Foros OPOSITAS

Simulacro Examen 6

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 18)
  • Autor
    Entradas
  • #358755
    Mafalda1
    Participante

    Hola

    En este ejercicio cómo ha de hacerse el gráfico: En Word, Como objeto de Excel o en Excel?
    Las instrucciones parecen Excel, he intentado hacerlo con un objeto nuevo de Excel pero no me sale, o hacerlo en en objeto de la tabla y copiarlo fuera. 🙄

    #358756
    lito
    Participante

    Hola, como dije ayer en el chat, estoy liada con las instrucciones de la hoja de cálculo. Para las celdas donde pone “Administración, Retribución Anual Media, etc”, es decir la fila 2, columnas B, C, D Y E, no sé donde está esa información en las instrucciones, porque para empezar el alto es mayor que las demás filas y en las instrucciones pone alto 11 para todas las celdas y además, si podemos pensar que están donde pone en la primera hoja el “2” no es así ya que es todo texto y en las instrucciones de la segunda fila creo que se refieren a las filas siguientes, no a la “2”. En fin, un cacao, si alguien que lo haya entendido, me lo explica..muchas gracias.

    #358757
    Academia Opositas
    Participante

    [quote=”Mafalda1″:4rnuvpm3]Hola

    En este ejercicio cómo ha de hacerse el gráfico: En Word, Como objeto de Excel o en Excel?
    Las instrucciones parecen Excel, he intentado hacerlo con un objeto nuevo de Excel pero no me sale, o hacerlo en en objeto de la tabla y copiarlo fuera. 🙄 [/quote]

    Yo lo que he hecho es insetar otra hoja de Excel, copiar la tabla de los datos y hacer el gráfico ahí.
    Luego sólo muestro el gráfico, pero no creo que sea lo correcto, porque me salto la instrucción de “colocar gráfico en una hoja nueva”, pero si no, no sé cómo hacerlo.
    He probado de varias maneras y ésta es la que mejor me queda y más sencilla me resulta.

    Cr, cómo hay que hacerlo exactamente?

    #358758
    Mafalda1
    Participante

    [quote=”zazu”:2rzv6p64][quote=”Mafalda1″:2rzv6p64]Hola

    En este ejercicio cómo ha de hacerse el gráfico: En Word, Como objeto de Excel o en Excel?
    Las instrucciones parecen Excel, he intentado hacerlo con un objeto nuevo de Excel pero no me sale, o hacerlo en en objeto de la tabla y copiarlo fuera. 🙄 [/quote]

    Yo lo que he hecho es insetar otra hoja de Excel, copiar la tabla de los datos y hacer el gráfico ahí.
    Luego sólo muestro el gráfico, pero no creo que sea lo correcto, porque me salto la instrucción de “colocar gráfico en una hoja nueva”, pero si no, no sé cómo hacerlo.
    He probado de varias maneras y ésta es la que mejor me queda y más sencilla me resulta.

    Cr, cómo hay que hacerlo exactamente?[/quote]

    Es lo más probable, pero como quería aprovechar los datos metidos me he líado.

    A ver si CR nos dice que es mejor.

    #358759
    vcuerva
    Participante

    Hola Cr,

    en este simulacro tengo un problema, en Word 2003 no tengo activada la función de Insertar/Imagen/Gráfico (es la única que tengo desactivada). Entonces como tendria que realizar dicho gráfico ❓ [u]haciendola en Excel y copiando en Word o mediante insertar objeto[/u]

    Saludos y gracias anticipadas.- 🙂

    #358760
    Academia Opositas
    Participante

    Hola a todos:
    hay una función en Word 2003 que nos permite Insertar – Objeto – Gráfico de Microsoft Excel en la que podremos tener varias hojas de Excel. Una de ellas para el gráfico y otra hoja donde insertaremos los datos para relacionarlos.

    Probadlo y me contáis cualquier duda o problema.

    [b]Vcuerva[/b], es muy difícil que tengas desactivada la función “Gráfico”. Es posible que tengas seleccionado algún objeto o algo similar que no te permite insertar ahí el gráfico pero si pones el cursor en una zona en blanco es muy probable que puedas hacerlo sin problema.

    [b]Fatiportuense[/b], esa fila 2 ponla con las mismas instrucciones que indicas (las que tienen un 2 a la izquierda) pero con negrita y en base a lo que ocupa el texto de la celda E2 se quedará como en plantilla.

    Un saludo

    #358761
    lito
    Participante

    Cr, sigo con el cacao. A ver si me explico mejor. Para la fila 2, en las instrucciones pone, para las columnas A y B= Número: general, para la columna C= Número:Número, 0 posiciones decimales, para la D= Número: Porcentaje y para la E= Número: Número con 0 decimales. Ahora dime, ¿qué sentido tiene todo esto cuando la fila 2, es toda igual (menos la columna A), y es sólo texto?. Y lo que me dices de la celda E2, no lo entiendo, si el alto de todas las filas es 11, como pone en las instrucciones, ¿como se va a quedar como en la plantilla? Por favor, si quiero hacerlo igual que en la plantilla, creo que tienes que revisar las instrucciones, a no ser que yo esté mirando mal… Gracias.

    #358762
    vcuerva
    Participante

    Hola de nuevo, Cr.

    Vamos con este ejercicio que es un poco enrevesado…no sé si la idea que nos planteas es ésta, pero yo lo que he hecho ha sido [b]insertar/objeto/hoja de calculo de Excel[/b] y una vez que le ido dando formato a dicha hoja de cálculo, [b][u]he insertado el gráfico en una hoja nueva; llamada “Gráfico 1[/u][/b]” (es lo que especifica las instrucciones). Ahora bien, una vez hecho esto he seleccido el gráfico lo he copiado y lo he pegado en dicha hoja de Word. (la verdad es que no sé si esta es la manera correcta)

    Por lo tanto, en dicho objeto tenemos la hoja 1 donde tenemos una hoja de cálculo formada por 5 columnas y 21 filas, y otra hoja, llamada Gráfico 1, donde tenemos el Gráfico obtenido de los datos de dicha hoja de cálculo.

    Bueno, pues esta es la idea, que creo que has querido que trabajemos….ya me dirás si me equivoco. Ahora te comento mis dudas respecto a este ejercicio:

    1.- El borde de la página yo no lo veo reflejado en dicha plantilla, es correcto o no ❓

    2.- Respecto a la fila 2, tampoco entiende, que necesidad hay de poner la categoria de numero, porcentaje…etc. Pero, bueno podria ser instrucciones hechas que puntuan ¿no?. Ahora bien tanto en la columna C, D y E, de la fila 2, a pesar de ponerle la [u]opción de “Ajustar texto” y tener un tamaño de letra de 8 puntos[/u]. No consigo por ejemplo, que en la Columna C se vea “Anual Media”, en la Columna D “Negativas” y en la Columna D “Mensual Negativa”

    3.- En la Combinación de celdas de la Columna A,(celda A2:A11) pone un tamaño de 26 puntos, negrita, Times New Roman. Pues bien, la letra “o” de la palabra “Grupo” se me baja al segundo renglón junto con la D.

    4.- En la Columna C,D y E. Su alineación [b]no puede ser centrada[/b], tal y como especifica las instrucciones, [u]sino derecha[/u].

    5.- La Fila 20 en las instrucciones pone que tiene una trama de color Gris del 40% y en la plantilla [b]aparece sin sombreado[/b].

    6.- Y, respecto a las funciones de dicha tabla, no me aclaro, podrias ayudarme un poquito 😳

    7.-Y, por último al establecer el borde a los PÁRRAFOS “[i]Existe una difeencia mensual de 577 €” [/i]y [i]”¡¡INCREIBLE, PERO CIERTO[/i]”. Éste último párrafo se me baja a la siguiente página.

    Saludos y gracias anticipadas.- 🙂

    #358763
    Academia Opositas
    Participante

    Hola Fatiportuense y Vcuerva:

    [b]Fatiportuense[/b], he reformado las instrucciones referentes a los datos de la base de datos. Creo que ahora están mucho más claros. Confírmame si ahora puedes realizar el ejercicio correctamente.

    [b]Vcuerva[/b], tu forma de hacerlo es correcta ya que se puede dar por válido que copiemos el gráfico de la hoja de cálculo o que insertemos un gráfico de Excel. Nuestra idea es que lo hiciérais de la segunda forma pero como tú nos indicas… está perfecto.

    Sobre el resto de dudas:

    1. no tiene borde de página. Es correcto.

    2. me remito al cambio que hemos hecho. Creo que ahora está más claro.

    3. si la columna A la pones con un tamaño de 120 píxeles (16,43 ptos) tiene que quedar la palabra completa en la misma línea.

    4. efectivamente, es sangría derecha con una sangría de 0 ptos. Ya lo hemos incluido en esta modificación.

    5. en el ejercicio original sí que aparece dicho sombreado, pero el archivo en PDF no nos lo coge. Márcalo como te decimos en las instrucciones.

    6. y sobre dicho párrafo, si tenemos cualquier espacio o diferencia en las fuentes… el ejercicio se bajará. No pasará nada si hemos cumplido las instrucciones.

    Un saludo

    #358764
    lito
    Participante

    Hola, dejo las dudas para el ejercicio:

    Sigue habiendo fallos en la hoja de cálculo:
    Donde pone filas 3 a 11, columna D, pone 0 decimales, cuando son dos.
    Para las filas 2 a 20, la columna B tiene una alineación centrada, no derecha.

    La fila 2, a pesar de ajustar texto, no se me amplía la celda, para que quepa el contenido, ¿a qué puede ser debido?

    El borde de la página, dices que no existe, pero que es correcto, y en las instrucciones sigue saliendo, ¿va o no?.

    Para el párrafo “Ejemplo de diferencias” pone sangría izquierda de 12, será 1,2, ¿no?.

    La fórmula de la columna E la saqué, pero si miro la plantilla pone “Diferencia mensual negativa”, ¿quiere decir que el resultado aunque salga positivo, es negativo?. Por otro lado pienso que el enunciado está al revés y debería decir diferencia de Euskadi con Retribución Anual Media, porque yo lo hice restando esos dos en ese orden, y me da, pero si lo pones al revés la cantidad sale en negativo.

    La fórmula de la columna D, faltaría especificar entre lo que hay que dividir, porque no lo entiendo.

    El gráfico, estando en Word, voy a insertar hoja, Gráfico de Excel y sale un gráfico predeterminado, y no sé cómo se hace para hacer todo lo demás, porque eso que dices que se pueden tener varias hojas de cálculo, por favor, dime paso a paso.

    Gracias.

    #358765
    vcuerva
    Participante

    Hola de nuevo, Cr.

    Tengo aún algunas dudas, en este ejercicio que no tengo claras:

    1.- [u][b]La página no tiene borde[/b][/u], ¿verdad? es que he vuelto a descargarme las instrucciones, y sí que está.

    2.- En el [u][b]Formato de la Fila 2 a 11: En el columna D[/b][/u], habria que poner en [b]Categoría número con 2 decimales [/b][u]en vez de cero decimales.[/u] 8)

    En este mismo rango de filas, en la [b]columna B[/b], observo que debería tener alineación [u]Horizontal y Vertical[/u], [b]Centrado[/b].

    3.- En la columna A he comprobado el tamaño de la columna, y tengo efectivamente los 120 píxeles (16,43 ptos) pero [b][u]no me queda en la misma linea[/u][/b].

    4.- La Función que hay que poner en la columna D, no me sale, yo he puesto lo siguiente:
    – [b]Celda D3:[/b] =$C$3-C3. Esta formula no me sale, cuando la arrastro hacia abajo, [u]no se corresponde con lo de la plantilla[/u].
    – [b]Celda E3:[/b] =($C$3-C3)/14

    5.- Referente al gráfico, lo he vuelto hacer tal y como te comenté en mi anterior post, ya que me dices que también es correcto (lo he hecho asi porque aunque es raro, tengo desactivo la opción de gráfico en Word)

    6.- Y por último, decirte que todo el ejercicio completo, no me coge en una página, se me salta a la siguiente.

    Saludos y gracias anticipadas.- 🙂

    #358766
    Academia Opositas
    Participante

    Vamos a ver:

    ya están corregidas las erratas que nos indicais. Fuera fuera de eso:

    [b]Fatiportuense[/b]:

    1. sobre la fila 2, con sólo indicar la función Ajustar texto tiene que ampliarse automáticamente el tamaño de la fila.

    2. Sobre el párrafo “Ejemplo de diferencias”, el tamaño de la sangría izquierda es de 2 cm.

    3. sobre la fórmula, no te fijes en el texto al hablar de “negativo” sino en las instrucciones que explican la fórmula que nos piden.

    4. para la columna D tendríamos que indicar:
    – en la celda D3: directamente el porcentaje del 0%.
    – en las siguientes:
    =($C$3-C4)/$C$3

    Esa misma fórmula la podrás arrastrar a las celdas inferiores.

    5. sobre el gráfico, una vez lo tengas insertado como objeto de Word, verás que abajo te aparecen las pestañas típicas de Excel. Si cambias de hoja (porque por defecto te aparecerá otra hoja), ahí podrás insertar los datos que luego aparecerán en el gráfico. Concretamente en la columna A:
    Euskadi
    Baleares
    Murcia
    Aragón
    AGE
    Y en la columna B las cifras respectivamente.

    [b]Vcuerva[/b], me remito sólo a las dudas pendientes:

    3. tiene que ser alguna diferencia de tu fuente, es decir, que tengas bien las instrucciones pero cualqueir modificación de la fuente te lo modifica.

    4. la celda D3 sólo es texto. Indica el 0%.
    La celda E3 igual, sólo es un 0.

    Espero haberos ayudado, pero si queda algo pendiente del ejercicio o del gráfico… por aquí estoy.
    Un saludo

    #358767
    Juan Luis Gonzalez
    Participante

    Buenos días… la duda que me queda en este ejercicio es sobre el gráfico y es que no sé como se le baja el contraste únicamente a la leyenda y al gráfico. Cuando lo hago se me sombrea todo el área del gráfico, es decir, el recuadro que recubre al gráfico junto con la leyenda (además de también salir en el documento de word con lo que al aplicar el borde me sale el gráfico junto con la leyenda dentro de dos cuadros.

    #358768
    lito
    Participante

    Hola Cr, dejo las dudas que sigo teniendo:

    En la última modificación, para las filas 2 a 11, ahora pusieron que la columna C está centrada, cuando no es así.

    Fórmulas:

    La fórmula del rango D3:D20 me sale con lo que has puesto, pero es que si leo las instrucciones, en ningún lado pone que haya que dividir por la Retribución Anual Media de Euskadi. Por eso te decía que faltaba indicar en las instrucciones por lo que había que dividir, porque si yo leo tal cual, no lo saco. ¿Lo puedes mirar?

    Para la columna E, aunque no mire la plantilla, y sólo mire las instrucciones, como te decía creo que el enunciado está al revés, o sea, creo que sería así: dividir la diferencia de Euskadi con la Retribución Anual Media. Lo he leído varias veces…y pienso que es como te digo. Si no lo es, por favor, explícame.

    El gráfico ya me ha salido, pero tengo un par de dudas.
    Si leo las instrucciones parece que había que hacerlo de otra forma, porque pone en Rango de datos, unos rangos que yo no tengo.Yo en la opción Datos de origen, pestaña Rango de datos no tengo absolutamente en nada, es más, no me deja poner nada, está en gris, y en la pestaña Serie, en Nombre tengo “Ejemplo de algunas diferencias del grupo D”, en valores =Hoja1!$B$2:$B$6 y en Rótulo eje categorías lo mismo pero con la columna A.
    Luego en las instrucciones pone Colocar gráfico en una hoja nueva: Gráfico 1, y yo no tuve que hacer nada de eso.

    Los dos últimos párrafos se me dividen, porque el segundo se me baja a la otra página.

    Gracias.

    #358769
    SUSANA PÉREZ CABELLO
    Participante

    Hola, estas son mis dudas de este ejercicio:

    1. Sigue sin salirme el texto igual al de la fila 2. Me sale: Administración—Retribución—DIFER. %–Diferencia. Tengo activado “Ajustar texto” pero no se amplía el tamaño de la fila.
    2. La columna C de las filas 2-11 aparece en las instrucciones con la alineación centrada. En la plantilla sólo aparece centrada la fila 2, las demás filas son alineación derecha.
    3. En la plantilla salen los bordes interiores de la tabla, pero en las instrucciones sólo pide contorno.
    4. En las instrucciones de la fórmula de la columna D le faltan datos para llegar a la conclusión que hay que dividir por $C$3. Aplicando esta fórmula sale como resultado en la celda D4: 26,13%, no como aparece en la plantilla: 16,64%, aunque al arrastrar la fórmula los demás resultados son correctos.
    5. En la celda E4=($C$3-C4)/14 da como resultado: 393,50. En la plantilla aparece:250,64
    Gracias y un saludo.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 18)
  • El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?