Foros OPOSITAS

Dudas MECANOGRAFIA Tramitación (todas aquí)

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • Autor
    Entradas
  • #310236
    japs1981
    Participante

    Hola,

    Creo esto para que si os parece bien vayamos poniendo aquí, en un sólo hilo para que no haya perdida ninguna de información, todas las dudas que vayan surgiendo en estos días, que nos ayudemos entre nosotros y también nos echen una mano los profesores.

    Comienzo yo.

    En el examen de promoción interna de este año hay un párrafo que tiene una sangría de 1,5. Todo el párrafo. Para hacerlo, vamos al menu tabulaciones y se pone dicho valor. Luego, una vez que llegamos a dicho párrafo basta con pulsar CNTRL + H y a partir de ahi todo ese párrafo tiene dicha sangría.

    Estoy haciendo el del año 2006 y hay sangría, pero sólo de primera linea, en casi todos los párrafos. Supongo que el valor de sangría tambien tenemos que ponerlo en Tabulaciones, pero la duda está en hacer que sólo sea en dicha primera linea. Creo que dándole al tabulador se obtiene que sólo se aplique a la primera linea, pero me gustaría conocer como lo haceis vosotros, si hay otra forma más correcta de hacerlo.

    #310237
    MAREY
    Participante

    Japs, la sangría de primera línea, así como la sangría francesa se configuran en el menú Formato – Párrafo. Así, mientras no le digas lo contrario, te lo configura para todo el texto.

    Muy buena idea lo de poner todas las dudas aquí.

    Saludos.

    #310238
    japs1981
    Participante

    Si MAREY, se que ahí se pone, pero si lo hago así cada vez que comienzo un párrafo comienza así y si hay parrafos intercalados con sangria de primera linea y otros sin sangría no se como hacer estos segundos.

    Por ejemplo el ejercicio de Promoción interna de 2006.

    La única forma con la que he dado es como he comentado e ir dándole al tabulador (previa inclusion en el apartado de tabulación del valor que quiero) cuando me voy encontrando los párrafos con dicha sangria. Así cuando empiezo un párrafo no tiene sangría, y le doy la necesaria cuando si la lleva.

    No se si me explico 😕

    #310239
    Ju
    Participante

    Buenas tardes, a ver si os puedo ayudar.
    En principio tenemos que mirar si en las instrucciones del ejercicio se nos indica sangría de primera línea, ya que si no es así, hemos de darla con tabulador.
    Otra opción es ver si en Opciones de Autocorrección del menú Herramientas, solapa “Autoformato mientras escribe” tenemos activada la opción “Establecer la primera sangría y la sangría izquierda con tabulaciones y retrocesos”. Si esto es así bastarán con dar tabulador donde exista la sangría y retroceso antes de empezar a escribir el párrafo que no la tenga.
    No existe atajo de teclado para sangría de primera línea.

    #310240
    japs1981
    Participante

    Umh… no me acabo de enterar.

    A ver, para poner un texto como este, que tiene alineación justificada y que pone explicitamente sangría de primera linea de 1,5:

    [i]PRIMERO.-

    ……………..Que el 2 de Marzo, hacía las 11:30 de la noche etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc

    SEGUNDO.-

    ……………..Una vez dentro, obliga por la fuerza a Verónica etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc etc

    [/i]

    (“…….” = espacio en blanco)

    Yo lo hago así. Formato–tabulaciones—pongo 1,5
    Escribo PRIMERO.-, intro y luego para darle la sangría a la frase siguiente que es una de las que lleva le doy al tabulador y me situa efectivamente en esos 1,5 cm. Sigo escribiendo y la segunda linea ya no lleva tabulación.
    Con SEGUNDO.- y la frase de debajo igual y así sucesivamente.

    El resultado es lo que piden, pero no se si de esa forma es correcta.

    #310241
    Academia Opositas
    Participante

    Hola Japs,

    A mi modo de entender, lo estás haciendo bien, lo que el profesor nos quiere decir es que si tenemos activada la casilla de “establecer la primera sangría y la sangría izquierda con tabulaciones y retrocesos”, tomará como valor para las mismas el que introduzcamos en tabulaciones y este será el que aplique al pulsar el tabulador anulándola cuando no exista con la tecla de retroceso.

    En resumen, yo lo hago igual que tú.

    Saludos!

    #310242
    MAREY
    Participante

    Imaginaros que tenemos un formato que estamos aplicando a todo el texto y, estamos haciendo una lista con numeración o viñetas. Se supone que estas aplican una sangría automática. Ejemplo:
    – jlkjkjfkljaskdjf.
    – jkjjfioduwerijjoiu.
    – ihfeuhhflkjkadfn.
    Para volver a aplicar el formato de párrafo que teníamos anteriormente ¿cómo lo tenemos que hacer sin tener que usar el ratón y el símbolo de la escoba?. Es que pierdo mucho tiempo.

    Saludos.

    #310243
    japs1981
    Participante

    marey, me he descargado el audio que has subido. muy buena aportación.

    #310244
    MAREY
    Participante

    Japs se refiere a un programita que simula el ruido de alguien escribiendo en ordenador a tu lado. Os aseguro que al principio desconcentra un poco, pero creo que nos vamos a alegrar a la hora de estar en el examen, sobre todo a los que no vamos a academia.
    Os lo podéis bajar en esta página:

    [url=http://mediateca.educa.madrid.org/audio/reproducir.php?id_audio=ccah56zssifp5478]http://mediateca.educa.madrid.org/audio … zssifp5478[/url]

    Espero que os guste tanto como a Japs.

    #310245
    Academia Opositas
    Participante

    [quote=”MAREY”:10s7yh3e]Imaginaros que tenemos un formato que estamos aplicando a todo el texto y, estamos haciendo una lista con numeración o viñetas. Se supone que estas aplican una sangría automática. Ejemplo:
    – jlkjkjfkljaskdjf.
    – jkjjfioduwerijjoiu.
    – ihfeuhhflkjkadfn.
    Para volver a aplicar el formato de párrafo que teníamos anteriormente ¿cómo lo tenemos que hacer sin tener que usar el ratón y el símbolo de la escoba?. Es que pierdo mucho tiempo.

    Saludos.[/quote]

    Hola Marey,

    Una solución rápida a lo que preguntas es: terminado de escribir el reglón con el formato que se ha configurado, pulsas 2 veces intro, en el primer renglón introduces la lista numerada o de símbolos y cuando termines de confeccionarla, siempre tendrás un segundo renglón (por haber pulsado por segunda vez el intro) con la configuración inicial que le has dado a word para escribir el texto.

    Yo lo he hecho así y me funciona, se trata de actuar de forma similar a cuando tenemos la tabla directamente al principio del texto del ejercicio.

    Un saludo.

    #310246
    Academia Opositas
    Participante

    Por cierto Marey, la aportación del video está genial, así podemos “simular” el ambiente que se respirará en el examen.

    Gracias!!

    #310247
    MAREY
    Participante

    Gracias por el truco. Lo voy a intentar.

    Me alegro que te guste el soniquete de la máquina de escribir.

    Un saludo y a teclear toca.

    #310248
    Academia Opositas
    Participante

    Hola a todos, de antemano felicitaros por la idea de poner en un mismo hilo todas las dudas de mecanograía.

    Tengo un problema con la meca, no sé si es problema de mi teclado o del programa… o es así.

    Cuando quiero poner corchetes [n ] en el word 2003 el corchete izquierdo no me sale, el derecho no hay problema, pero cuando voy a abrir corchete izquierdo se me cambia el puntero del ratón a un signo de + gigante… ¿le pasa a alguien más? ¿como lo puedo solucionar?

    saludos.

Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?