-
AutorEntradas
-
3 octubre, 2009 a las 7:11 pm #358198
lito
ParticipanteHola, te dejo las dudas de este ejercicio:
1. ¿Es normal que de este ejercicio no tenga cuatro fuentes?
2. Bordes y sombreado de “Ejercicio Word”, apartado de sombreado, donde dice aplicar a a texto, ¿no es aplicar a párrafo?
3. Columnas. En las instrucciones pone línea entre columnas, pero no las lleva.
Las columnas se cambian de tamaño a 7,37, al poner 1,25 de espacio.
4. En las columnas, las instrucciones de la segunda hoja, Formato párrafo 2ª columna ¿a qué se refiere? ¿Solamente a la palabra “Premios”? Y donde pone “Para segunda columna numerada”, ¿sólo se refiere a los números?
5. En la primera columna, donde pone “10 horas desde el Manillar”, no me sale como en la plantilla, sino en la segunda línea “el Manillar” me coge toda una línea, y con una gran separación entre las dos palabras, para que el punto termine al final. ¿Por qué puede pasar eso?.Gracias.
4 octubre, 2009 a las 8:13 am #358199Claudia_
ParticipanteLas dudas que me surgen tras la realización de este ejercicio son las siguientes:
Respecto a la aplicación de Word Art me he dado cuenta de que en función de lo alto y ancho que tengas la imagen de Word Art te cuadra más o menos el tamaño que tienes que ponerle según las instrucciones. Me explico: yo lo tenía de tal forma qeu si ponía el ancho y alto indicado en las instrucciones la escala de alto y ancho no era el 100% sino que cambiaba al 80 y 72%. Ampliando y reduciendo manualmente el alto y ancho de la figura de word art he conseguido unas medidas casi aproximadas tanto en el alto como en el ancho de las indicadas en las instrucciones para que luego la escala fuera el 100%. Pero hacerlo manual, un poquito más ancho, un poquito más bajo….es una pasada. Se te va todo el tiempo en eso. ¿Cómo se puede hacer sin tener que hacerlo manualmente?
Respecto a la aplicación de bordes y sombreado de la tabla, nos indica que será la misma para la primera columna y para la primera fila. ¿Cómo lo podemos hacer para dando sólo una vez todas las órdenes repercuta a tanto a la fila como a la columna?
Y respecto a como me queda el texto de la primera columna de “salida: 10 horas….” No se parece mucho al de la plantilla. La primera frase tengo “salida: 10 horas” (bastante amplio), luego ya baja a la segunda frase “desde ….Manillar”. Luego la tercera frase “Seguimos”. La cuarta frase “carretera…410”. La quinta frase “durante….10 km.”, la sexta frase “derecha y”, la séptima frase “continuamos 45”, la octava frase “km…la” y novena frase “meta”. Todo muy amplio ¿hay que poner al final algún salto de ajuste de texto a algo parecido? Yo no he puesto nada, pero se me ocurre que quizás sea algo de eso el motivo….
Y otra duda que se me plantea, pero esta más general…Cuando por ejemplo estableces un formato de párrafo donde te piden que pongas como paginación control de líneas viudas y huérfanas y luego te piden otro en el cual no dicen nada en este sentido ni nada referido a esa pestaña. ¿Tienes que ir a esa pestaña y desactivarlo?. ¿Todo lo que no te indiquen en las instrucciones como una orden a dar a pesar de que en ese cuadro de diálogo este activado por defecto, tienes que desactivarlo y sólo poner las órdenes que te indican en las instrucciones?
Muchas gracias.
5 octubre, 2009 a las 10:07 am #358200SUSANA PÉREZ CABELLO
ParticipanteDudas de este ejercicio:
1. En el sombreado del párrafo EJERICIO WORD NUM. 11 ¿debería ser aplicar a párrafo, como se ve en la plantilla? En las instrucciones dice aplicar a texto.
2. Columnas: dice aplicar línea entre columnas, y en la plantilla no aparece.
Cuando pongo espacio a la columna 1,25 cm se me cambia automáticamente a 2,26 cm, por lo que las columnas no me quedan igual.
La segunda columna no me empieza por PREMIOS, sino “continuamos 45 km…”, entonces al aplicar distintos formatos de párrafo a las dos columnas, no puedo hacerlo, me coge los valores de la segunda.
3. El wordart me sale pegado a la tabla, ¿pasa algo si le doy un enter para darle más distancia?
4. También me lío mucho cuando los tipos de fuentes en la plantilla no me salen igual que a mí, aunque yo lo hago tal como me piden. Las columnas de la tabla me sale más ancha y la fuente de los números (Fingerpop) es más gruesa que la de la plantilla.5 octubre, 2009 a las 10:12 am #358201SUSANA PÉREZ CABELLO
ParticipanteAh, se me olvidaba: LLANURA MANCHEGA no me sale en una línea, sino en dos. Lo he comprobado, y está bien el formato, y la letra de la plantilla también es distinta.
Gracias.5 octubre, 2009 a las 5:47 pm #358202canario_04age
ParticipanteUna cosa que me han dicho en mi academia, es que lo que manda y va a misa son las instrucciones, y si en las instrucciones no se queda como el documento original hay que seguir palante, ya que lo que vale es lo que está en las instrucciones.
8 octubre, 2009 a las 1:41 pm #358203Claudia_
ParticipanteHola a todos!
Respecto al párrafo “Ejercicio Word num. 11” en relación al sombreado en las instrucciones pone “aplicar a texto” pero según la imagen sería “aplicar a párrafo”. ¿Cambiamos texto por párrafo en las instrucciones?.
Respecto a las columnas, en las instrucciones aparece la línea entre columnas y en la plantilla no aparece esa línea. Y respecto a el ancho y el espacio con un ancho de 6,87 cm es un espacio de 2,26 cm y con un espacio de 1,25 cm le corresponde un ancho de 7,37 cm. La letras dentro de las columnas no me quedan como en la plantilla.
Respecto a la tabla, no aparece ninguna orden que diga que hay que quitar la división entre las celdas y en la plantilla no aparece esa división.
Respecto al pie de página el tamaño de la letra no parece que sea 7 ptos. parece más grande.
Un saludo y muchas gracias.
10 octubre, 2009 a las 9:44 am #358204Academia Opositas
ParticipanteHola a todos:
vamos uno por uno con las dudas que nos indicáis de este ejercicio Word 11.[b]Fatiportuense[/b]:
1. me remito a otros mensajes donde ya lo hemos hablado.
2. sí, es a párrafo porque toda la parte izquierda del texto que es párrafo también tiene tanto el borde como el sombreado. Es un dato que me consta así en mis instrucciones (no sé si se modificó después).
3. sobre la línea, efectivamente no existe. Y sobre el tamaño de las columnas, lo mantenemos como en las instrucciones. Si no te aparece la misma medida es por la configuración de los márgenes de la página ya que las columnas ocuparán todo el ancho del documento excluyendo los márgenes.
4. así es. Los números tienen un formato distinto del resto del texto cuyas instrucciones son las generales de las dos columnas.
5. puede ser porque te sobre algún espacio o porque el tipo de fuente no sea idéntica. La separación tan grande se debe sólo a la alineación justificada ya que no cabe la palabra “Seguimos”.
[b]Claudia[/b]:
Mi consejo es que le indiques el tamaño (el alto y ancho) y aceptes. Si además utilizas la función “Bloquear relación de aspecto” el wordart te saldrá siempre proporcional para que puedas ampliarlo o reducirlo con ambas medidas a la vez.
Puedes aplicar el sombreado a la fila y columna a la vez si las seleccionas previamente. Con un clic a la izquierda de la primera fila, ya la tienes seleccionada completa y si luego mantienes Ctrl y haces clic en la parte izquierda (pero dentro de las celdas) de las dos celdas que te faltan… ya las tendrás seleccionadas. Luego aplica las instrucciones de formato y sombreado y … listo.
Claudia, aquí te ocurre como a Fatiportuense. Tiene que ser alguna diferencia en la fuente. Si aplicas las instrucciones… no hay problema.
Y sobre la duda general, en mi opinión, si no se indica nada… tendrás que desactivarlo. Por eso es importante que las instrucciones las apliques sólo a los párrafos seleccionados; que no lo hagas del “cursor en adelante” porque luego tendrás que volver a quitarlas para el resto del documento.
[b]Alejandrina[/b]:
1. me remito a lo anterior; es a párrafo.
2. igual que antes, ya que lo hemos visto con tus compañeras en este mismo mensaje.
3. todo lo contrario, puedes darle al Intro para añadirle algún párrafo en blanco y que te quede igual que en plantilla. No te penalizarán en el examen por ello.
4. sobre las dos últimas dudas, es lo que hablábamos antes. Las pequeñas diferencias entre las fuentes pueden dar ese problema. Lo importante es que hayas aplicado las instrucciones una a una y estén todas correctas.
[b]Claudia[/b]:
1. me lo habéis comentado las tres. Es a párrafo.
2. me remito a lo anterior
3. Esas líneas de división que no aparecen son correctas en tu ejercicio. Al pasarlo a PDF la impresión nos las ha eliminado de forma involuntaria; no las reconoce.
4. si, el tamaño de la fuente Tunta es de 12 puntos (en vez de 7).
Espero haberos ayudado.
Un saludo10 octubre, 2009 a las 11:30 am #358205Claudia_
ParticipanteHola de nuevo, Cr!
Me ha quedado todo aclarado excepto las [b]medidas para las columnas[/b], nos indicas que si no nos aparecen las mismas es por la configuración de los márgenes. No lo entiendo. Si los márgenes los hemos establecidos todos con las mismas medidas, ¿no nos deberían dar también las mismas medidas en el ancho de las columnas?.
Un saludo y muchas gracias.
10 octubre, 2009 a las 3:40 pm #358206lito
ParticipanteHola Cr, de este ejercicio sigo con dos duditas:
Lo que te pregunté de Formato Párrafo segunda columna, no se refiere al párrafo de la segunda columna entera, sólo se refiere a la zona numerada, porque PREMIOS, no tiene una sangría izquierda de 0,9 cm.
Lo del tamaño de las columnas, no lo he entendido. ¿Qué hacemos, dejamos la medida de 7,37 que luego se pone sola, o qué hacemos?.
Gracias.
12 octubre, 2009 a las 12:20 pm #358207Academia Opositas
ParticipanteVamos a intentar cerrar este Ejercicio Word 11:
[b]Claudia[/b]:
1. me refiero a los márgenes del documento. Si las dos columnas van a ocupar todo el ancho del documento excepto los márgenes, el tamaño de cada columna estará condicionado a ellos.
Para ser más concretos tenemos:
– la página mide 21 cm de ancho.
– los márgenes izquierdo y derecho son de 3 cm.
– el espacio entre columnas es de 1,25 cm.En total tenemos:
21 – 3 – 3 – 1,25 = 13,75 cm que es lo que les queda a las dos columnas para el texto.
Por lo tanto cada columna sólo podrá ocupar 6,87 cm cada una.En resumen, si las columnas las dejáis con el tamaño que aparece prestablecido, os tendrá que aparecer como os indican las instrucciones.
[b]Fatiportuense[/b]:
1. es que la sangría de 0,9 es una configuración de la numeración ya que los números se colocan a 0,9 cm de sangría izquierda.
Es decir, que el formato del texto que está en la numeración (no de los números) es el mismo que el resto del texo de las columnas pero teniendo en cuenta que su configuración como párrafo está condicionada a que está dentro del esquema numerado.
Espero haberos ayudado.
Un saludo12 octubre, 2009 a las 3:46 pm #358208Claudia_
ParticipanteHola de nuevo, Cr!
Muchas gracias por tu explicación detallada y ya he visto donde esta el posible error. Es cierto que el margen derecho mide 3 cm pero el [b]margen izquierdo mide 2 cm[/b]. Por lo que la operación sería: 21-2-3-1,25=14,75 y esto dividido entre 2 columnas nos daría los [b]7,37 cm[/b] que te indicamos. Salvo que me haya equivocado operando, creo que es por eso por lo que nos dá distinto.
Un saludo y muchas gracias.
12 octubre, 2009 a las 7:11 pm #358209lito
ParticipanteGracias Cr.
Claudia, si ponemos el margen izquierdo a 3 cm, las columnas ya salen a 6,87, pero el texto sigue sin coincidirme como está en la plantilla.
12 octubre, 2009 a las 7:34 pm #358210Claudia_
ParticipanteHola Fati, en eso estoy de acuerdo. ¿Entonces hay que cambiar el margen izquierdo a 3 cm?. Eso es lo que no sabía, si cambiaría el valor del margen izquierdo o lo dejaría como lo tenemos y cambiaría el ancho de la última columna.
Un saludo y muchas gracias.
15 octubre, 2009 a las 9:08 am #358211Claudia_
ParticipanteHola de nuevo, Cr!
Respecto la [b]tabla[/b], en la plantilla no aparecen las líneas de las celdas y en las instrucciones no hay ninguna orden al respecto.
Un saludo y muchas gracias.
16 octubre, 2009 a las 11:52 am #358212Academia Opositas
ParticipanteEl margen izquierdo es de 3 cm como os indicaba antes (ya lo hemos indicado también en las instrucciones).
Sobre las líneas de la tabla es un error de impresión (al pasarlo a PDF). En el ejercicio tienen que aparecer ya que no indicamos lo contrario en las instrucciones.
Un saludo
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.