-
AutorEntradas
-
18 agosto, 2009 a las 12:51 pm #305181
Academia Opositas
ParticipanteHola¡¡ alguien me puede decir como esta preparando el segundo ejercicio de Tramitacion, supongo que estudiando la teoria ¿ la parte de word??.Gracias.
19 agosto, 2009 a las 5:30 pm #305182bajuria
ParticipanteHola,
yo estoy estudiando la teoría y me compré un libro de casos prácticos de la editorial MAD, que viene bastante bien porque incluye en cada caso la parte de Word y la parte de Test.saludos
19 agosto, 2009 a las 8:00 pm #305183Eulalia
ParticipanteHola! pues yo me he apuntado a unas clases en las que nos dan casos prácticos para el tipo test, somos 3 chicas y vamos a comprar entre las tres los libros que haya de Mad.También he empezado a ir a clases de mecanografía para intentar mejorar velocidad y tener menos errores.
Estamos intentando reunir tres personas más en la academia para hacer un grupo y que nos den clases también de word.
Por supuesto haz todos los casos de Opositas y todos los lunes estamos haciendo en la tutoría un caso práctico.
Saludos.20 agosto, 2009 a las 9:55 am #305184agente004
Participantehola!! Eulalia. Que tal?? Una pregunta donde estan impartiendo esas clases en Las Palmas capital? es que si eso a mi me queda lejos. Si puedes darme información te lo agradeceria. Un saludo.
22 agosto, 2009 a las 3:25 pm #305185Eulalia
ParticipanteHola!! pues la academia es el Liceo 2.000 está por el Corte Inglés, las clases son una vez a la semana dos horas, 50 euros mensuales y las clases de mecanografía pueden seer o 20 o 40 horas, yo estoy haciendo 20 horas por 85 euros. Dónde vives? porque en Arinaga hay una jueza que también prepara y su marido da la parte de informática.
Un saludo.22 agosto, 2009 a las 5:37 pm #305186Anónimo
InvitadoOs recordamos que en [url=http://www.opositas.com]www.opositas.com[/url] teneis a vuestra disposición para preparar este segundo examen:
1. Dos unidades de supuestos prácticos que incluyen tanto preguntas para la defensa del ejercicio teórico como ejercicios prácticos con instrucciones en word.2. Textos mecanografiados y pulsaciones contadas para practicar la velocidad en ordenografía
3. Manual de word, para aprender las funciones necesarias con el fin de superar los requisitos exigidos.
Os recuerdo, igualmente, la importancia de practicar mucho sobre velocidad y limpieza así como el dominio de los conceptos por los que después os van a exigir hagais o formateeis un texto.
En definitiva, el esfuerzo tiene recompensa y ahora estais en una fase fundamental para vuestra preparación.
Si deseais información adicional sobre el material que os indicamos, agradeceremos os pongais en contacto con nosotros en.
[url=mailto:cr_opositas@hotmail.com]cr_opositas@hotmail.com[/url]Saludos.
23 agosto, 2009 a las 12:21 pm #305187Eulalia
ParticipanteDesde luego el material de Opositas está súper completo tanto los casos prácticos como el manual de word en el que te viene todo lo necesario para dar formato al texto. En los casos prácticos también viene de todo para practicar con Word y preguntas muy variadas de todos los temas. En mi caso me he apuntado a otras clases más que nada por obligarme a practicar la mecanografía y hablar con gente, porque estudiando una sola se te hace a veces un poco pesado.
Saludos.25 agosto, 2009 a las 12:35 pm #305188agente004
Participantehola!! Que tal? Antes que nada agradecer las respuestas recibidas. Eulalia, la verdad que en la capital me es algo lejos, y pienso como dice trabs, que si te vistes y eso no se a veces en casa o asi puedes acerlo. Aqui en el sur hay una chica que da clases y da buenos resultados según comentan pero al yo hacerlo por mi cuenta no se ahora si me coja. Con respecto a la mecanografía yo tengo un programa tb de internet se llama MecaMatic 3.0 y por lo que comentas debe ser como el que tienen en tus clases. Por cierto, he escuchado que el margen de error tiene que ser inferior al 4 %. Pero yo pregunto si por cada fallo te quitan 1 punto, algunos tendrán nota negativa, un dia creo que Baldo me dijo que si se puede a llegar a tener nota negativa, y digo cual es vuestra meta tener que tanto por cierto de error, y con que pulsaciones debes tener para llegar al examen. Esta pregunta tb se la comento a Baldo. Si podeis informar para má o menos tener una idea de que tanto por cierto es bueno conseguir y que tantas pulsaciones. Un saludo y mucha suerte a todos.
Por cierto, Baldo te mande un correo y un ejercicio de meca y me llego devuelto que pasa?? Bueno, cualquier cosa si no a ver si te veo por el messenger y te lo mando.
MUCHA SUERTE A TOD@SSSS!!!25 agosto, 2009 a las 1:16 pm #305189trabs
Participantehola compi, la verdad es que la convocatoria no pone nadita de tanto por ciento de error, lo que cuentan son las pulsaciones netas, es decir, es lo mismo tener 350 y 50 errores que tener 300 y ningun error, la resta te sale lo mismo.
con lo del email de baldo yo tengo tambien problemas siempre, mandaselo a [url=mailto:opositas@hotmail.com]opositas@hotmail.com[/url] , ayer se quedaron sin luz, vamos, que tienen problemas.
saludos y animo, yo tambien me preparo sola y estoy animada, hace muchos años que estudio sin ir a clase y me va bien, si lo entiendes lo demas es memorizar.25 agosto, 2009 a las 2:42 pm #305190Eulalia
ParticipanteEn la Academia nos dicen que lo ideal es tener un 1% de error, es decir de cada 100 letras una mal, a mi eso me parece poquísimo , es súper difícil equivocarse tan poco. Las pulsaciones que te piden para obtener el certificado de mecanografía son 243. Pero yo pienso que lo ideal es poder llegar a 300 para el examen.
Te pongo los criterios por los que se van a regir para corregir el examen que están en la página del ministerio.BAREMO DE CORRECCIÓN DEL EXAMEN DE WORD
La corrección se realizará atendiendo a dos aspectos: velocidad y formato.
El contenido del examen será un texto y dos tablas. La puntuación máxima por velocidad
será de 40 puntos y la máxima por formato será de 20 puntos. Para superar la prueba será
necesaria una puntuación total mínima de 30 puntos.
VELOCIDAD
Se asignarán 40 puntos a aquel ejercicio que alcance el mayor número de pulsaciones netas.
A continuación se asignará la puntuación correspondiente a cada ejercicio mediante una regla
de tres.
Pulsaciones netas = Número de pulsaciones – Penalización por errores
Número de pulsaciones:
Se corresponde con el número de caracteres tecleados: letras, números, otros caracteres o
símbolos y espacios en blanco. Los espacios en blanco consecutivos se contarán como un
único carácter. Las mayúsculas, punto y coma, dos puntos o letras con tilde se considerarán
como dos caracteres.
Penalización por errores:
Se considerará error cualquier omisión, inclusión, repetición o sustitución de una letra,
espacio en blanco, signo de puntuación o palabra.
– Si se trata de caracteres aislados (espacio, signo de puntuación…) o de un único
carácter en una palabra, la penalización será de 1 punto.
– Si se trata de varios caracteres omitidos, incluidos o repetidos dentro de una palabra,
la penalización será de tantos puntos como número de caracteres afectados en esa
palabra. La inversión de dos caracteres dentro de una misma palabra se penaliza con
1 solo punto.
– Si se trata de palabras completas omitidas o incluidas, se tendrá en cuenta el número
de caracteres de esa palabra para determinar la penalización, atendiendo a la
siguiente tabla:
Nº de caracteres de la
palabra
Penalización
2 a 4 caracteres 2 puntos
5 a 8 caracteres 3 puntos
Más de 8 caracteres 4 puntos
Tribunal Calificador Único
Tramitación Procesal y Admtiva.
-Promoción interna-
Orden JUS JUS/3339/2008
2
FORMATO
Se puede obtener un máximo de 20 puntos por formato repartidos de la siguiente manera:
Formato del documento:
• Márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo (4 puntos).
• Tipo de fuente y tamaño (2 puntos).
• Negrita (1 punto si tiene al menos una de las dos frases con este formato).
• Subrayado (1 punto si tiene al menos una de las dos frases con este formato).
• Mayúsculas (1 punto si tiene al menos una de las dos frases con este formato).
• Alineación centrada (1 punto).
• Alineación justificada (1 punto).
• Paginación del documento (1 punto por presencia; 1 punto por formato).
Formato de las tablas:
Tabla 1: 4 puntos
• 5 columnas (1 punto)
• 10 filas (1 punto)
• Centrado (1 punto)
• Cursiva (1 punto).
Tabla 2: 3 puntos
• 2 columnas (1 punto).
• 1 fila (1 punto).
• Cursiva (1 punto).Espero que te sirva de ayuda.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.