-
AutorEntradas
-
15 marzo, 2006 a las 1:34 pm #343432
Academia Opositas
ParticipanteEn una barca se han salvado 36 hombres y tienen alimentos para 15 días. Si después de 3 días a la deriva recogen a 6 náufragos más. ¿Para cuántos días más tendrán provisiones?
A mí me sale 9.8 pero no sé si lo habré hecho bien. Qué opináis?
15 marzo, 2006 a las 2:24 pm #343433Academia Opositas
Participante… Hola Guille,
… Macho, con 3 problemas más como ese y yo ni me subo a la barca, prefiero seguir de naúfrago…. jo! con el problema.
… No nos explica tu planteamiento. Yo no tengo mucha idea de ese problema pero a mi me ha dado otra cosa, seguro que está mal y espero que, por ejemplo, “grancapitan” o cualquier otro (ojo, Guille, que igual tu respuesta es la correcta), nos aporte su sapiencia matemática.
… Es decir que cuando van a subir los 6 náufragos más (1/6 más de lo que había en la barca) quedan sólo 12 días de comida. Por lo tanto ahora hay un 1/6 más de personas y por lo tanto la comida menguará.
… Yo he hecho una tontería que, repito, está mal:
… Si 36 personas tienen alimentos para 12 días, 42 personas tendrán para x días, pero es como una regla de 3 inversa (no sé si estó será lo correcto), yo he multiplicado 36 x 12 / 42. Y me da 10,28 días. Pero estoy seguro que está mal. También puse si hay 1/6 más de personas habrá 1/6 menos de días para alimentarse, que es igual a 10 días (12 – 2). Ni idea, vamos de como se hace soluciona este problema.
… Mira Guille, como vuelvas a poner problemas de este tipo te dejo de hablar durante 3 naufragios…. 😛15 marzo, 2006 a las 3:51 pm #343434Academia Opositas
ParticipanteHOLA A TODOS:
YO CREO QUE ES HACIENDO LA ECUACION INVERSA, ES DECIR:
15-3=12 DIAS (SON LOS QUE QUEDAN). MENOS DIAS Y MAS PERSONAS. ASÍ:(12*36)/42=10.28 DIAS.15 marzo, 2006 a las 7:33 pm #343435Academia Opositas
ParticipantePues yo al principio también hice lo que hicisteis los dos y me daba 10.28 pero luego me dio por pensar que si en un principio la comida les dura 15 días a 36 hombres, si reducimos a 12 los días de comida, estamos alterando la proporción que luego usamos en la regla de 3 como si no la hubiéramos alterado… Seguro que nadie me entiende y son todo paranoias mías pero bueno! ja ja, vale javi no te preocupes que no pondré más problemas de náufragos..
15 marzo, 2006 a las 8:31 pm #343436cantonca
ParticipanteA mí me da 10,28.
En mi opinión el dato de los 3 días transcurridos es para despistar. Si estoy en lo cierto simplemente pasa a haber comida para 36 personas durante 12 días, sin más.
A partir de ahí regla de 3 inversa:
36 hombres ————————————- 12 días
42 hombres (36 más los 6 nuevos)———– x días
Al ser inversa se multiplica 36 por 12 y se divide entre 42, y da eso, 10.28.
Saludos!15 marzo, 2006 a las 10:12 pm #343437Academia Opositas
ParticipanteHola a todos:
vamos con el ejercicio.
Si los 36 naufragos tienen comida para 15 días, podemos decir que cada día se comen entre todos 1/15 de las existencias.
Y si dividimos lo que comen cada día entre las personas que son nos da que cada persona necesita comer al día 1/15 x 1/36 de las existencias lo que es igual a 1/540Con esos dos datos vamos a lo que sucede en el enunciado.
Transcurren 3 días en los que tenemos 36 naufragos comiendo por lo que en tres días comen 3/15 de las existencias, es decir, 1/5 de lo que había.Una vez cogen a los otros 6 náufragos, tenemos en la barca a 42 personas. Si cada persona necesita comer 1/540 de las existencias al día, podemos decir que cada día necesitan 42/540 que es lo mismo que 7/90.
Si nos quedaban 4/5 (que es igual que 72/90) de las existencias cuando se subieron los 6 naufragos a la barca y ahora comen 7/90 cada día tenemos que 72/90 entre 7/90, o lo que es igual a 72 entre 7 que son 10,28 días.
Vamos que llegan al día 13 (recordad que ya llevaban otros 3 días en el barco) y el 14… les faltará comida.
Un saludo
15 marzo, 2006 a las 10:54 pm #343438josem
Participante… con uno como este, otro de edades del padre, el abuelo y el hijo y otro de velocidades… acaban conmigo en un momento !!!
Todavía me acuerdo de un problema de barcos que llenaban unos tanques… todavía sueño con el… pues con este me va a pasar igual…
Si a este le añades, que los 6 que se suben, son el abuelo, la abuela, el padre, la madre, el hijo y la hija, y que cada cual tiene la edad X, y la aquel es la Y y que dentro de unos años todos tienen la misma edad y que la barca en la que viajaban llevaba una velocidad de 200 nudos, y que una patrullera sale de Algeciras con una velocidad de 60 nudos que donde se encontraran todos… dentro de 10 años… me muero, me muero… !!!
Cr, con lo bien que lo has explicado y nada, que no… lo pondre en la lista negra de problemos …
16 marzo, 2006 a las 7:17 am #343439Academia Opositas
Participantevale o sea que mi paranoia esa de las proporciones (que no sé cómo explicar) no es más que eso: una paranoia. Entonces cogemos, le quitamos 3 días, y hacemos una simple y llana regla de 3… Con lo difícil que parecía!
16 marzo, 2006 a las 9:53 am #343440cantonca
ParticipanteEn mi modesta opinión, la mayoría de problemas (por lo que he estado mirando en los exámenes), obedecen a cosas más sencillas de las que nos pensamos. Tened en cuenta que se trata de problemas que dábamos en la EGB.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.