-
AutorEntradas
-
30 julio, 2018 a las 9:01 pm #327553
Patricia.JC
ParticipanteBuenas noches compañeros,
Tengo una duda sobre una pregunta que hicieron en el examen de auxilio en el primer ejercicio, ( en concreto en mi caso en la plantilla B era la pregunta nº18) que dice así:
” La Administración General del Estado actúa y se organiza de acuerdo con los principios establecidos en el artículo 3, así como los de :
a) Descentralización funcional y desconcentración funcional y territorial
b) Descentralización territorial y desconcentración administrativa.
c) Descentralización administrativa y desconcentración orgánica.
d) Descentralización orgánica y desconcentración territorialLA CORRECTA ES LA A
Sabiéndome el articulo 103.1 de la CE que recoge los principios por los que se rige la Administración Pública, ([i] “La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho”)
Teniendo a su vez, en cuenta, que el artículo 3 de la Ley 40/2015 de 1 de Octubre del sector público, dice así:
[i]1. Las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho. Deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios: a) Servicio efectivo a los ciudadanos. b) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos. c) Participación, objetividad y transparencia de la actuación administrativa. d) Racionalización y agilidad de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión. e) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. f) Responsabilidad por la gestión pública. g) Planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas. h) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados. i) Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales. j) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. k) Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. 2. Las Administraciones Públicas se relacionarán entre sí y con sus órganos, organismos públicos y entidades vinculados o dependientes a través de medios electrónicos, que aseguren la interoperabilidad y seguridad de los sistemas y soluciones adoptadas por cada una de ellas, garantizarán la protección de los datos de carácter personal, y facilitarán preferentemente la prestación conjunta de servicios a los interesados. 3. Bajo la dirección del Gobierno de la Nación, de los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas y de los correspondientes de las Entidades Locales, la actuación de la Administración Pública respectiva se desarrolla para alcanzar los objetivos que establecen las leyes y el resto del ordenamiento jurídico. 4. Cada una de las Administraciones Públicas del artículo 2 actúa para el cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica única.[/i][b]No supe contestar bien esta pregunta en el test , porque no me sonaba de nada haberlo estudiado ni en la ley ni en la CE. Por lo tanto mis dudas son
¿ porque la descentralización es funcional? ¿ Siempre lo es, o hay más clases?
¿ porqué la desconcentración es funcional y territorial?
¿porque la a) es la respuesta correcta y no las demás? ¿ en qué se diferencian del resto de respuestas del test?Muchas gracias, y mucha fuerza a todos con el estudio
1 agosto, 2018 a las 8:23 am #327554Ana-Maria
ParticipanteBuenas Patricia.JC,
Date cuenta que la pregunta está referida a la [b]Administración General del Estado[/b]
La respuesta a esa pregunta la tienes en el [b]art. 54 de la Ley 40/2015[/b]:[i][b]Artículo 54. Principios y competencias de organización y funcionamiento de la Administración General del Estado.
La Administración General del Estado actúa y se organiza de acuerdo con los principios establecidos en el artículo 3, así como los de descentralización funcional y desconcentración funcional y territorial.[/b][/i]Ambos son formas de organización de las Administraciones Públicas.
Por el [b]principio de descentralización[/b] debemos entender el traslado de [u][b]la titularidad de competencias[/u][/b] por parte de una Administración a otra, o a entes pertenecientes a la misma administración pero dotados de personalidad jurídica. La titularidad de la competencia transferida desde ese momento, pasa a ser ejercida como propia, sin posibilidad de fiscalización por el ente transferente.
Es [u]Descentralización funcional o institucional[/u], cuando se efectúa a favor de entes con personalidad jurídica propia y creados por la misma administración central, la cual descentraliza así sus competencias.La [b]Desconcentración[/b] es la [u][b]transferencia de competencias[/b][/u] de [u]forma permanente de un órgano a otro[/u] (normalmente de un órgano superior a otro) dentro de un mismo ente público. Su objeto es el de descongestionar la actividad del órgano delegante al transferir al delegado parte de sus competencias.
Puede producirse entre [u]órganos centrales de un mismo organismo[/u] por razones de eficacia. O también puede ser una[b] desconcentración territorial[/b], en la que competencias de órganos centrales pasan a órganos territoriales de un ámbito espacial menor. El ejemplo característico de desconcentración nos lo proporciona la operada desde los servicios centrales hacia los servicios periféricos.Saludos y buen estudio!
Ana
3 agosto, 2018 a las 6:17 pm #327555Patricia.JC
ParticipanteMuchas gracias por tu explicación Ana, ahora ya no tengo dudas sobre ello : )
6 agosto, 2018 a las 11:32 am #327556Liliana FB
ParticipanteHola Patricia, te respondo rápido a una parte de tu pregunta, que me voy a trabajar! 😉
Yo creo que se refieren al art 3 de la LOFAGE (Ley 6/1997), no a la ley que ahora la sustituye, la 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público. La verdad es que se lucieron bien haciendo este examen!Saludos!
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.