Foros OPOSITAS

Pregunta 56 – Simulacro Ofimática 4

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • #377292
    majohuga
    Participante

    Aquí creo que la A) puede ser correcta.

    Podemos tener otro dispositivo que no sea un modem, por lo que pienso que un modem no es absolutamente necesario para lo que indica el enunciado.

    Además, el protocolo de Internet (IP) creo que sí que es necesario. Realmente el protocolo TCP/IP son varios protocolos, entre ellos el TCP pertenece a la capa de transporte y el IP a la de red, y creo que ambos son necesarios para acceder a Internet y a nuestro proveedor.

    ¿Qué opináis al respecto?.

    Muchas gracias y un saludo.

    #377293
    Academia Opositas
    Participante

    Hola majohuga:

    Entre los requisitos tecnológicos necesarios para conectarse a Internet en forma particular, es necesario un ordenador que tenga un módem conectado a la línea telefónica y el permiso de acceder a un equipo servidor (cuenta de usuario), que generalmente lo ofrecen empresas rotuladas como ISP (Internet Service Providers).

    El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar ordenadores que utilizan diferentes sistemas operativos, el ampliamente utilizado es el Internet Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.

    El usuario ha de emplear un programa que interprete el estándar FTP (es un protocolo estándar de transferencia de archivos), o bien un programa Web que soporte dicho programa para conectarse a un servidor de un proveedor de Internet, y así poder realizar conexiones FTP, para estar conectado a un proveedor que nos ofrezca FTP, o disponer de su aporte TCP/IP o SLIP ampliando el abanico de tipos de conexiones.

    Por tanto, si tenemos en cuenta lo que por norma general es necesario para poder acceder a un proveedor de Internet como acabamos de ver, en relación a esta supuesta pregunta de examen, la respuesta más acertada sin llevarnos a confusión alguna, la negación de “no se necesita”, entre todas las que nos ofrece sería la respuesta c).

    Espero haberte podido ayudar.

    Un saludo

    #377294
    majohuga
    Participante

    Muchas gracias por la respuesta, Bo.

    Yo tengo otra opinión. Expongo mi razonamiento a continuación. Por supuesto, puedo estar equivocado.

    Que sea la norma general no implica que sea necesario. Se puede acceder a Internet y a nuestro ISP sin modem alguno. Ahora bien, otra cosa es que equiparemos modem con cualquier dispositivo o periférico que nos proporcione salida a Internet, equiparación que no debe hacerse porque esto sí que es motivo de confusión.

    FTP (File Transfer Protocol) no es necesario para conectarse a internet ni para la navegación. Sólo es un protocolo de nivel de aplicación y únicamente necesario para transferencia de ficheros, cosa que no se pide en esta pregunta ni necesario para acceder a Internet. Es una utilidad más, bastante recomendable. Se puede acceder perfectamente a Internet y no utilizar ningún servidor FTP para nada. Otro tema es HTTP, ampliamente utilizado.

    En cuanto al modem, yo mismo, sin ir más lejos, accedo a Internet y a mi ISP mediante un router ADSL y no dispongo de ningún modem. Por lo que entiendo que un modem no es necesario en absoluto. Creo que mi caso lo demuestra. Un modem no es un router.

    Por otro lado, si no disponemos del protocolo de Internet (IP) instalado en nuestro sistema, aunque tengamos todo el hardware necesario, es absolutamente imposible acceder a Internet donde cada equipo se identifica por su dirección IP v4 (es posible que por agotamiento de direcciones IP, próximamente se empiece a extender el protocolo IP v6). Cómo adquiera cada equipo su IP ya es otra historia (puede ser manual o mediante DHCP).

    Además es bastante recomendable (no absolutamente necesario) disponer de acceso a los servidores DNS (primarios y secundarios) mediante sus correspondientes direcciones IP que nos facilita nuestro proveedor de Internet (también es posible obtenerlas automáticamente). Sin ellos no funcionaría la resolución de nombres de dominio y tendriamos que navegar en Internet mediante números (direcciones IP), navegación complicada pero posible.

    Por todo esto, pienso que el protocolo IP es absolutamente imprescindible. Si desinstalamos el protocolo IP de nuestro equipo, no accedemos a Internet. Creo que es algo obvio y se demuestra con tu propia respuesta, TCP/IP es la base de Internet.

    Como ya he comentado, es sólo mi opinión.

    No deseo crear contradicciones ni confusiones con todo lo expuesto, así como tampoco haber molestado a nadie con este mensaje.

    Un saludo.

    #377295
    Academia Opositas
    Participante

    Hola majohuga, en absoluto creas contradicción ni confusión con tu exposición, y mucho menos molestia, al contrario, lo importante es que comprendas con claridad el motivo en una pregunta de examen para elegir la respuesta más correcta de todas las opcionales, ofreciéndote ampliación del contenido para ello.

    El hecho de haberte comentado la posible utilización de protocolo estándar de transferencia de archivos (FTP), ha sido para ayudarte a entender la utilización del protocolo TCP/IP o SLIP, debes de tener en cuenta que cada vez que nos conectamos a un proveedor de Internet existe una transferencia de datos, aunque no estemos cargando o descargando intencionadamente archivos (datos).

    El protocolo IP (Internet Protocol) es un protocolo de comunicación entre dos puntos finales de una red en los que un mensaje puede ser enviado desde un punto final a otro [u]sin acuerdo previo a conexión [/u]usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos a través de una red de paquetes conmutados. Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o también llamados datagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente). Concretamente, en IP (IPv6 sucesor de Ipv4 ya que utiliza direcciones de fuente y destino de 128 bits en lugar de 32 bits) [u]no se necesita ninguna configuración[/u] antes de que un equipo intente enviar paquetes a otro con el que no se había comunicado antes. Por consecuente, no es necesaria su instalación. Es importante distinguir en el examen, cuando nos pregunta si es necesario o imprescindible [u]su uso[/u], o si es [u]necesaria su instalación[/u], como ocurre en esta pregunta.

    Respecto a si dispones de Internet con un router ADSL en lugar de un moden, aprovecho para comentarte que gracias a los avances tecnológicos han conseguido introducir la funcionalidad de cuatro equipos en [u]un router de ADSL[/u], por lo tanto, debemos de tener en cuenta que el router [u]se compone de[/u]:

    – [b]Puerta de enlace[/b]: Proporciona salida hacia el exterior a una red local.

    – [b]Router[/b]: Cuando le llega un paquete procedente de Internet, lo dirige hacia la interfaz destino por el camino correspondiente, es decir, es capaz de encaminar paquetes IP.

    – [u][b]Módem ADSL[/b][/u]: Modula las señales enviadas desde la red local para que puedan transmitirse por la línea ADSL y demodula las señales recibidas por ésta para que los equipos de la LAN puedan interpretarlos. De hecho, existen configuraciones formadas por un módem ADSL y un router que hacen la misma función que un router ADSL.

    [b]- Punto de acceso wireless[/b]: Algunos router ADSL permiten la comunicación vía Wireless (sin cables) con los equipos de la red local.

    Como conclusión sobre la instalación del moden (ya sea interno o externo), es necesario tenerlo instalado en el ordenador para poder acceder, de forma remota, a un proveedor de Internet.

    Espero haber resuelto tu duda, sino ya sabes que estoy a tu disposición para todo lo que necesites.

    Un saludo

    #377296
    majohuga
    Participante

    Muchas gracias de nuevo por tu detallada respuesta, Bo.

    Pero no estoy de acuerdo contigo. Sigo pensando que es la A) y cada vez lo veo más claro. Es sólo mi opinión, eso está claro.

    De hecho, he planteado esta pregunta concreta a ingenieros en Informática, en Telecomunicaciones, a algún profesor de estas carreras en la Universidad, a opositores a cuerpos específicos de Informática y Tecnologías de la Información y a algún preparador de los mismos y todos son de mi misma opinión tal y como está enunciada la cuestión. Esto no quiere decir que no tenga en cuenta tu opinión, sino todo lo contrario aunque no la comparta. Como yo opino otra cosa, me decidí a buscar más opiniones diferentes a las nuestras para intentar aclarar este asunto. Y para mí, ya está aclarado.

    Incluso me han asegurado que esta pregunta sería perfectamente anulable e impugnable. También afirman que un modem no siempre se utiliza para conectarse a Internet.

    Además, la respuesta B) engloba a la C), por lo que en el caso de que la correcta fuera la C), también lo sería la B).

    Es una pregunta con trampa y enrevesada. Por supuesto en todos los exámenes encontramos preguntas así.

    Pero todo esto no implica que yo lleve razón. Como digo, es mi opinión y nada más.

    En bibliografía y cursos relacionados he encontrado (cito textualmente) lo siguiente:

    “En realidad TCP/IP, no es un único protocolo, sino un conjunto de ellos, que cubren las
    distintas capas del modelo de referencia OSI. Como los dos protocolos más importantes son
    TCP e IP, estos son los que han dado el nombre al conjunto.

    Si queremos conectar nuestro ordenador a Internet, debemos asignarle una dirección IP
    para que sea reconocido por el resto de los ordenadores interconectados a la red,
    además, deberemos instalar el protocolo IP, ya que de otra forma sería imposible que
    los paquetes de datos pudieran ser transmitidos a través de Internet.

    Es un sistema de conmutación de paquetes no orientado a conexión, ya que cada
    paquete viaja independientemente de los demás; no fiable, los paquetes se pueden
    perder, duplicar o cambiar de orden. Es decir este protocolo no soluciona estos
    problemas, esta tarea queda para otros protocolos.

    Para poder identificar una máquina en Internet cada una de ellas tiene una dirección
    IP (Internet Protocol) la cual es asignada por IANA, organismo internacional encargado
    de asignar las direcciones IP públicas, aunque se dedica a asignar las direcciones de red
    de las empresas y estas ya se encargan de administrar sus equipos.”

    Si has utilizado información de la wikipedia en parte de tu respuesta, hay que tener muy en cuenta que de todos es sabido que, aunque está muy bien, no tiene fiabilidad 100% y su rigor es bastante discutible sobre todo en este tipo de campos tan técnicos. Esto está más que demostrado.

    En cualquier caso, creo que no merece la pena darle más vueltas a este asunto aquí. Ya le he dedicado demasiado tiempo a esta pregunta.

    Te agradezco un montón toda tu ayuda e información.

    Un saludo.

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS