-
AutorEntradas
-
8 octubre, 2009 a las 1:17 pm #358472
lito
ParticipanteHola Cr, además de los errores que te comentamos, que está mal las instrucciones de la tabla, que se corresponden con el ejercicio 1, y que falta las instrucciones de los bordes de “Clasificación” te dejo las dudas que me surgieron:
En el párrafo Ejercicio Word 6 pone en paginación Conservar líneas juntas, ¿desactivamos control de líneas viudas y huérfanos que está activado por defecto?
Nunca he tenido problemas con letras capitales, pero en este resulta que selecciono la B de Bonsai y pongo letra capital, pues se me va a la parte alta, donde están escritos los párrafos anteriores, y tengo que bajarla manualmente, cambiándole el tamaño a 70 y colocándola a ojo para que quede igual ¿es normal hacer esto?.
Bueno, nada más. Gracias.
8 octubre, 2009 a las 3:42 pm #358473vcuerva
ParticipanteHola Cr,
respecto a este ejercicio coincido con lo que dice mi compañera “fatiportuense” respecto a [b]la letra capital [/b](es la primera vez que me pasa algo así), faltan[b] los bordes de los TÍTULOS [/b]”[i]CLASIFICACIÓN[/i]”
Y, respecto a la TABLA…¿no estaría formada por 6 filas y 2 columnas?. Si es así, habría que [u]comprobar las instrucciones de los bordes y sombreado de [b]toda la tabla[/b][/u].
Saludos y gracias anticipadas.- 🙂
8 octubre, 2009 a las 3:47 pm #358474iris82
ParticipanteHola Cr, a mi me pasa exactamente lo mismo que a Fati y Vcuerva en la Letra Capital (este word a veces se pone de un tono que no hay quien lo aguante)
Y en cuanto a la tabla las instrucciones que da no se parecen ni en género ni en número ni en caso con la realidad. De hecho parece que la tabla del modelo es un autoformato de tabla….Saludos
11 octubre, 2009 a las 7:23 am #358475Academia Opositas
ParticipanteHola a todos:
con este ejercicio 6, así como con los número 8 y 9 tenéis que disculparnos pero hubo un error al guardar las últimas modificaciones y os facilitamos las instrucciones cuando estaban medio terminados (con tablas de otros ejercicios que nos facilitan el trabajo para darle el formato).El informático que dispone de los originales terminados nos los facilitará el próximo martes día 13, y ese mismo día os los subiremos.
Por lo tanto, dejo este mensaje pendiente.
Un saludo
13 octubre, 2009 a las 4:23 pm #358476vcuerva
ParticipanteHola Cr,
tras la modificación de la instrucciones de dicho ejercicio, solo me queda decir que a pesar de ponerle a la [b]letra capital [/b] 70 puntos de tamaño, [u]tengo que moverla manualmente [/u]para que me quede lo más parecido a la plantilla. Eso es normal ❓
Saludos y gracias anticipadamente.- 🙂
14 octubre, 2009 a las 9:09 am #358477Juan Luis Gonzalez
ParticipanteBueno, no sé el motivo pero he encontrado como arreglarlo… resulta que la letra capital no se nos movera si ponemos alineación vertical: Superior en Configurar página.
Claro que como tenemos que ceñirnos a las instrucciones… pues ya no sé si es que es una errata de las instrucciones (en la actualización viene igual; con alineación centrada) o que hay otra forma de hacerlo sin que se nos mueva,
Un saludo
16 octubre, 2009 a las 4:08 pm #358479oponimus
ParticipanteHola 8)
Entonces CR, manteniendo la alineación vertical CENTRADA (siguiendo las intrucciones), ¿cómo se puede solucionar el problema de la letra capital de manera que quede colocada correctamente?
gracias!!
18 octubre, 2009 a las 8:20 am #358480Academia Opositas
ParticipanteHola a todos:
las letras capitales sólo pueden configurarse con tres tipos de posiciones (ninguna, en texto o en margen), con su tipo de fuente, líneas de ocupa y distancia desde el texto pero no se permite configurar una posición determinada como podríamos hacer con los objetos, imágenes, etc.Si aplicáis las instrucciones que se indican en el ejercicio estará correcto aunque la posición no sea idéntica a la de la plantilla.
Un saludo
18 octubre, 2009 a las 12:13 pm #358481lito
ParticipanteHola Cr, sí que se puede configurar la posición. Si le das doble clic al cuadradito que rodea la letra capital, se puede configurar su tamaño, posición horizontal y vertical…parecido a como se hace en un cuadro de texto. He vuelto a hacer el ejercicio, y ahora la letra capital se me pone exactamente como queda en la plantilla, sin tener que moverla manualmente. La letra capital la puse al final de haber escrito el texto y sus configuraciones de párrafo y texto. Me sale bien si trabajo con el mismo documento inicial, porque en uno nuevo, se me vuelve a poner la letra encima, donde está Ejercicio Word 6.
A mí me faltaba la duda, en el párrafo Ejercicio Word 6, dice “Conservar líneas juntas”, entonces desactivamos “Control de líneas viudas y huérfanas”, yo es que esto todavía no lo tengo muy claro, porque otras veces nos has dicho de desactivar las que vienen por defecto si no nos pone nada en las instrucciones, pero me resulta tan raro…Gracias.
19 octubre, 2009 a las 7:49 pm #358482Academia Opositas
ParticipanteHola de nuevo, Fatiportuense:
me refiero a que no se puede configurar la posición exacta. Se puede cambiar su tamaño y posición pero no determinar una posición a X cm de altura, etc.Sobre lo de quitar o poner lo que está predeterminado… hay varias opiniones al respecto. Mi teoría es la siguiente:
1. si nos están hablando de algo y se dejan cosas sin nombrar… las quito.
2. si se saltan un bloque entero de configuración… lo dejo tal cual está como predeterminado.En el caso de la configuración de página, como no están hablando de “conservar líneas juntas” desactivaré el resto de opciones.
Un saludo
19 octubre, 2009 a las 8:48 pm #358483lito
ParticipanteOk, aclarado. Gracias.
20 octubre, 2009 a las 11:07 am #358484Claudia_
ParticipanteHola Cr!
Te planteo las dudas que me han surgido al realizar este ejercicio:
Respecto a las [b]viñetas[/b], pienso que la sangria izquierda debería ser 0,78 cm y habría sangria francesa en 0,63 cm. Es lo que me sale después de configurar la viñeta y si lo cambio a como aparece en las instrucciones ya no me queda como la plantilla, por lo que pienso que hay un error en las instrucciones dadas.
Respecto a la[b] tabla[/b], alineación vertical ¿ninguna?, sólo podría ser arriba, centro y abajo pero ninguna no existe.
Y en relación a la duda planteada por Fati sobre [b]que dejar marcado o desmarcar respecto de las opciones establecidas por defecto[/b]. Según tus explicaciones, en el caso concreto de la sangria y espacio para toda la tabla de este ejercicio no dice nada respecto a la pestaña de “líneas y saltos de página” por lo que entonces ¿deberíamos dejar marcada la opción que aparece por defecto de “conservar líneas viudas y huerfanas”?. Hasta hoy todo lo que no aparecía indicado en las instrucciones lo desmarcaba hiciera referencia a algo relacionado con esa pestaña o no. Lo no indicado le quitaba la marca. Por eso te pregunto un caso en concreto en el cual a raiz de tu explicación tendría dudas de si desmarcarlo o dejarlo marcado.
Un saludo y muchas gracias.
22 octubre, 2009 a las 6:56 pm #358485Academia Opositas
ParticipanteHola Claudia:
sobre las [b]viñetas[/b], creo que confundes la sangría de la configuración de las viñetas con la sangría francesa de párrafo. Te explico:
los datos que ofrecemos son:
– alineación: 0,78 cm (que es lo que tu llamas sangría izquierda)
– tabulación después de y sangría: 1,41 cm (que creo que es lo que confundes con la sangría francesa indicando la distancia de 0,63 ya que es la diferencia de ambas cifras).Si indicas dichas medidas te aparecerá como en plantilla.
Además, nos hablas de sangría francesa pero si en la plantilla no hay segundas líneas, ¿cómo interpretas que hay dichas medidas?
Sobre la [b]alineación vertical[/b], hemos indicado ninguna ya que hemos dejado la que está por defecto que es Arriba.
Sobre las [b]opciones por defecto[/b], ya que no entramos en ese caso sobre líneas y saltos de página, efectivamente, yo dejaría marcadas las opciones que haya por defecto. Si ves que aparece alguna opción para marcar y no habla del resto… quítalas. Si no se habla de ninguna y ni tan siquiera se hace mención a ese bloque de funciones… déjalo como está por defecto.
Espero haberte ayudado.
Un saludo22 octubre, 2009 a las 8:43 pm #358486lito
ParticipanteHola Cr, Claudia tiene razón, pero quiso decir al formato de párrafo. Una vez configurada la viñeta, el formato de párrafo, aparece de forma predeterminada con sangría izquierda 0,78 y francesa 0,63, y en las instrucciones estas dos medidas están a cero.
23 octubre, 2009 a las 6:27 am #358487Claudia_
ParticipanteHola de nuevo, Cr!
Respecto a la sangría y espacio he indicado de las viñetas porque así aparece en el encabezado de ese apartado “Para LAS VIÑETAS”. Pero es como tu dices, la sangria y espacio del párrafo, y como indica Fati las medidas que te he indicado (sangria izquierda: 0,78 cm y francesa: 0.63 cm) son las que aparecen una vez configuras las viñetas. Si le ponemos 0 cm como indican las instrucciones dejan de estar en el lugar donde aparecen en la plantilla.
Un saludo y muchas gracias.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.