-
AutorEntradas
-
21 abril, 2009 a las 11:05 pm #353918
Academia Opositas
ParticipanteHola Ele1:
– sobre los 0,6 metros. Estamos de acuerdo en que hemos ganado espacio para poner archivos durante un año y medio más, y en el enunciado se nos concreta que [u]los nuevos archivos van a ocupar lo mismo que al principio[/u], es decir, 0,6 metros cada año.
Por lo tanto, ese año y medio recuperado nos va a servir para 0,9 metros cuadrados de archivadores.Los archivos antiguos que vamos a reordenar van a ocupar menos pero, OJO, después de dicha ordenación los que pongamos nuevos seguirán ocupando 0,6 metros al año.
– sobre los 3 metros disponibles. Ten en cuenta que está ocupado actualmente las tres cuartas partes del 80% del archivo. Ese 80% son 12 metros y sus 3/4 partes son 9 metros por lo tanto a día de hoy tenemos:
— los 3 metros disponibles (desde los 9 hasta los 12)
— los 0,9 metros que hemos ganado ordenando los archivadores que ya teníamos.
En total 3,9 metros para seguir colocando archivadores nuevos a razón de 0,6 por año (como al principio)Si el archivo tiene 12 metros para archivar y disponemos de 3,9, lógicamente habremos ocupado actualmente 8,1 metros (respuesta D)
Espero haberte ayudado.
Un saludo22 abril, 2009 a las 8:52 am #353919Ele1
ParticipanteoK cr!!!
Duda resuelta. Muchas gracias!!!
24 abril, 2009 a las 10:33 am #353920lito
ParticipanteHola Cr, Simulacro de examen Bloque I, número 5, Pregunta 11.
La misma pregunta en el simulacro de examen bloque I, número 12, pregunta 6.Dan como correcta la respuesta d, y yo pienso que es la a, ya que en caso de estado de alarma, excepción o sitio, la constitución sólo habla del Congreso de los Diputados, artículo 116.5.
Simulacro de Examen número 10, pregunta 8. Dan válida la respuesta a), y el CGPJ, es el órgano de gobierno del Poder Judicial, o de los juzgados o tribunales, incluso está así en un esquema hecho por ustedes. No es el órgano de gobierno de jueces y magistrados, por lo que me parece más adecuada la respuesta b).
Gracias.
24 abril, 2009 a las 12:09 pm #353921Ele1
ParticipanteHola Fatiportuense, que tal?
He estado mirando tu duda, y me parece que tienes razón.
En realidad se podría dar como correcta la D), si en lugar de hablarnos de la disolución de las Cortes Generales, nos hablara solo del Congreso, puesto que este último, (según el art. nº116.5) no se podrá diluir mientras estén declarados cualquiera de los tres estados. Pero cuando nos habla de las CG en la Consti, nos dice en su art. 115.2 que la propuesta de disolución no podrá presentase cuando esté en trámite una moción de censura.
así que yo estoy contigo, a ver si CR o algún compi nos lo soluciones.
Un saludo a todos!!!26 abril, 2009 a las 10:18 am #353922vcuerva
ParticipanteHola Cr,
tengo varias dudas sobre varios simulacros del Bloque I.
[b]Simulacro 1.1[/b]
– [u]Pregunta nº 30[/u]: No encuentro estas medidas en el apartado “[i]igualdad en el empleo público[/i]” de dicho tema. Podrias decirme donde mirarlo 8)
– [u]Pregunta nº 32 y 33[/u]: No veo esta serie de números
[b]Simulacro 1.2[/b]
– [u]Pregunta nº 51 y 52[/u]: No logro resolver dichos ejercicios, ¿podrías orientarme por favor? Creo que mi fallo está en el planteamiento que es la base de esta clase de ejercicios.
[b]Simulacro 1.3[/b]
– [u]Pregunta nº 32[/u]: Disculpa que te vuelva hacer esta pregunta, pero no me acuerdo. Se que hay que multiplicar 37*37*37 que da como resultado 50,653 pero no me acuerdo porque son [b]decímetros cúbicos[/b] 😳
-[u]Pregunta nº 48[/u]: No llego a terminar dicho ejercicio, me quedo un poco atascada, y no se seguir. Este es mi planteamiento:
33% trigo
25% guisantes
20% judiasSaludos y gracias anticipadas.- 🙂
27 abril, 2009 a las 3:38 pm #353923Ele1
ParticipanteHola a todos!!
Tengo varias dudas del fin de semana.
[u][b]U.D. 5:[/b][/u]
[u]Simulacro examen Bloque I, nº 3[/u]. [u]En la pregunta nº 31,[/u] he intentado sacarlo, mediante un sistema de ecuaciones, y al no salirme, lo he vuelto a intentar restandole a 90m2 1/4, y así sucesivamente, pero nada, me podéis explicar cual es el procedimiento a seguir??
[u]Test psicotécnico nº 15[/u], [u]pregunta 25[/u]: No consigo ver la relación entre números.
[u]Examen Bloque I, nº 2:pregunta 16[/u] El reglamento ocupa jerárquicamente más alta posición que la Constitución?? Esta última, no es la norma Suprema??
[u]Preguntas 31 a la 37,[/u] Ninguna me coincide con las respuestas ofrecidas, lo que yo he hecho es cambiar las letras por su valor, y seguir las reglas, por ejemlo, en la pregunta 31, me ha quedado 2 3 5 6 0 4 3 4 9 a los pares les resto los impares y me da -4, multiplico por dos (por que termina en 9), y me da -8. He hecho lo mismo con todas las preguntas y en ninguna me da.
[u]Pregunta 52: [/u] Aquí lo mismo, he intentado hacerlos mediante un sistema de ecuaciones, pero no me sale. Me podríais explicar cómo se saca ese número??
[u][b]U.D. nº2:[/b][/u] [u]Test Psicotécnico nº5, Pregunta 17 [/u] En esta pregunta me salen 4 errores, ”L” mayúscula, de la, “d” que falta de pretendida, “c” que sobra de politización, “n” que falta en independencia. ¿Cual es el fallo que me falta??
alguien me podría ayudar con estas dudas??
Muchisimas gracias de antemano, y un saludo a todos. Elena27 abril, 2009 a las 5:30 pm #353924Academia Opositas
ParticipanteHola a todos:
vamos a intentar ayudaros con las dudas que nos proponéis en los diferentes mensajes:[u][b]Fatiportuense[/b][/u]:
[u]Preguntas 11 y 6 de los Simulacros del Bloque I 5 y 12 respectivamente[/u]: tal como apoya Ele1, tenéis razón puesto que en un artículo se habla de las Cortes y en otro del Congreso exclusivamente. Por este motivo y para que no se repita esta pregunta en diferentes test ya las hemos modificado.
[u]Simulacro de Examen número 10[/u]:
– [b]pregunta 8[/b]: el problema de la respueta B es que el Consejo General del Poder Judicial no representa a los Jueces y Magistrados. Cada Juez y Magistrado es independiente y el CGPJ es su órgano de gobierno para nombrarlos y establecer su reglamentación entre otras cosas. Por lo tanto, mantenemos la respuesta A.[u][b]Vcuerva[/b][/u]:
[u]Simulacro del Bloque I número 1[/u]:
– [b]pregunta 30[/b]: con la reciente reducción de dicho tema (quitando obviedades) sólo podemos indicarte la respuesta B que se encuentra en el párrafo 5 de la página 28.– [b]pregunta 32[/b]: En esta serie vamos aplicando tres operaciones:
— primero: multiplicar por 5 (nos daría X)
— segundo: dividir la cifra resultante por la anterior (nos daría Y)
— tercero: restar el doble de Y a XDe esta forma tenemos:
8 (x5) 40 (dividida por la primera cifra, que es 8) 5 (ahora le restamos a 40 el doble de 5) 30 (x5) 150 (dividido por 30) 5 (restamos el doble de 5 a 150) 140 (respuesta A)– [b]pregunta 33[/b]: En esta serie vamos alternando tres tipos de operaciones:
— el primer tipo es: +1, +2, +3, +4, etc.
— el segundo tipo es: – 3, -2, -1, etc.
— y el tercer tipo es: x2, x3, x4, x5, etc.De esta forma, alternándolos tenemos:
3 (+1) 4 (-3) 1 (x2) 2 (+2) 4 (-2) 2 (x3) 6 (+3) 9 (-1) 8 (x4) = 32 (respuesta D)[u]Simulacro del Bloque I número 2[/u]:
– [b]preguntas 51 y 52[/b]: aquí tenemos que ir transformando en ecuaciones lo que nos indican los enunciados. Por ejemplo, en la pregunta 51 sería (llamando N al número de alumnos):N x 5/9 + 6 = N x 1/3 + 16
También puedes verlo más fácilmente así:
5N/9 + 6 = N/3 + 16
Si reducimos tenemos:
5N/9 – 3N/9 = 16 – 6
2N/9 = 10
2N = 90
N = 45 (respuesta D)
Como el 52 es parecido, por favor indícame tu planteamiento y ayudamos sobre él para poder ser más concretos.
[u]Simulacro del Bloque I número 3[/u]:
– [b]pregunta 32[/b]: ten en cuenta que al multiplicar 37cm al cubo tenemos 50.653 (OJO que hablamos de miles, es decir de cincuentamil…) . Si dicha medida que está en centímetros cúbicos (porque lo que hemos hecho es multiplicar centímetros por centímetros y por centímetros por lo que siempre nos dará centímetros cúbicos) lo que queremos es pasarla a decímetros cúbicos.
En las medidas de volumen los decimales se moverán de tres en tres por lo tanto los 50.653 se convertirán en 50,653 dm3 (OJO porque aquí he puesto una coma porque hablamos de “cincuenta con seiscientos… ”– [b]pregunta 48[/b]: no hace falta tener porcentajes. Vamos a trabajar mejor en este caso con fracciones. Reducimos todo a sesentavos, 1/3 +1/4 +1/5 = 20/60 +15/60 + 12/60 = 47/60.
Esto deja 13/60 para el cultivo de maíz.
Por lo tanto, 13/60 de la tierra es 26, y como 13 es la mitad de 26, 60 debe ser la mitad del número total de Ha. Así que la tierra tiene 120 Ha[b][u]Ele1[/u][/b]:
[u]Simulacro del Bloque I número 3[/u]:
– [b]pregunta 31[/b]: si una planta son tres cuartas partes de la inferior, sólo es cuestión coger la superficie dividirla por tres y multiplicarla por cuatro.
De esta forma:
— cuarta planta: 90 metros cuadrados
— tercera planta: 90 / 3 x 4 = 120 metros cuadrados
— segunda planta: 120 /3 x 4 = 160 metros cuadrados
— primera planta: 160 /3 x 4 = 213.33 metros cuadrados.[u]Test Psicotécnico número 15[/u]:
– [b]pregunta 25[/b]: Siguiendo cifra a cifra la secuencia tenemos que ir multiplicando por 3 y restándole sucesivamente 4, 5, 6, etc. De esta forma tenemos:
3 (x3-4) 5 (x3-5) 10 (x3-6) 24 (x3-7) 65 (x3-8 ) = 187 (respuesta A).[u]Simulacro de Examen del Bloque I número 2[/u]:
– [b]pregunta 16[/b]: OJO que hablamos en Europa. La Constitución es la norma suprema en España.
– [b]preguntas 31 a 37[/b]: ten en cuenta que te ha saltado la segunda norma, es decir, que sólo se cuentan los números repetidos la primera vez que aparecen. De esta forma los números:
235604349Se nos quedan en:
2356049Y si sumamos los pares y restamos los impares nos dará (-5). Por favor, pruébalo con este ejercicio y con los demás para confirmarnos si ahora te salen los resultados correctos.
– [b]pregunta 52[/b]: Esta misma pregunta nos la indica Vcuerva junto con la número 51. Como ambas preguntas son muy parecidas, por favor, indícanos si entiendes dicho desarrollo y si esto te permite haber la pregunta 52. En caso contrario… te ayudamos con mucho gusto.
[u]Test Psicotécnico número 5[/u]:
– [b]pregunta 17[/b]:aquí te falta la G en magistratura. Con esto hacemos los 5 fallos de la respuesta B.
[u][b]Para todos[/b][/u], creo que no me he saltado ninguna duda pero, por favor, confirmádmelo así como si ha quedado todo atendido.
Un saludo27 abril, 2009 a las 7:33 pm #353925Ele1
ParticipanteGracias CR.
Todo claro, solo que en el ejercicio 52 del Simulacro de Exámen del bloque I, número 2, no logro ver un procedimiento igual o parecido al del ejercicio número 51. Al final, lo he sacado mediante un sistema de ecuaciones:
A + B= 104
A= C-2
A= B + 8
Y eso lo he desarrollado, y ya me ha salido la respuesta. Alomejor hay un procedimiento más corto, pero cos este me aclaro y lo entiendo.
Gracias de nuevo. Un saludo.27 abril, 2009 a las 7:50 pm #353926Academia Opositas
ParticipanteHola de nuevo, Ele1:
me alegro de ver tu desarrollo porque es correcto y el más corto.
Os comentaba que eran similares las preguntas 51 y 52 porque consisten en transformar los datos del enunciado en ecuaciones que exactamente es lo que has hecho.¡¡Enhorabuena!! 😉
27 abril, 2009 a las 9:06 pm #353927lito
ParticipanteCr, lo mío está claro. Gracias.
28 abril, 2009 a las 8:25 am #353928Ele1
Participante– [b]preguntas 31 a 37[/b]: ten en cuenta que te ha saltado la segunda norma, es decir, que sólo se cuentan los números repetidos la primera vez que aparecen. De esta forma los números:
235604349Se nos quedan en:
2356049Y si sumamos los pares y restamos los impares nos dará (-5). Por favor, pruébalo con este ejercicio y con los demás para confirmarnos si ahora te salen los resultados correctos.
Hola de nuevo Cr!!
Ayer no me di cuenta de una cosa, y esque siguiendo el procedimiento que tu me dices, si que me da -5, esque yo pensaba que los que no contaban eran los que se repetían pero estaban juntos. De todas maneras, dándote -5, estamos de acuerdo, pero como termina en 9, si lo multiplicamos por 2, no nos resultará de la operación -10??? He vuelto a hacer todos los ejercicios, y todos me dan bien, pero este primero, no me da, me podrías ayudar por fi??. Gracias!!!y un abrazo!!28 abril, 2009 a las 3:39 pm #353929vcuerva
ParticipanteHola Cr,
Te escribo solo para comentarte que mis dudas sobre los psicotécnicos las miraré tranquilamente, el jueves, una vez que haya hecho el test-chat de esta semana. Estoy liada con la teoria. ¿De acuerdo? Ya te comentaré me han quedado resueltas.
Saludos.- 🙂
30 abril, 2009 a las 12:16 pm #353930lito
ParticipanteHola Cr, tengo tres dudas:
Simulacro del Bloque I, número 11. Pregunta 14. ¿En qué artículo de la ley dice esto?.
Simulacro de examen, número 3. Pregunta 8. ¿De dónde sale eso?.
Test de repaso número 2. Pregunta 50. En la plantilla dice que la respuesta b) está en el articulo 6 de LOFAGE, pero no lo veo. ¿Es por ley por lo que pone en el artículo 5?.
Test 4 tema 6. Pregunta 18.Según el artículo 40.2 LOFAGE, la respuesta a) no la veo correcta, porque sería para presidentes con rango “superior” a director general.Gracias, y un saludo.
1 mayo, 2009 a las 8:12 am #353931vcuerva
ParticipanteHola Cr,
Ya me he mirado las dudas que aún tenía pendientes, por decirte si me habian quedado claras….y sigo ser ver claramente algunas de ellas.
[b]Simulacro del Bloque I número 1[/b]
– [u]pregunta 30[/u]: No entiendo lo que quieres decir con esta pregunta. Es que acaso solamente viene en el temario la respuesta B) y el resto se da por hecho ❓ ¿Entonces que seria correcta la respuesta d)?-[u]Pregunta nº 32 y 33[/u]: Aclaradas.
[b]Simulacro del Bloque I número 2 [/b]
-[u]Pregunta nº 51[/u]: Aclarada.
-[u]Pregunta nº 52[/u]: Este es mi planteamiento:
[b]A+B=104[/b]
A=2-C
B=8-APero cuando sustituyo dichas incógnitas en la ecuación principal, C me desaparece y es justamente el valor que me pide dicha pregunta.
[b]Simulacro del Bloque I número 3[/b]
-[u]Pregunta nº 32[/u]: Aclarada.
– [b]pregunta 48[/b]: [i]no hace falta tener porcentajes. Vamos a trabajar mejor en este caso con fracciones. Reducimos todo a sesentavos, 1/3 +1/4 +1/5 = 20/60 +15/60 + 12/60 = 47/60.
[b]Esto deja 13/60 para el cultivo de maíz. [/b]
Por lo tanto, 13/60 de la tierra es 26, y como 13 es la mitad de 26, 60 debe ser la mitad del número total de Ha. Así que la tierra tiene 120 Ha [/i]En esta pregunta Cr, solamente no entiendo como has llegado a reducir 47/60 hasta los 13/60 (te lo he señalado en negrita). Por lo demás he entendido perfectamente tu explicación.
Saludos y gracias anticipadas.- 🙂
2 mayo, 2009 a las 8:17 am #353932Academia Opositas
ParticipanteHola Ele1:
vamos con la [b]pregunta 31[/b] del [u]Simulacro del Bloque I número 2[/u]:nos hemos quedado en el valor (-5) y ahora nos indican que por acabar en 9 “multiplicarán por 2 el valor de dicho último número”, es decir, el valor del 9, no el valor del (-5).
El valor del 9 se vuelve a restar y por lo tanto el (-5) se convierte en (-14) (respuesta C).Espero haberte ayudado.
Un saludo -
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.