¿Qué errores debes evitar al empezar una oposición?

 

Comenzar a preparar una oposición es un reto emocionante, pero también lleno de incertidumbre.
Muchos opositores arrancan con energía, aunque cometen fallos que acaban costándoles tiempo, esfuerzo e incluso la motivación.
La buena noticia es que estos errores son comunes y pueden evitarse si los conoces desde el principio.

En este artículo repasamos los errores más frecuentes al empezar a opositar y cómo actuar para que no frenen tu camino hacia la plaza.

1. Elegir la oposición sin analizar tu perfil

Uno de los fallos más habituales es escoger una oposición sin pensar en tu situación personal, estudios previos o intereses profesionales. Muchos se dejan llevar por el número de plazas convocadas o por lo que están preparando amigos o conocidos.

👉 Antes de decidir, plantéate:

  • ¿Tengo la titulación necesaria?
  • ¿Me motiva realmente el trabajo de este cuerpo?
  • ¿Podré mantener la constancia durante meses o años?

Una mala elección puede llevarte a abandonar antes de tiempo.

2. Subestimar la dificultad del proceso

Estudiar para una oposición no es como preparar un examen del instituto o de la universidad. La exigencia es mucho mayor: compites con miles de aspirantes y necesitas destacar en un proceso muy selectivo.

Muchos creen que con repasar el temario varias veces será suficiente, pero aprobar requiere:

  • Estudio constante y planificado.
  • Dominio del temario completo.
  • Práctica intensiva de test y supuestos prácticos.

3. No organizar el tiempo de estudio

La improvisación es uno de los grandes enemigos de los opositores. Sin una rutina, lo más común es repasar siempre los mismos temas y olvidar otros.

Un error típico es ponerse a estudiar “cuando se pueda” o sin objetivos claros, lo que acaba generando frustración.

👉 Lo ideal es:

  • Tener un horario fijo.
  • Alternar temas nuevos y repasos.
  • Programar descansos para mantener la concentración.

4. Usar materiales inadecuados o desactualizados

El temario es la base de tu preparación. Si estudias con manuales antiguos, puedes estar invirtiendo meses en contenidos que ya no se evalúan.

👉 La solución es clara:

  • Busca temarios actualizados.
  • Refuerza con test y simulacros.
  • Confía en plataformas que garanticen revisión constante de contenidos, como Opositas.com.

5. Estudiar muchas horas sin descanso

Otro error frecuente es pensar que cuantas más horas se estudien, mejor. Algunos opositores intentan estudiar 10-12 horas diarias desde el principio, pero eso conduce al agotamiento y al abandono.

Es preferible estudiar menos horas con calidad y concentración que muchas horas sin retener la información.

👉 Recomendación: empieza con 1–2 horas diarias y ve aumentando progresivamente.

6. No practicar con test ni simulacros

Un fallo grave es centrarse solo en leer y subrayar sin entrenar en condiciones reales. El día del examen, la gestión del tiempo y los nervios pueden jugar en tu contra si no has practicado antes.

👉 Haz test semanales y simulacros cronometrados: ganarás soltura, reducirás la ansiedad y mejorarás tu velocidad de respuesta.

7. Aislarse por completo

Aunque opositar es un camino solitario, no conviene aislarse del todo. Muchos opositores pierden motivación porque no comparten sus dudas ni progresos con nadie.

👉 Participar en foros, grupos de estudio o contar con un preparador ayuda a mantener el ánimo y recibir feedback.

Dentro de los foros de estudio y dudas de Opositas.com existe una gran comunidad de opositores que, bajo la supervisión de expertos preparadores y funcionarios en activo, comparten y resuelven sus dudas.

8. Rendirse demasiado pronto

El camino de una oposición puede ser largo. Incluso quienes estudian con constancia pueden suspender una o varias veces antes de conseguir la plaza.

👉 Recuerda: un suspenso no es un fracaso, es una oportunidad para mejorar tu estrategia.

Consejos para empezar con buen pie

  • Define objetivos realistas y medibles.
  • Dedica tiempo a conocer bien la oposición antes de lanzarte.
  • Mantén una actitud positiva y flexible.
  • Evalúa tu progreso cada pocas semanas.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuál es el error más común al empezar a opositar?

No organizar el estudio ni seguir una rutina clara. La falta de planificación es el principal motivo de abandono.

¿Es normal suspender en el primer intento?

Sí. La mayoría de opositores no aprueba a la primera. Cada examen es un aprendizaje y mejora tu preparación.

¿Qué pasa si no tengo mucho tiempo para estudiar?

Lo importante es la constancia. Incluso con pocas horas diarias, si eres disciplinado, puedes avanzar y consolidar conocimientos.

¿Debo preparar más de una oposición a la vez?

Solo si son muy similares en temario. En la mayoría de casos, dividir tu energía entre varias oposiciones reduce las posibilidades de éxito.

 

Más artículos en nuestro Blog: