-
AutorEntradas
-
13 junio, 2009 a las 10:46 am #304416
laura24
ParticipanteBuenas, en el 2º examen oficial de auxilio 2007, en la pregunta 16 dice asi:
Emplazado D, josé Gomez, sera neceseario que éste contrate los servicions de un abogado para contestar a la demanda?
A) Si, por tratarse de una deuda dineraria que excede de 900Euros
B) No, pero si D. José Gómez pretendiera ser defendido por abogado, lo comunicará al Juzgado dentro de los cinco dias siguientes a la recpción de la demanda.
C) No, pero si D. José Gómez pretendiera ser defendido por Abogado, lo comunicará al Juzgado dentro de los diez días siguientes a la recepción de la demanda.
D)No será preciso Abogado para la constetación de la demanda, al tener por objeto su personación en juicio, pero si para la aududiencia previa y actos posteriores.
SE DIO COMO RESPUESTA VALIDA LA A)PRO, TENIENDO EN CUENTA QUE SE TRATA DE UN JUICIO ORDINARIO.(DE HECHO EN LA PROPIA PREGUNTA, TE HABLA DE CONTESTAR, QUE ES PROPIO DEL JUICIO ORDINARIO, NO DEL VERBAL), PUES EN TEORIA SIEMPRE HACE FALTA ABOGADO!! DE HECHO os transcribo el art-. 31
excepciones de abogado: los juicios verbales cuya cuantia no exceda de 900 euros, la peticion inicial del monitorio….
y lueog dice, “los escritos que tengan por objeto personarse en juicio…”
yo no lo veo, pro en todo caso me inclinaria por la D no? pq se dio la valida la A? y si la D NO ES VALIDA, YO DIRIA QUE NINGUNA ES VALIDA, alguien me ayude por favor, que estoy empezando a no entender nada!
13 junio, 2009 a las 2:59 pm #304417Eulalia
ParticipantePues voy a mirar el examen que no lo hecho e intentaré ayudarte, si como dices es un ordinario, está claro que siempre son preceptivos abogado y procurador, pero en la pregunta hace referencia a deuda dineraria de menos de 900 € , con lo cual yo creo que sería un verbal y por lo tanto no hace falta abogado. La d en cualquier caso no la veo correcta porque no creo que la contestación a la demanda tenga por objeto el personarse en juicio.
Bueno como te digo cuando haga el caso intentaré responderte y si no lo podemos preguntar el lunes en la tutoría.
Saludos.13 junio, 2009 a las 3:09 pm #304418Eulalia
ParticipanteHola de nuevo, ya he leido la diligencia del examen que comentas( perdona te puse deuda de menos de 900 y decías más de 900). Yo lo que veo es que es un juicio ordinario y por lo tanto es perceptivo abogado.Así que la que dice que sí es perceptivo es la A, las demás respuestas dicen no , por eso la correcta es la A y nos dejamos de darle vueltas. Espero haberte ayudado en algo.
13 junio, 2009 a las 6:11 pm #304419laura24
ParticipantegRACIAS EULALIA!! si supongo si,TOY YA UN POCO LOCO, pro es que la explicaccion no es muy correcta que digamos. A) Si, por que es mas 900 ecuros,,,, pues yo digo que ese POR, NO ESTA AHI BIEN EXPLICAO!
PRO SI, Tiene que ser la a. muchas gracias.
13 junio, 2009 a las 10:44 pm #304420Academia Opositas
ParticipanteHola.
Yo hize este éxamen, y no me salió muy bien, y por eso estoy aqui.
Este examen, tiene algunas preguntas liosas, entre ellas la 16, ya comentada por alguna alumna.
Deberiamos mirarnos un poco más este éxamen, porque tenía algunas preguntas-trampa, entre ellas la 16.
Además los textos, sobre todo el segundo eran desmesuradamente largos, y las respuestas también.
Voy al grano, y vamos a por la 16, la 1 pregunta que se ha planteado.
Dice que se trata de autos de juicio-ordinario.
esto ya nos indica algo.
Yo en él éxamen, puse la D.
Porque yo, pregunto lo siguiente. ¿hace falta abogado en la contestación a la demanda en el juicio ordinario?
Si no es así, NUNCA podría ser la A.
UN SALUDO
14 junio, 2009 a las 7:00 am #304421kieroaprobar
ParticipanteCuando es preceptivo el abogado, como en el caso que habeis planteado (ordinario > 900€) es necesario tanto en la demanda como en la contestación y en el resto de los trámites.
14 junio, 2009 a las 8:24 am #304422laura24
Participantevale, pro ahora me surge a mi otra duda.
no dice al art: 31 ” es necesaro abogado, blabla,,,,se exeptuan los juicio verbales de menos 900euros,” y luego añade “Los escritos que tengan por objeto personarse en juicio”.
Pues yo viendo lo visto sigo en mis trece,,, eso es una pregunta con muy muy mala leche, pq la respuesta correcta no puede ser:
a) si, pq es de cuantia superior a 900 euros. ya que tendria que decir, Sí, pq en el ordinario es necesario, independientemente de su cuantía. ese POR QUE ES DE CUANTIA SUPERIOR A 900, esta mal!! esa no es la razon
tonces por logica, yo pense. bueno, como todavia no esta el demandado personado, pues supongo que se encuadra en lo de ” los escritos que tengan por objeto personarse en juicio!”
nose,,, ES QUE ESTE EXAMEN NO ES PARA EL QUE ESTUDIA, ES PARA EL QUE TIENE SUERTE, Y PONE LA OPCION CORRECTO QUE EL TRIBUNAL DIO POR BUENA, ASI QUE TANTO PRINCIPIO DE IGUALDAD CAPACIDAD MERITO…. MENUDO MILONGAS!!!
LO SIENTO, pro eke tengo un cabreo!!
14 junio, 2009 a las 9:08 am #304423kieroaprobar
ParticipanteEl art 405 referente a la contestación a la demanda dice que “se redactará en la forma prevenida para la demanda en el 399” y el art 399 dice que “junto a la designación del actor se hará mención del nombre y apellidos del procurador y del abogado”
Estoy muy de acuerdo en que los examenes están muy mal redactados, tanto los textos como las preguntas. Yo a veces intuyo lo que me están preguntando por las respuestas y en muchos casos simplemente contesto por descarte la menos mala y en este caso es la primera porque personarse y contestar no es lo mismo, el demandado puede personarse y no contestar.
Animo
14 junio, 2009 a las 10:27 am #304424laura24
ParticipanteMuy buena observacion, no habia caido en eso de “en la forma de la demanda” lo que tudices, ahora por descarte solo la a,. pro sigue mal redactada.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.