Foros OPOSITAS

Dudas en Test Psicotécnicos UD 5, 6 y Simulacros.

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 15 entradas - de la 106 a la 120 (de un total de 218)
  • Autor
    Entradas
  • #353827
    lito
    Participante

    Hola Cr, la 36 ya la entiendo. Respecto a la 31, si el enunciado es el siguiente:

    ¿En qué año disminuyó exactamente el número de partidos ganados en un 40% con respecto al posterior?.

    Al tener la solución, que es 2004 y sustituir en el texto, está diciendo que en el año 2004 disminuyó el número de partidos ganados en un 40% con respecto al 2005.

    Cuando en realidad en el año 2004 se ganaron más partidos.

    No sé si me explico. Es que no sé si estoy entendiendo mal, o tengo razón.

    Gracias.

    #353828
    vcuerva
    Participante

    Hola Cr,

    Tengo dudas respecto al [b]simulacro 1[/b]. No logro resolver las preguntas 34 a la 41.

    Solamente llego a saber que el disquette vale 0 (cero). Solamente quiero que me orientes como resolverlo.

    Saludos y gracias anticipadas.- 🙂

    #353829
    Academia Opositas
    Participante

    Hola de nuevo, Fatiportuense:

    ten en cuenta que hablamos “con respecto al posterior”, es decir, que no es que la disminuación sea en el año 2004 sino que al comparar el número de partidos del año 2004 con el año 2005 ha habido una disminución del 40%.

    Podemos decir, que en el año 2004 ha habido una disminución con respecto al año 2005 (el posterior) o que en el año 2005 ha habido un aumento respecto al año 2004 (el anterior).

    Según tu razonamiento indicas que en el 2004 se ganaron más partidos que en el 2005, lo que es cierto pero yendo hacia atrás es decir, leyendo desde el 2005 al 2004 (el anterio), pero hablamos del posterior y por lo tanto el número de partidos del 2004 se va a ver disminuido en el año posterior.

    Léelo detenidamente y si consideras que necesitas más ayuda… quedamos a tu disposición.

    Un saludo

    #353830
    Academia Opositas
    Participante

    Hola Vcuerva:
    vamos con ese [u]Simulacro número 1[/u] perteneciente a la Unidad 11:

    – [b]pregunta 34 a 41[/b]: efectivamente, el valor del disco es 0 gracias a la primera ecuación. A continuación tenemos que ir a la cuarta ecuación donde tenemos que pensar en que las decenas son iguales (lapices) y el resultado es 4, es decir, que el valor del lápiz aquí no va a afectar y quedándonos sólo con las unidades podemos decir que: “gafas” – 0 = 4 y por lo tanto “gafas” = 4.
    A continuación cogemos la tercera ecuación donde sabemos que una cifra con el número 4 en las unidades, al restarle otra nos va a dar como resultado (en las unidades) un 9. La única cifra que restada a 4 nos puede dar 9 es un 5, independientemente del valor de las decenas, por lo que la campana vale 5.
    El resto del ejercicio puede resolverse sustituyendo el valor de los iconos que ya tenemos.

    Espero haberte ayudado.
    Un saludo

    #353831
    lito
    Participante

    Hola Cr, de nuevo, le he dado mil vueltas a la pregunta 31, y desde mi punto de vista está mal planteada para la respuesta que se quiere conseguir. ¿Me podrías plantear la pregunta de otra manera para que lo pueda entender?.
    Es que sigo pensando exactamente lo mismo.
    En el año 2004 (año anterior, 15 partidos ganados) no hubo ninguna disminución del 40% de partidos ganados “con respecto” (lo que yo entiendo por comparar con algo) al año 2005 (año posterior, 9 partidos ganados), y eso es exactamente lo que dice la pregunta.

    Al dar correcta la respuesta 2004, sería que en el año 2004 disminuyó exactamente el número de partidos ganados en un 40% con respecto (comparando) con el año 2005, y eso no es así. En el año 2005 es donde existe esa disminución.

    Según me contestas:
    “Podemos decir, que en el año 2004 ha habido una disminución con respecto al año 2005 (el posterior) o que en el año 2005 ha habido un aumento respecto al año 2004 (el anterior).”
    Insisto que en el año 2004 no hay ninguna disminución con respecto al año 2005, sino al revés, en el año 2005 ha habido una disminución con respecto al 2004. O sea que para mí la respuesta correcta sería año 2005, pero preguntando respecto al año anterior. Yo lo entiendo así: ¿En qué año disminuyó exactamente el número de partidos ganados en un 40% con respecto al año “anterior”?. Respuesta: año 2005

    Gracias.

    [quote=”CR”:62129lbb]Hola de nuevo, Fatiportuense:

    ten en cuenta que hablamos “con respecto al posterior”, es decir, que no es que la disminuación sea en el año 2004 sino que al comparar el número de partidos del año 2004 con el año 2005 ha habido una disminución del 40%.

    Podemos decir, que en el año 2004 ha habido una disminución con respecto al año 2005 (el posterior) o que en el año 2005 ha habido un aumento respecto al año 2004 (el anterior).

    Según tu razonamiento indicas que en el 2004 se ganaron más partidos que en el 2005, lo que es cierto pero yendo hacia atrás es decir, leyendo desde el 2005 al 2004 (el anterio), pero hablamos del posterior y por lo tanto el número de partidos del 2004 se va a ver disminuido en el año posterior.

    Léelo detenidamente y si consideras que necesitas más ayuda… quedamos a tu disposición.

    Un saludo[/quote]

    #353832
    vcuerva
    Participante

    Hola Cr,

    respecto al [b]simulacro nº 1[/b]. Todo aclarado excepto la [u]pregunta nº 37 [/u]que a mí me da como resultado 74 y no coincide con ninguna de las respuestas. ¿Puede ser que me haya equivocado?

    Saludos y gracias anticipadas. 😆

    #353833
    lito
    Participante

    Hola Cr, aparte de la duda que tengo pendiente del simulacro anterior, te dejo una del Simulacro del Bloque I, número 12:

    Pregunta 54. Yo cuento 7 veces, ya que hay un triángulo blanco al final de la línea 6 y uno negro al principio de la 7, que me imagino no se ha tenido en cuenta. ¿Qué hacemos si en un examen oficial sucede esto?.

    Gracias por adelantado.

    #353834
    Academia Opositas
    Participante

    Hola de nuevo, Fatiportuense:

    lo que tienes que pensar es en el movimiento que hacemos del año 2004 al 2005 con los partidos ganados, es decir, que hemos pasado de 15 a 9.

    Si el enunciado nos dice: [b]¿En qué año disminuyó exactamente el número de partidos ganados en un 40% con respecto al posterior, por ejemplo, 2005 con respecto a 2006?[/b]

    estamos hablando del número de partidos ganados con respecto al posterior.

    Me pides otro enunciado que podría ser:
    [b]¿Donde encontraremos una disminución del 40% del número de partidos ganados entre dos años consecutivos?[/b]

    La diferencia está en que aquí hablamos de “años consecutivos” y en el anterior de “un año con respecto al posterior”.

    [u]Simulacro del Bloque I número 12[/u]:
    – [b]pregunta 54[/b]: aquí puede caber la duda puesto que dependerá de si tomamos las filas como contínuas o no. De cara al examen tendrían que especificarlo, aunque podríamos tomar como buenas ambas opciones.

    Espero haberte ayudado.
    Un saludo

    #353835
    Academia Opositas
    Participante

    Hola Vcuerva:
    vamos con ese [u]Simulacro de Examen número 1[/u]:

    – [b]pregunta 37[/b]: eso es porque has sumado (en vez de restar) ambas cifras pero su equivalencia es correcta.
    Creo recordar que esta ecuación fue reformada este año sustituyendo el signo + por el – .
    Por eso mantenemos la respuesta A (46)

    Un saludo

    #353836
    lito
    Participante

    .p

    #353837
    lito
    Participante

    Cr, la pregunta la doy por perdida (ya no vale la pena darle más vueltas), pues a pesar de tus explicaciones, y no es por ser cabezota, pero no lo veo así. Aunque me hagas la pregunta de la otra forma, la respuesta sería en el año 2005, ya que fue en ese año donde existe la disminución, no en el año 2004.

    Sería bueno, que más personas hicieran el ejercicio.

    En cuanto a la otra, aclarado. Gracias.

    #353838
    Academia Opositas
    Participante

    Hola Fatiportuense:

    por curiosidad, si el enunciado fuera este:

    [b]¿En qué año disminuyó exactamente el número de partidos ganados en un 40% con respecto al anterior, por ejemplo, 2006 con respecto a 2005?[/b]

    ¿Qué respuesta darías?

    Un saludo

    #353839
    lito
    Participante

    Hola, pues te contestaría que no ha disminuido. En todo caso es el el año 2005 el que ha disminuido con respecto al “posterior”, ya que 2006=18 partidos y 2005, 9 partidos, aunque tampoco da el 40%, claro. Un saludo.

    #353840
    Academia Opositas
    Participante

    Hola. He estado viendo la pregunta 31 que habeis comentado anteriormente ( en auxiliares jccm es la 1 del psicotécnico nº 25 ).
    Con el enunciado actual de dicha pregunta: ¿en qué año disminuyó exactamente el número de partidos ganados en un 40% con respecto al anterior?.
    Coincido con fatiportuense, según mi punto de vista solo hay año que cumpla dicha condición el 2005, lo que ocurre es que dicho año no está en ninguna de las opciones de respuesta.
    Año 2004: 15 partidos ganados.
    Año 2005: 9 partidos ganados. ( 40% de 15=6; 15-6=9 ).
    En mi humilde opinión creo que la solución más sencilla (según el enunciado actual) sería dejar como buena la D pero cambiando el año 2004 por el año 2005 en dicha respuesta.
    Un saludo.

    #353841
    vcuerva
    Participante

    Hola Cr,

    Tal y como te comenté ayer en la tutoría te expongo mis dudas respecto a los [u]psicotécnicos[/u].

    Tengo dudas de varios test….

    [b]Simulacro 1.10[/b]

    -[u]Pregunta 35[/u]: Ante de exponerte el planteamiento que hago de dicho ejercicio, quisiera saber si “este pequeño truco” que realizo estaría bien hecho.

    “Cuando tengo dos cantidades y necesito saber %. Cogo el importe más pequeño lo divido entre 100 y los igualo con la diferencia de ambos importes.
    Como no sé si me he explicado bien, por ejemplo, te hago referencia al ejercicio nº 36 el examen AGE 2007. Yo hago lo siguiente:
    80000X/100 = 12000. Por lo tanto, obtendríamos [b]el 15%[/b]”

    Una vez habiéndote expuesto el pequeño truco que hago, respecto a la pregunta nº 35 de dicho simulacro. Obtengo lo siguiente:
    a) 40%
    b) 50%
    c) 16,6%
    d) 166,6%

    Como verás algo estoy haciendo mal 😳 ¿Podrías decirme en qué me estoy equivocando?

    -[u]Pregunta 36[/u]: Este es mi planteamiento….

    – En el año 2007: Los partidos ganados son inferiores a los perdidos. Asi que este año totalmente descartado.

    – En el año 2006: [b]partidos ganados = 18 y partidos perdidos = 11[/b]
    18*65%= 11,7
    Redondeando los decimales quedaría: 18-12 =6

    – En el año 2003: [b]partidos ganados = 23 y partidos perdidos = 9[/b]
    23*65%= 14,95
    Redondeando los decimales quedaría: 23-15 =8 y; si resto 23- 14=9

    En esta última operación si coincidería los partidos perdidos y creo que es la CORRECTA. Pero no estoy totalmente segura.

    – En el año 2001: [b]partidos ganados = 22 y partidos perdidos = 6[/b]
    22*65%= 14,30
    Redondeando los decimales quedaría: 22-14 =8

    [b]Simulacro 1.11[/b]

    -[u]Pregunta 38[/u]: Yo creo que la opción correcta es la d) ¿podría estar en lo cierto?

    -[u]Pregunta 54/u]: Si en los años 2005 y 2006 las diligencias que fueron archivadas o tuvieron una sanción administrativa fueron del 61%. Si en dichos años se realizaron 4500 diligencias. Por lo tanto:

    4500 * 61% = 2745.

    NO coincide con ninguno de los resultado, es posible ❓

    – [u]Pregunta nº 59[/u]: La podríamos incluir en el grupo A ya que dice: “[i]Además, incluyen en éste grupo todas las obras escritas en clave Do y “Fa en Cuarta[/i]”

    Por lo tanto, creo que la respuesta correcta es la A

    -[u]Pregunta nº 60[/u]: La podríamos incluir en el grupo A ya que dice: “[i]Partituras para orquesta o cuarteto siempre que su año de creación sea posterior a 1900[/i]”

    Por lo tanto, creo que la respuesta correcta es la A

    Saludos y gracias anticipadas.- 🙂

Viendo 15 entradas - de la 106 a la 120 (de un total de 218)
  • El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS