Foros OPOSITAS

Duda habilitacion de interprete

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #325119
    gfl1973
    Participante

    Hola. Tengo problemas para distinguir cuando es por providencia o por decreto.
    El interrogatorio o prestar declaración no es una actuación oral?

    Segun la ley :

    Artículo 142
    5. [b]En las actuaciones orales[/b], el tribunal por medio de providencia podrá habilitar como intérprete a cualquier persona conocedora de la lengua empleada, previo juramento o promesa de fiel traducción.

    Artículo 143 Intervención de intérpretes

    1. Cuando alguna persona que no conozca el castellano ni, en su caso, la lengua oficial propia de la Comunidad [b]hubiese de ser interrogada o prestar alguna declaración, o cuando fuere preciso darle a conocer personalmente alguna resolución[/b], el Secretario por medio de decreto podrá habilitar como intérprete a cualquier persona conocedora de la lengua de que se trate, exigiéndosele juramento o promesa de fiel traducción.

    #325120
    pilarricky
    Participante

    Hola, gfl1973:

    Lo cierto es que la LEC no distingue cuándo sería por providencia o por decreto, se puede interpretar que sería por providencia si son actuaciones en que es competente el juez o que se producen ante él, pero vaya, es una interpretación para darle sentido, porque la LEC a mi entender no lo aclara, ya que en el art. 142 se refiere genéricamente a “actuaciones orales” y eso incluye el prestar declaración, etc.

    En definitiva ambos- juez y LAJ- tienen esa competencia para poder nombrar intérprete, y eso es algo que se modificó con la ley 19/2003, ya que previamente dicha facultad solo la tenía el juez, pero con la aprobación de esta ley, en que se ampliaron significativamente las competencias de los ahora letrados de la administración de justicia, se introdujo también esa modificación, de forma que éstos también pueden designar intérprete, lo cual tiene su lógica. Dicho esto, parece que en el 143 se delimitan los casos en que el intérprete podría ser designado por el LAJ, mientras que el art. 142, tal como está redactado, es más general, pero por eso mismo podría englobar también lo que se dice en el 143.

    Creo que lo mejor es estudiarse los dos artículos tal cual, así no deberíamos tener problemas con una posible pregunta tipo test.

    Un saludo

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?