-
AutorEntradas
-
6 abril, 2009 a las 6:16 pm #353902
lito
ParticipanteAclarado, gracias.
8 abril, 2009 a las 1:42 pm #353903lito
ParticipanteHola Cr, tengo unas dudas en simulacros, parte de legislación:
Simulacro Examen número 1, pregunta 2, la c) es correcta, pero dice “respeto a los derechos fundamentales”, y en verdad es “respeto de los derechos del Título”.
Simulacro Examen número 6. Pregunta 1, la pregunta b) es la correcta, pero si en lugar de poner que no goza, pusiera goza, sería de todo el capítulo II, ¿no?, es decir de los artículos 14 al 38, y no de los “fundamentales”, es decir, del 15 al 29. Es que el el artículo 25, pone de los derechos fundamentales del capítulo, y en su día te pregunté , y me dijiste que se refería a los derechos de todo el capítulo, pero ahora al ver esta pregunta me he confundido.
Simulacro Bloque I, número 1, pregunta 2, pone la a) derecho fundamental, y yo hasta hoy pensaba que los derechos fundamentales son del 15 al 29, y la igualdad se contempla en el capítulo 14.
Gracias y un saludo.
10 abril, 2009 a las 4:08 pm #353904Academia Opositas
ParticipanteHola Fatiportuense:
vamos a ver las dudas que nos planteas en este mensaje:[u]Simulacro de Examen número 1[/u]:
– [b]pregunta 2[/b]: si nos ceñimos literalmente a lo indicado en la Constitución es cierto que se habla de “este título”, es decir, el primero pero dado que es el “Título de los derechos y deberes fundamentales” podemos dar como correcta la redacción de la respuesta C.
[u]Simulacro de examen número 6[/u]:
– [b]pregunta 1[/b]: dentro del capítulo II tenemos que diferenciar entre los que son derechos fundamentales (Sección primera) y el resto de derechos (Sección segunda). Si nos hablan de los derechos fundamentales de éste capítulo deberíamos pensar exclusivamente en la Sección primera, aunque se refiera al capítulo entero.
En el test lo que hemos hecho es concretar dichos derechos fundamentales dentro del capítulo que indica la Constitución.[u]Simulacro del Bloque I número 1[/u]:
– [b]pregunta 2[/b]: me parece una duda estupenda para cerrar este bloque. El artículo 14 no está dentro de ninguna sección sino sólo dentro del título primero de los Derechos y Libertades Fundamentales. Estamos hablando de la libertad como derecho por lo que deberíamos incluirlo como fundamental.
Es decir, que si nos preguntan cuáles son los derechos fundamentales deberíamos especificar los de la Sección primera pero, la libertad del artículo 14 también se puede enmarcar como tal, aunque la Constitución no lo especifique por el nombre del título I donde se encuentra.Espero haberte ayudado.
Un saludo10 abril, 2009 a las 4:25 pm #353905lito
ParticipanteHola Cr, menudo rollo esto de qué se considera derecho fundamental o no, por haber hecho la constitución una división en secciones con el mismo nombre.
Ahora me he liado más en una cosa, artículo 25, cuando habla que el condenado gozará de los derechos fundamentales de este capítulo, ¿qué debo entender?. ¿Todo el capítulo?. Así me lo dijiste cuando te lo pregunté hace ya varios meses.
¿O sólo los artículos 15 al 29?. ¿Entonces no tienen derecho al 14, con lo básico que es?.Gracias y un saludo.
10 abril, 2009 a las 5:56 pm #353906Academia Opositas
ParticipanteHola de nuevo, Fatiportuense:
es que el artículo 25 se refiere al capítulo entero, efectivamente como yo te indiqué hace unos meses, pero nos especifica que son los derechos fundamentales.En resumen, para que nos entendamos:
– se refiere al capítulo entero (eso indica la Constitución)
– dentro del capítulo se habla de los derechos fundamentales (que sólo es una sección del capítulo).Por lo tanto, dependiendo de cómo se formule la pregunta podremos concretarlo de una u otra forma para lo que tendremos que tener clara la redacción del artículo.
Espero no liarte, puesto que la redacción del artículo es propicia a ello.
Un saludo
10 abril, 2009 a las 6:11 pm #353907lito
ParticipanteCr, así no lo entiendo, porque me dices por una parte que es el capítulo entero, y por otra los derechos fundamentales. Por eso te lo voy a preguntar de otra manera, si en el examen me preguntasen si el condenado del artículo 25, tiene derecho al artículo 14, por ejemplo, o al 32, ¿qué contestaría?. Ya sé que no me van a hacer una pregunta así, supongo, pero es para entenderlo. Gracias.
10 abril, 2009 a las 6:51 pm #353908Academia Opositas
ParticipanteSi te lo preguntan así… sí tiene derecho porque la Constitución nos habla del Capítulo en el que se encuentra el artículo 25.
Pero si nos hablan de derecho tendremos que especificar que son los “derechos fundamentales”.
Insisto en que depende la interpretación y de la forma en que te lo pregunten.
Si te sirve de ayuda, las preguntas sobre Constitución son literales de su contenido por lo que siempre evitaremos analizar a qué se refiere.
Un saludo
10 abril, 2009 a las 7:22 pm #353909lito
ParticipanteOk, Cr, gracias, me lo aprendo literalmente y no le doy más vueltas. Un saludo.
12 abril, 2009 a las 4:32 pm #353910lito
ParticipanteHola Cr, tengo unas dudas de legislación y una de psicos:
Simulacro Bloque I número 6, Pregunta 5. Da como correcta la respuesta D, y yo pienso que es la C, ya que por un lado en la ley dice, en su artículo 8:
“2. Se dará cuenta al Pleno de las propuestas de admisión o inadmisión de asuntos de su competencia. En el caso de admisión, el Pleno podrá deferir a la Sala que corresponda el conocimiento del asunto de que se trate, en los términos previstos en esta Ley .”
Y por otra parte, en su artículo 11:
“Uno. Las salas del Tribunal Constitucional conocerán de los asuntos que, atribuidos a la justicia constitucional, no sean de la competencia del pleno.”
O sea, que la sala conoce de los asuntos que no competen al pleno, y los recursos de amparo no competen al pleno, sino a las salas, las cuales también pueden deferir a las secciones.
Simulacro de Examen número 1, pregunta 5, al dar como válida la respuesta d está diciendo que ninguna es competencia del pleno, cuando es todo lo contrario.
Simulacro de Examen número 8, pregunta 59, hicieron una actualización y ahora dicen que la respuesta D, y según tu explicación eso no puede ser, ya que la primera palabra sería collar, ya que después de “Col”, la primera letra en el abecedario sería la “l”, no la “o”.
Gracias y un saludo.
12 abril, 2009 a las 6:57 pm #353911Claudia_
ParticipanteHola Cr!
Respecto al [u]Simulacro de Examen del Bloque I nº 1[/u] pienso que en la [b]pregunta nº 47 [/b]la respuesta correcta es la C pero en las soluciones da como correcta la A.
Un saludo y muchas gracias.
12 abril, 2009 a las 8:40 pm #353912lito
ParticipanteHola Claudia, la respuesta a está bien, porque la raíz cuadrada de 36 es 6. El doble de 6 es 12 y la décima parte de 12 es 1,2. Un saludo.
13 abril, 2009 a las 9:47 am #353913Claudia_
ParticipanteHola Fati, creo que llevas razón. Me parece que he confundido el doble con el cuadrado y por eso eliminaba ambas cosas y sólo sacaba la décima parte de 36. Muchas gracias por tu aclaración. Un saludo.
16 abril, 2009 a las 4:42 pm #353914Academia Opositas
ParticipanteHola Fatiportuense:
teníamos pendiente este mensaje donde estamos totalmente de acuerdo contigo en las tres preguntas que nos indicas, es decir:[u]Simulacro del Bloque I número 6[/u]:
– [b]pregunta 5[/b]: el recurso de amparo es competencia de las Salas que pueden pasárselo a las Secciones. Las respuesta es la C.[u]Simulacro de Examen número 1[/u]:
– [b]pregunta 5[/b]: se sobreentiende que se refiere a que todas las respuestas anteriores son competencias del pleno pero… lo corregimos para no llevar a error.[u]Simulacro de Examen número 8[/u]:
– [b]pregunta 59[/b]: sí, al actualizarlo nos limitamos a la palabra con LL pero no tuvimos en cuenta el resto de palabras.En los tres casos… te agradecemos que nos ayudes a mejorar el material.
Un saludo16 abril, 2009 a las 8:35 pm #353915lito
ParticipanteOk, aclarado entonces. Un saludo.
21 abril, 2009 a las 12:03 pm #353917Ele1
ParticipanteHola CR!!
Tengo una duda en este test psicotécnico:
Tengo claro que en tiempo ganarían 1,5 años, pero no entiendo, lo que pone en el buzón de dudas, de que se multiplica por los 0,6 metros cuadrados, si eso es lo que ocupaba antes no?? no tiene nada que ver, con lo que ocuparán una vez ordenados…Luego le suman 3 metros (ya disponibles) que no se de donde salen
Y luego ya si que entiendo que a los 12 metros netos que habían para el archivo, se le restan, los que nos dan en las operaciones anteriores, es decir, 3,9 metros, pero lo que no entiendo es el procedimiento para sacar esos 3,9 metros. Me podrías explicar cómo hacerlo??
Gracias de antemano. Un saludo -
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.