Foros OPOSITAS

Necesito una explicación con Meca.

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #342327
    Academia Opositas
    Participante

    Vamos a ver si me aclaráis una duda, bueno a una compañera que se prepara estas oposiciones por su cuenta, con respecto a las pulsaciones de mecanografía con Word. No me quiero extender mucho, resumiré todo lo que pueda. Quizás esta pregunta ya ha salido antes, no lo sé, si fuera así pido disculpas.
    Se trata de saber las pulsaciones que uno escribe cuando teclea o mecanografía con Word en el ordenador, obviamente.
    Pongamos un texto cualquiera: (los dos primeros párrafos del Preámbulo de la Constitución de 1978)

    La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, problama su voluntad de:
    Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.

    Escrito el texto y usando el atajo de teclas en Word: ALT+H + C (menú Herramientas, [u]C[/u]ontar palabras) nos dice que he escrito 295 caracteres con espacio, pero le digo a esta compañera que en verdad no son 295 pulsaciones ya que ahí no se han contado la tecla mayúscula cuando he tenido que escribir una mayúscula o la tecla de acento cuando he tenido que escribir alguna vocal acentuada, por ejemplo la i de soberanía. Como tampoco cuenta el intro cuando tienes que escribir en un nuevo párrafo (el punto y aparte).
    Pregunto si esto es así, ya que veo textos que no recogen todas estas “pulsaciones extras” en el teclado y no las cuentan como verdaderas pulsaciones.
    ¿Hay que contar también esas pulsaciones? ¿En el examen se cuentan todas las pulsaciones o sólo utilizan el famoso Contar palabras del menú herramientas de word?.
    Gracias por vuestra ayuda, sé que no es importante pero creo que puede servir de orientación cuando practicamos mecanografía con word, aunque cuando luego llega el examen te bailan hasta los pelos en el carnet de identidad del ataque de nervios que te entra al saber que sólo tienes 5 minutos para la prueba de mecanografía y escuchas unas verdaderas ametralladoras alrededor tuyo aporreando el teclado de manera inmisericorde, jejejeje.
    Ánimos y salud.[/u]

    #342328
    Academia Opositas
    Participante

    Pues hombre yo veo que es importantísimo. Por lo que sé sí que es como tú dices, o por lo menos es lo que me explicó la profe que me enseñó mecanografía.

    #342329
    Academia Opositas
    Participante

    ¡ Hola !

    Es como tú piensas: el “Contar palabras” de word se queda “corto” pues no tiene en cuenta las pulsaciones dobles (mayúsculas, acentos, caracteres especiales) ni los INTROs. En el examen se cuenta todo eso. Pero bueno, sí te sirve para hacerte una idea aproximada.

    Y en cuanto a las “ametralladoras”, hay que aporrear el teclado con eficacia. Hay gente que tiene una velocidad endiablada, está claro, pero hay otros que corren, corren, pero al final se quedan en el camino por las faltas. 😉

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?