-
AutorEntradas
-
5 febrero, 2009 a las 9:05 pm #353812
lito
ParticipanteHola Cr, Psicotécnico Simulacro Bloque I, número 5.
En la pregunta 47, yo cuento 32 letras.
En la pregunta 41, ¿hay alguna manera más fácil de resolver el ejercicio que probando respuesta por respuesta?. Yo lo hice hallando el porcentaje de cada uno la cantidad de 120.000, aunque tuve suerte, y empecé por el último.
Simulacro Bloque I, número 6.
En la pregunta 51, la correcta ¿no es la a?
Gracias.
7 febrero, 2009 a las 9:04 am #353813Academia Opositas
ParticipanteHola Fatiportuense:
vamos con ese [u]Simulacro del Bloque I número 5[/u]:– [b]pregunta 41[/b]: Lo mejor es calcular el porcentaje directamente. Además, no hace falta hacer cálculos complejos.
La recaudación se ha incrementado desde 1999 hasta 2008 desde 120.000 hasta 264.000 miles de euros o lo que es lo mismo desde 120 millones de euros hasta 264.
Si la recaudación hubiera aumentado un 100% estaría en 240 (el doble de 120) por lo que nos quedan 24 millones de diferencia (desde 240 a 264). Como 12 millones son un 10% de 120, pues 24 serán el 20%.
Total: la diferencia es de un 120% (los 120 del 100% más los 24 del 20%).
– [b]pregunta 47[/b]: te marco en mayúsculas las 31 letras coincidentes:
AñOs AntEs sE hAbíA cREAdO yA lA PRimERA sEcciÓn PARAlElA dEl cERtAmEn
[u]Simulacro del Bloque I número 6[/u]:
– [b]pregunta 51[/b]: Para calcular el alumno que tenía más años al aprobar tendremos que restar la diferencia entre el año del aprobado y el de su nacimiento.
La respuesta A es la clave de Yolanda Soler que aprobó en 2003 tras nacer en 1965 por lo tuvo que cumplir ese año 38 años.
La respuesta C que ofrecemos es la clave de Alberto Martínez que aprobó en 2007 tras haber nacido en 1968, es decir, que cumplió el año del aprobado 39 años.
Espero haberte ayudado.
Un saludo7 febrero, 2009 a las 2:32 pm #353814lito
ParticipanteHola CR, en cuanto a la pregunta 47 del test simulacro 5, la palabra había, tiene una letra más, la b, que no se ha contado, por tanto, son 32 letras, y no hay ninguna opción con este número.
En cuanto a la pregunta 51 del test simulacro 6, según yo leo la pregunta literal pienso que me están preguntando la clave del alumno con más años de edad, por eso había contestado la a, aunque ya me parecía una pregunta un tanto absurda. Desde mi punto de vista faltaría poner “al momento de aprobar”.
Gracias por todo, un saludo.
9 febrero, 2009 a las 5:49 pm #353815Academia Opositas
ParticipanteHola Fatiportuense:
totalmente cierto que me he saltado la letra B en “había” por lo que son 32 letras.
Pasamos a corregir dicho error.Sobre la pregunta 51, al indicar que “quién aprobó con más años” entendemos que no es necesario remarcar “en el momento de aprobar” aunque no es difícil que lo hayas entendido así.
Gracias a ti por tu interés. Un saludo
9 febrero, 2009 a las 7:46 pm #353816lito
ParticipanteOk, gracias.
14 febrero, 2009 a las 7:30 pm #353817carol27
ParticipanteHola CR, tengo algunas dudas en [b]el Psicotécnico Nº 24 (JCCM).[/b]En el ejercicio Nº 9 que hay que transformar las letras en números no me sale, hago todos los pasos, pero al final me da 15 como resultado y no aparece en las soluciones. Haber si puedes ayudarme, venga un saludo.
14 febrero, 2009 a las 7:35 pm #353818carol27
ParticipanteTe comento los pasos que sigo:
Una vez transformadas las letras en números me da:
5+0-4+9-9+9-9+7-1+2-2+6-3+2 = 12, luego le sumo 16 porque hay que sumar 4 puntos cada vez que una letra es seguida por ella misma, total = 28. Después le sumo 6 puntos porque se suman 3 puntos cuando una letra se repite 3 ó más veces en la serie ( en este caso el 9 y el 2) y me da 34 que como es par lo dividido entre 2 y me da 17 y a éste le resto 2 por ser impar y me da 15, pero este resultado no aparece en las soluciones, que hago mal???Saludos.
16 febrero, 2009 a las 6:01 pm #353819Academia Opositas
ParticipanteHola Carol27:
Me gusta mucho que expongáis el desarrollo que habéis seguido puesto que es mucho más fácil ayudaros a mejorar vuestro sistema y encontrar el fallo.En este caso debes tener en cuenta que nos hablan de “sumar y restar alternativamente el valor de cada letra” pero en tu caso has sumado las dos primeras cifras (5 y 0), es decir, que la operación debería ser:
5-0+4-9+9-9+9-7+1-2+2-6+3-2 = -2
Luego le sumamos 16, como bien indicas = 14
Además, le sumamos 6 por las letras repetidas 3 veces o más = 20
El resultado es par por lo que lo dividimos por 2 y tenemos = 10
Y por último, al no ser múltiplo de 4, le restamos 2 = 8 (respuesta D)Espero haberte ayudado.
Un saludo17 febrero, 2009 a las 3:28 pm #353820lito
ParticipanteHola CR, siguiendo con los ejercicios últimos sobre los que te ha preguntado la compañera, he hecho todos, pero el 41 me da 9:
8-5+0-3+4-9+7-1+2-6+8-8+8-5= 0
Sumo 8 porque hay dos letras seguida la una de la otra (la a dos veces= 8 )
Sumo 3 porque la a se repite cuatro veces= 11
Resto 2= 9Por cierto en el enunciado del ejercicio, donde pone “Si el resultado es múltiplo de 3 divídalo entre 3, si es par, redúzcalo a la mitad”, pueden ser las dos cosas a la vez, y aplicar las dos condiciones, ¿no?.
En este mismo psicotécnico Bloque I, número 9, la serie de la pregunta 51 no logro sacarla, al principio pensé que era la letra F, pero da correcta la letra G.
Psicotécnico Bloque I, número 10, ejercicios 31 a 36 ¿cómo se mira el gráfico?.
Por ejemplo, en el año 2002, ¿los partidos empatados serían 5, y los perdidos 19?.En el ejercicio 31, la respuesta es la d, pero a mí no me da exactamente el 40%, pues si en el año 2003 tenemos según veo en la gráfica 23 partidos ganados, y a esto le hallas el 40% da 9,2 y se lo restas 23= 13,80, y en el año 2004 , según veo en la gráfica fue de 15.
Gracias por todo, un saludo.
17 febrero, 2009 a las 6:44 pm #353821carol27
ParticipanteHola CR, me ocurre igual que a fatiportuense, me da como resultado 9, en mi caso es el ejercicio 11 del Psicotécnico Nº 24 (JCCM).
Además tampoco me dan los ejercicios 14 y 16, también de convertir letras a números.Saludos.
17 febrero, 2009 a las 8:50 pm #353822Academia Opositas
ParticipanteHola Carol27 y Fatiportuense:
Sobre el Psicotécnico número 24 (JCCM) o Simulacro del Bloque I número 9, ya teníamos cambiado dicha corrección (puesto que efectivamente el resultado es 9) pero al parecer no está subido. Con la ampliación del Buzón de dudas de varios test que estamos elaborando os lo modificaremos.
Sobre la instrucción que nos habla de si es “múltiplo de 2 o de 3”, efectivamente, si fuera múltiplo de ambas cifras habría que hacer ambas operaciones.
– [u]pregunta 51[/u]: En esta serie vamos avanzando 2, 3, 4, 5, posiciones intercalando a su vez el retroceso de una posición. De esta forma tenemos:
G (respuesta B) (+2) I (-1) H (+3) K (-1) J (+4) N (-1) M[u]Simulacro del Bloque I número 10[/u]:
– [b]preguntas 31 a 36[/b]: efectivamente, lo que marca la barra amarilla son los partidos perdidos que en el año 2002 son 19 y lo color granate son los partidos empatados que en el año 2002 son 5.
– [b]pregunta 31[/b]: Ten en cuenta el nuevo enunciado que vamos a subir que es:
[b]¿En qué año disminuyó exactamente el número de partidos ganados en un 40% con respecto al posterior, por ejemplo, 2005 con respecto a 2006?[/b]
Para esta pregunta tenemos que centrarnos primero en las respuestas que nos ofrecen y segundo en aquellos años donde el número de partidos disminuyó aproximadamente el 40%.
Para disminuir un 40% lo más rápido es calcular el 10% y multiplicarlo por 4 por lo que:
— respuesta A: el año 2006 18 partidos ganados frente a los 11 del año 2007. El 10% sería 1,8 y el 40% 7,2 por lo que no es exacto.
— respuesta B: el año 2001 tiene 22 partidos frente a los 18 del año posterior. El 10% sería 2,2 y el 40% 8,8 partidos y tampoco es exacto.
— respuesta C: el año 2003 tiene 23 partidos ganados frente a los 15 del año 2004. El 10% sería 2,3 y el 40% 9,2 partidos por lo que no es correcto.
— respuesta D: en el año 2004 hemos pasado de los 15 partidos ganados a los 9 del año siguiente. El 10% sería 1,5 partidos y el 40% 6 partidos que es justo la diferencia entre 15 y 9.Espero haberos ayudado.
Un saludo17 febrero, 2009 a las 10:06 pm #353823lito
ParticipanteCarol, seguramente los ejercicios 14 y 16 no te dan por lo que le pregunté a Cr, es decir, si es múltiplo de 3 hay que dividirlo entre tres, y además si este resultado es par reducir a la mitad, o sea, hacer las dos operaciones. Mira a ver si es eso y me dices. Un saludo.
17 febrero, 2009 a las 11:50 pm #353824lito
ParticipanteHola Cr, gracias por la aclaración. Tengo unas dudas sobre estas preguntas una vez resueltas todas, las de los partidos de fútbol.
Pregunta 31. En el enunciado, no debería poner ¿En qué año supera?.
Es que leyéndolo así, está diciendo que en el año 2004 el número de partidos disminuyó, y es todo lo contrario.Pregunta 36. No me da ninguno de esos resultados, el año 2003 me da 8,05, y sería 9.
Año 2003 Ganados 23
Año 2003 Perdidos 965% de 23= 14,95 23-14,95= 8,05
Gracias.
18 febrero, 2009 a las 10:49 am #353825carol27
ParticipanteSi era eso, era que se podían realizar las dos operaciones a la vez, ahora sí me da, gracias fati y Cr. 😉
20 febrero, 2009 a las 5:54 pm #353826Academia Opositas
ParticipanteHola Fatiportuense:
vamos con las dos dudas que quedan pendientes del[b]Simulacro del Bloque I número 10[/b]:
– [u]pregunta 31[/u]: según está redactado se entiende que la disminución es del año indicado con respecto al posterior, es decir, al pasar de un año al otro. De todas formas, tomo nota para que dicho enunicado no dé ningún problema.
– [u]pregunta 36[/u]: Es que lo has calculado es que el número de partidos perdidos sea inferior al 35% (la diferencia del 65%) mientras que nos piden que el número de partidos ganados sea superior en un 65% al de perdidos, es decir, que si tenemos 9 partidos perdidos y le sumamos un 65% superemos dicha cifra con los ganados.
Si a 9 partidos le aumentamos un 65% tenemos:
El 10% es 0,9 y por lo tanto el 60% será 5,4 (6 veces más) y le sumamos un 5% más que es la mitad del 10% y tenemos 5,4 + 0,45 = 5,85Ahora lo sumamos a 9 y tenemos 14,85 y como el número de partidos es de 23… los jugadores cobrarán la prima dicho año 2003.
Espero haberte ayudado.
Un saludo -
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.