos si lo estimais conveniente.
Saludos. -
AutorEntradas
- El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.