Foros OPOSITAS

725 LEC

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #329683
    Alba16
    Participante

    Buenas tardes,

    El art. 725 LEC establece “Cuando las medidas cautelares se soliciten con anterioridad a la demanda, no se admitirá declinatoria fundada en falta de competencia territorial, (…)”

    ¿ se puede interponer declinatoria por falta de jurisdicción y competencia objetiva cuando se trate de medidas cautelares anteriores a la demanda?

    Por otro lado, el art. 724 habla de “formación judicial del arbitraje” ¿Me podrías explicar en que consiste dicho procedimiento?

    Gracias y saludos,

    #329684
    Ana-Maria
    Participante

    Buenas noches Alba.

    El [b]art. 725 de la LEC[/b] solo señala “[b]Cuando las medidas cautelares se soliciten con anterioridad a la demanda, no se admitirá declinatoria fundada en falta de competencia territorial[/b]”, respecto de [u]jurisdicción, competencia objetiva y la territorial[/u], si se señala expresamente que [b]”el tribunal examinará de oficio su jurisdicción, su competencia objetiva y la territorial”[/b]

    Respecto del [b]art. 724,[/b] y el procedimiento de arbitraje en líneas generales podemos decir que el arbitraje es un procedimiento por el cual se somete una controversia, por acuerdo de las partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros, que dicta una decisión sobre la controversia que es obligatoria para las partes. Al escoger el arbitraje, las partes optan por un procedimiento privado de solución de controversias en lugar de acudir ante los tribunales.

    La Ley de Arbitraje 60/2003, de 23 de diciembre, dispone en su art. 2º que “son susceptibles de arbitraje las controversias sobre materias de libre disposición conforme a derecho”, con lo que se evidencia que el fundamento de la institución radica en el ejercicio de la libertad de las partes respecto de aquello que para ellas es disponible.

    En cuanto a la “formalización judicial del arbitraje”, esta actuación se encuentra regulada, en el artículo 15.3 de la Ley de Arbitraje, que señala: “Si no resultare posible designar árbitros a través del procedimiento acordado por las partes, cualquiera de ellas podrá solicitar al tribunal competente el nombramiento de los árbitros o,
    en su caso, la adopción de las medidas necesarias para ello”.

    Un saludo, buena semana de estudio y mucho ánimo!!!

    #329685
    Alba16
    Participante

    Muchas gracias!

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?