-
AutorEntradas
-
15 abril, 2005 a las 6:02 pm #294999
Academia Opositas
ParticipanteHola a todos. Ahí va una de dudas sobre el Test de la LOPJ 12-2005, a ver que opináis:
11. Conforme se regula en la LOPJ, una de las siguientes afirmaciones no es competencia del CGPJ:
a) Publicación oficial de las sentencias y otras resoluciones que se determinen del Tribunal Supremo y del resto de órganos judiciales.
b) Elaborar los presupuestos del Consejo.
c) Controlar el cumplimiento del Presupuesto del Consejo.
d) Resolver sobre la concesión de licencias a los Jueces y Magistrados.La respuesta que se da es la d), pero esta es una atribución de la Comisión Permanente del CGPJ, y por tanto, competencia del CGPJ.
No sé si la a) sería la respuesta correcta, porque ahora mismo no estoy seguro si es también un atribución del CGPJ o del TS.
Art. 131 LOPJ.13. Conforme se regula en la LOPJ, ¿cuántos Vocales elige el Senado que pertenezcan a la Carrera Judicial?
a) 6 entre los 36 candidatos presentados.
b) 12 entre los 36 candidatos presentados.
c) 4 entre los 30 candidatos presentados.
d) 6 entre los 30 candidatos presentados.Se da como respuesta la a), pero, ¿no es la d)?
Es decir, ¿no es 36 el nº de candidatos máximos que pueden presentarse?
Art. 112 LOPJ.17. El cese del Presidente del TS y del CGPJ se comunicará al Gobierno por mediación del Ministerio de Justicia, cuando cese por las causas de:
a) Por expiración del término de su mandato, y por renuncia.
b) Por renuncia, por incapacidad o incumplimiento grave de los deberes del cargo.
c) Por incapacidad.
d) Todas son correctas.La respuesta que se da es la c), pero, ¿no podría ser la b)?
Art. 126 LOPJ.47. Según la LOPJ, para que el decano quede liberado de las tareas jurisdiccionales, es necesario:
a) Que lo acuerde el CGPJ.
b) Que lo pida la Junta de Jueces.
c) Que existan unas causas que lo justifiquen
d) Que lo pida el titular.Se da como respuesta la a), pero, ¿no podría además ser la c)? (Cuando las circunstancias del decanato lo justifiquen, según el art. 166 LOPJ).
16 abril, 2005 a las 8:08 am #295000Academia Opositas
ParticipanteHola Jesuslopez:
vamos a ir una a una con las dudas que nos plantéas:
– [b]pregunta 11[/b]: en ella nos queremos referir al artículo 107 de la LOPJ. En ella se habla de forma general de las funciones atribuídas al CGPJ. En particular podrás encontrar la respuesta A que no ubicabas antes. La respuesta D, como tú indicas se refiere a una función propia de la COmisión Permanente pero no una función general de todo el CGPJ. Por este motivo que consideremos la respuesta D como la correcta.
– [b]pregunta 13[/b]. Creo que te has liado. Nosotros efectivamente damos como correcta la respuesta D, es decir que elijen 6 vocales de entre los 30 candidatos restantes de los 36 que había al principio (se quitan los 6 que elija el Congreso) por lo que creo que estamos de acuerdo.
– [b]pregunta 17[/b]: efectivamente, es la respuesta B la más completa, aunque la C no es incorrecta.
– pregunta 47: para hacer que la pregunta sea más completa vamos a reformarla para que esté redactada así:
47. Señalar la respuesta incorrecta. Según la Ley Orgánica del Poder Judicial para que el decano quede liberado de las tareas jurisdiccionales, es necesario:
a) Que lo acuerde el Consejo General del Poder Judicial.
b) Que sea oída la junta de Jueces.
c) Que existan unas causas que lo justifiquen.
d) Que lo pida el titular.
Y así daremos como correcta la respuesta D. 😉
Espero haberte ayudado. Un saludo24 abril, 2005 a las 11:02 am #295001Academia Opositas
ParticipanteGracias por contestar, CR.
Me has aclarado varios conceptos que tenía equivocados.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.