Foros OPOSITAS

CORRECCIÓN TEST UNIDAD DIDÁCTICA 3

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Entradas
  • #307391
    Academia Opositas
    Participante

    Hola.

    En el test de repaso 9 de la unidad didáctica 3 tened en cuenta que la respuesta correcta de la pregunta 48 es la A (no la B como indicamos en las respuestas). La pregunta está actualizada pero por error de transcripción la solución dada no es correcta.

    Recordad:

    [b]Unidad Didáctica 3 > Test repaso 9 > Pregunta 48 > Respuesta correcta A[/b]

    Disculpas.

    #307392
    maymona69
    Participante

    En la unidad didáctica 3, test civil 2, pregunta 29 la respuesta correcta no sería la B en lugar de la A????
    Os adjunto la pregunta:
    El demandado alega la reconvención:
    a) en el plazo para contestar la demanda
    b) en el escrito de contestación, a continuación de ella
    c) en la audiencia previa
    d) en los 10 primeros días del plazo para contestar la demanda

    #307393
    Academia Opositas
    Participante

    Hola.

    Mantenemos la respuesta.

    Piensa que la reconvención es una modalidad de la contestación. No existe en sí la fase procesal de la reconvención con sustantividad propia y diferenciada. Someramente, el iter procesal es presentación, admisión y traslado y contestación. La contestación en este sentido hay que interpretarla como la fase en la que el demandado puede adoptar la estrategia de defensa que le interese (siendo la reconvención una estrategia más).

    Un saludo.

    #307394
    Academia Opositas
    Participante

    Amplio la respuesta en el sentido de que la respuesta correcta es literal de la ley. Tened en cuenta de que en el examen habrá preguntas en las que dos o más opciones podrían ser correctas, y el tribunal sólo admite la que sea literal de la ley (por ejemplo puede haber dos respuestas en las que una es literal de la ley y otra en la que sustituye un sustantivo por otro aunque el sentido sea el mismo). De ahí que sea importante estudiar con la ley en la mano.

    #307395
    maymona69
    Participante

    Lo siento av pero no me queda claro.
    He encontrado esta definición en una enciclopedia jurídica:

    La reconvención consiste en el ejercicio, por el demandado, de una acción nueva frente al actor, para que se sustancie en el mismo proceso y se decida en la misma sentencia que resolverá la demanda inicial.[b] Debe hacerse en el escrito de contestación a la demanda [/b]y se acomodará a lo que para la demanda se establece en la ley. La reconvención habrá de expresar con claridad la concreta tutela judicial que se pretende obtener respecto del actor y, en su caso, de otros sujetos. En ningún caso se considerará formulada reconvención en el escrito del demandado que finalice solicitando su absolución respecto de la pretensión o pretensiones de la demanda principal.

    Sigo pensando que sería la B no?

    #307396
    MAREY
    Participante

    Maymona, a mí me pasa lo que a tí.

    Es la típica pregunta que siempre fallo y, que si me la razonan convenientemente me aprenderé “tipo loro”, ya que según el artículo al que se refiere la reconvención:

    Artículo 406. Contenido y forma de la reconvención. Inadmisibilidad de la reconvención no conexa con la demanda y de la reconvención implícita.
    1. [u][b][color=darkblue]Al contestar a la demanda[/color][/b][/u], el demandado podrá, por medio de reconvención, formular la pretensión o pretensiones que crea que le competen respecto del demandante. Sólo se admitirá la reconvención si existiere conexión entre sus pretensiones y las que sean objeto de la demanda principal.
    2. No se admitirá la reconvención cuando el Juzgado carezca de competencia objetiva por razón de la materia o de la cuantía o cuando la acción que se ejercite deba ventilarse en juicio de diferente tipo o naturaleza.
    Sin embargo, podrá ejercitarse mediante reconvención la acción conexa que, por razón de la cuantía, hubiere de ventilarse en juicio verbal.
    3. La reconvención se [u][b][color=darkblue]propondrá a continuación de la contestación [/color][/b][/u]y se acomodará a lo que para la demanda se establece en el artículo 399. La reconvención habrá de expresar con claridad la concreta tutela judicial que se pretende obtener respecto del actor y, en su caso, de otros sujetos. En ningún caso se considerará formulada reconvención en el escrito del demandado que finalice solicitando su absolución respecto de la pretensión o pretensiones de la demanda principal.

    Cuando se dice “en el plazo para contestar a la demanda”, da a entender que es independiente a la contestación de la misma (como si fuera una declinatoria), por lo que agradecería que lo aclararan ya que, a pesar de no ser literal la opción B, tampoco lo es la A, así que ese argumento no me convence, vamos, que veo más literal la B que la A.

    Saludos,

    #307397
    angeles115
    Participante

    Hola

    Yo creo que tenemos que distinguir entre la RECONVENCIÓN en el JUICIO ORDINARIO y la RECONVENCIÓN EN EL JUICIO VERBAL

    -[u][b][color=red]EN EL JUICIO ORDINARIO[/color][/b][/u]:

    **El [b]art. 406.1 lec [/b]nos dice en relación con el juicio ordinario que [u][b][color=blue]la reconvención ha de plantearse con el escrito de demanda.[/color][/b][/u]

    [color=blue]En mi opinión, en el JUICIO ORDINARIO, [u][b] en un MISMO ESCRITO,[/b][/u] primero se formula la CONTESTACIÓN a la demanda y más abajo, LA RECONVENCIÓN[/color]. Ese es el momento procesal que tiene el demandado para hacer la reconvención si lo estima, y ya no podrá hacerlo más tarde.

    **El [b]406.3 lec [/b]hay que entenderlo en el sentido de que ha de tratarse de una PRETENSIÓN INDEPENDIENTE de la de contestación y que por tanto no puede mezclarse con la misma. [u][b]Pero en el MISMO ESCRITO[/b][/u].

    -[u][b][color=darkred]EN EL JUICIO VERBAL:[/color][/b][/u]

    [size=75:28r0xqhb][b]Artículo 438[/b]. Reconvención y acumulación objetiva y subjetiva de acciones.
    1. En ningún caso se admitirá reconvención en los juicios verbales que, según la ley, deban finalizar por sentencia sin efectos de cosa juzgada.
    [u]En los demás juicios verbales sólo se admitirá la reconvención cuando ésta se notifique al actor al menos cinco días antes de la vista[/u], no determine la improcedencia del juicio verbal y exista conexión entre las pretensiones de la reconvención y las que sean objeto de la demanda principal.[/size]

    [color=darkblue]En el Juicio VERBAL no existe la contestación a la demanda por escrito.
    La RECONVENCIÓN tiene que hacerse en [u]ESCRITO INDEPENDIENTE[/u], notificándose al actor al menos con antelación de cinco días respecto a la vista.[/color]

    Saludos,

    #307398
    angeles115
    Participante

    [color=red][u][b]Contestación del demandado en la que formula reconvención[/b][/u][/color]
    [size=75:24qkykjr]
    AL JUZGADO

    DON… Procurador de los Tribunales, en representación de CLIENTE mayor de edad, de estado civil …, de profesión …, vecino de LUGAR, con domicilio en DOMICILIO, según acredito mediante copia fehaciente de la escritura de poder que debidamente bastanteado y aceptado acompaño para su unión a los autos por copia testimoniada, ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho, DIGO:

    Que dentro del término concedido para personarme en estos autos y [u][b][size=18][color=red]contestar a la demanda[/color][/size][/b][/u], lo verifico,[u] oponiéndome a la misma[/u], en base a los siguientes:

    [size=75:24qkykjr]HECHOS

    PRIMERO.- No es cierto el hecho primero de la demanda …

    Art. 405.3. También habra de aducir el demandado, en la contestación a la demanda, las excepciones procesales y demás alegaciones que pongan de relieve cuanto obste a la vlida prosecución y término del proceso mediante sentencia sobre el fondo.

    -DOCUMENTOS (art. 399.3) QUE SE APORTAN: 1:. …

    A los anteriores hechos son aplicables los siguientes:

    FUNDAMENTOS DE DERECHO

    Art. 399.4. ” En los fundamentos de Derecho, además de los que se refieran al asunto de fondo planteado, se incluirán con la adecuada separación, las alegaciones que procedan sobre capacidad de las partes, representación de ellas o del procurador, jurisdicción, competencia y clase de juicio en que se deba sustanciar la demanda asi como sobre cualesquiera otros hechos de los que pueda depender la validez del juicio y la procedencia de una sentencia sobre el fondo.”

    I, II y, III ( COMPETENCIA Y JURISDICCIÓN, PROCEDIMIENTO y, LEGITIMACIÓN).- Conforme con los correlativos de la demanda.

    IV.- FUNDAMENTOS DE CARACTER MATERIAL O FONDO DEL ASUNTO.-

    V.- JURISPRUDENCIA.-Según las sentencias del Tribunal Supremo de fecha..

    VI. COSTAS.-Serán impuestas al demandante, conforme al artículo 394.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, al ser rechazadas totalmente sus pretensiones, manifestando temeridad al plantear una demanda carente de fundamento, que causa inútiles molestias y gastos al demandado.

    Por lo expuesto,

    Art. 399.5. …

    SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito y documentos acompañantes y sus copias, los admita, me tenga por personado en tiempo y forma en nombre del demandado y por contestada la demanda, y en su día dicte sentencia por la que:

    1. Se desestime la demanda presentada de adverso;

    2. Se absuelva a mi representado de todos los pedimentos de contrario; y,

    3. Se impongan al demandante las costas causadas, dada su manifiesta temeridad y mala fe.

    [u][b][color=darkred]RECONVENCIÓN[/color][/b][/u]
    Formulamos reconvención con arreglo a los arts. 406 y ss de la Ley de Enjuiciamiento civil, en base a los siguientes hechos y fundamentos de derecho:

    HECHOS

    Art. 399.3.” …

    PRIMERO.- ……………………

    -DOCUMENTOS QUE SE APORTAN: 1:. …

    A los anteriores hechos son aplicables los siguientes:

    FUNDAMENTOS DE DERECHO

    Art. 399.4. …

    I.- COMPETENCIA Y JURISDICCIÓN.- Será Juez competente en las demandas de reconvención el que esté conociendo de la que hubiere promovido el litigio (art. 406.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil).

    * Art. 406.2. ” No se admitirá la reconvención cuando el Juzgado carezca de competencia objetiva por razsn de la materia o de la cuantía o cuando la acción que se ejercite deba ventilarse en juicio de diferente tipo o naturaleza.”

    II.-PROCEDIMIENTO.- Conforme con el correlativo de la demanda.

    III.- LEGITIMACIóN.- Conforme con el correlativo de la demanda.

    * Art. 407. Destinatarios de la demanda reconvencional. Contestación a la reconvención

    ” 1. La reconvención podrá dirigirse también contra sujetos no demandantes, siempre que puedan considerarse litisconsortes voluntarios o necesarios del actor reconvenido por su relación con el objeto de la demanda reconvencional.”

    IV.- FUNDAMENTOS DE CARACTER MATERIAL O FONDO DEL ASUNTO.-

    V.- JURISPRUDENCIA.-Según las sentencias del Tribunal Supremo de fecha..

    VI. COSTAS.-Serán impuestas al demandante reconvenido, conforme al artículo 394.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, al ser rechazadas totalmente sus pretensiones, manifestando temeridad al plantear una demanda carente de fundamento, que causa inútiles molestias y gastos al demandado.

    Por lo expuesto,

    Art. 399.5. …

    SUPLICO AL JUZGADO: Que tenga por presentado este escrito, documentos acompañantes y copias, los admita, y por formulada RECONVENCIÓN contra CONTRARIO, para … (dar, hacer o no hacer) (p.e. tenga por formulada reconvención por la cantidad de … ptas., mas los intereses legales correspondientes), dé traslado al actor reconvenido para contestar a la reconvención, siguiendo sus trámites, y en su día dicte sentencia por la que:

    1. Se estime la presente reconvención ;

    2. Se condene al demandante reconvenido al pago de la cantidad … ptas., más los intereses; y,

    3. Se impongan al demandante las costas causadas, al apreciarse en la actuación procesal del actor manifiesta temeridad y mala fe.

    LUGAR A DD/MM/AA

    FIRMAS[/size] [/size]*******************************************************

    Respeto al post, vemos en este formulario que:

    EN UN MISMO ESCRITO APARECEN:
    -1º) LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA (OPONIÉNDOSE A ELLA)
    -2º) LA RECONVENCIÓN

    Aparecen como pretensiones separadas pero en un mismo escrito

    Saludos

    #307399
    Academia Opositas
    Participante

    Pero creo que es más correcta la A al no especificar en la pregunta si se trata de Juicio Ordinario o Verbal,aunque la alusión al artículo no sea del todo correcta.

    Un Saludo !.

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?