-
AutorEntradas
-
29 marzo, 2009 a las 11:38 am #353887
Claudia_
ParticipanteHola Cr!
En relación a las dudas que seguía teniendo sobre el [b]Simulacro de Examen nº 8[/b]:
[b]Ejercicio 55[/b]; no había realizado bien este ejercicio. Me faltaba tener en cuenta todas las órdenes de la segunda parte de este problema. Así que volveré a hacerlo y supongo que no tendré problemas.
[b]
Ejercicio 59[/b]; no tenía ni idea de la regla de RAE en este sentido. Muchas gracias, lo tendré en cuenta para futuros ejercicios.Un saludo y muchas gracias por todo.
29 marzo, 2009 a las 1:03 pm #353888lito
ParticipanteHola Cr, en cuanto a tu respuesta del Simulacro de Examen número 7, pregunta 49:
No nos están preguntando cuánto tiempo tardan los 8 mecánicos, que efectivamente son dos horas y media, sino cuánto tiempo “menos” tardan ahora. Antes con 5 mecánicos tardaban 4 horas, y ahora, con 8 mecánicos dos horas y media, por lo que la respuesta es la a, una hora y media.
Simulacro de Examen número 8:
En tu explicación de la pregunta 35, cuando me dices que en la “segunda ecuación” sustituimos A+B, en verdad querías decir “tercera ecuación” y “B+C”, ¿verdad?.
Pregunta 59, ¿entonces viendo cómo está ahora mismo el ejercicio la primera palabra sería collar?. Yo tampoco tenía idea de esto, ¿pero esta regla es solamente para ordenar no?.
Gracias.
30 marzo, 2009 a las 6:38 pm #353889vcuerva
ParticipanteHola Cr,
[b]Psicotécnico nº 9[/b]
– [u]Pregunta nº 22:[/u] Estoy de acuerdo que la respuesta correcta es la opción c) pero la opción a) es la misma ¿no?.
[b]Psicotécnico nº 11[/b]
– [u]Pregunta nº 26 y 27:[/u]
A pesar del buzón de dudas de dicho test me he atascado en la pregunta nº 26 (y ello me conlleva a no ver tampoco la pregunta nº 27). En la [u]pregunta nº 26 [/u]he llegado hasta aquí:
20% juveniles
30% jubilados (1530 personas)
50% aficionados: 2550 * 10 € = 25.500 €1530 personas (jubilados)—————-12.240 € (recaudan)
Y, a partir de aquí no sé seguir y tampoco entiendo la explicación del buzón de dudas.
[b]Psicotécnico nº 12[/b]
– [u]Pregunta nº 23[/u]: Este es mi planteamiento….
220 plazas ————–100%
60 plazas—————- XX= 2,7 = 27%
Lo que no entiendo de dicha pregunta porque no podria ser correcta la respuesta c) ya que entraría el 27% también en dicho intervalo.
Saludos y gracias anticipadas.- 🙂
31 marzo, 2009 a las 2:18 pm #353890Academia Opositas
ParticipanteHola Fatiportuense:
estoy totalmente de acuerdo con tu corrección sobre el [u]Simulacro de Examen número 7[/u].
Yo he calculado el tiempo que tardará en colocar cada mecánico las 5 ruedas mientras que nos piden la diferencia con respecto a las 4 horas que tardaban antes.
Solución: 1,5 horas (respuesta A).[u]Simulacro de Examen 8[/u]:
– [b]pregunta 35[/b]: así es. La explicación correcta sería:
Cogemos la primera ecuación de donde podemos sacar que:
B + C = 26 – A
Si pasamos B + C a la tercera ecuación tendremos que:
A – (26 – A) = 17
Por lo tanto:
A – 26 + A = 17
2A = 17 + 26 = 21,5– [b]pregunta 59[/b]: en este aspecto os copio lo que indica la RAE al respecto. Creo que os resultará útil:
[i]”El abecedario español está hoy formado por las veintinueve letras siguientes: a, b, c, ch, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
Si bien las grafías ch y ll son en propiedad dígrafos —signos ortográficos compuestos de dos letras—, vienen considerándose convencionalmente letras del abecedario español por el hecho de representar, cada una de ellas, un solo sonido. La rr también es un dígrafo, pero, a diferencia de la ch y la ll, no se ha considerado nunca una de las letras del abecedario porque el sonido que representa es el mismo que el que le corresponde a la r en posición inicial de palabra o precedida de las consonantes n, l o s.
La variante española del alfabeto latino antes expuesta fue la utilizada por la Academia desde 1803 (cuarta edición del Diccionario académico) en la confección de todas sus listas alfabéticas. Pero en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en 1994, se acordó adoptar el orden alfabético latino universal, en el que la ch y la ll no se consideran letras independientes. En consecuencia, las palabras que comienzan por estas dos letras, o que las contienen, pasan a alfabetizarse en los lugares que les corresponden dentro de la c y de la l, respectivamente. Esta reforma afecta únicamente al proceso de ordenación alfabética de las palabras, no a la composición del abecedario, del que los dígrafos ch y ll siguen formando parte.”[/i]
Un saludo
31 marzo, 2009 a las 2:30 pm #353891Academia Opositas
ParticipanteHola Vcuerva:
vamos a ver las dudas que nos indicas sobre los test psicotécnicos.[u]Test Psicotécnico número 9[/u]:
– [b]pregunta 22[/b]: si, es la misma respuesta. Podrían ser válidas tanto A como C. Pasamos a corregirlo.
[u]Test Psicotécnico número 11[/u]:
– [b]preguntas 26 y 27[/b]: Permítene indicarte los pasos para que tú puedas desarrollarlos. Ahora lo que tienes que hacer es saber lo que cuesta cada entrada de “jubilado”. Ten en cuenta que ya sabemos el número de jubilados y lo que recaudan.
De esta forma tendremos el descuento que les han aplicado y, por lo tanto, aplicaremos el doble a los juveniles. Al final multiplicamos el precio de cada entrada juvenil por el número de juveniles y también tendremos su recaudación.
Sumando las recaudaciones de los aficionados generales (25.500 euros) más la de los jubilados (12.240 euros) más la de los juveniles… obtendremos la respuesta correcta.Con todo esto podrás calcular fácilmente la pregunta 27, verdad?
[u]Test Psicotécnico número 12[/u]:
– [b]pregunta 23[/b]: el problema es que te has “comido” los decimales ya que el porcentaje exacto es de 27,27%.
Esto excluye la respuesta C quedándonos exclusivamente con la D.Espero haberte ayudado.
Un saludo31 marzo, 2009 a las 9:43 pm #353892lito
ParticipanteGracias Cr, todo aclarado.
4 abril, 2009 a las 7:25 am #353893vcuerva
ParticipanteHola Cr,
Respecto a las dudas de los psicotécnicos me han quedado aclaradas todas [b]excepto[/b] la del [u]simulacro nº 11.[/u] Lo siento no lo veo 😳
Siento el retraso en ver dichas dudas.
Saludos.- 🙂
4 abril, 2009 a las 11:08 am #353894Academia Opositas
ParticipanteHola Vcuerva:
vamos a ver primero la pregunta 26 cuyo desarrollo sería el siguiente:Estadio completo: 5100 personas que repartidas serían:
– Aficionados generales: la mitad -> 2550 personas
– Jubilados: 30% -> 1530 personas
– Juveniles: 20% -> 1020 personasDinero recaudado:
– Aficionados generales: 2550 personas a 10 euros la entrada -> 25.500 euros.
– Jubilados: recaudaron 12.240 euros por lo que cada entrada costaba:
12.240 euros / 1530 jubilados = 8 euros (por lo tanto les han descontado 2 euros a cada uno)
– Juveniles: tienen el doble de descuento por lo que sus entradas cuestan 6 euros x 1020 juveniles = 6120 eurosRecaudación total:
25.500 + 12.240 + 6.120 euros = 43.860 euros (respuesta C).Espero haberte ayudado.
Un saludo4 abril, 2009 a las 11:18 am #353895vcuerva
ParticipanteHola Cr,
todo aclarado.
Muchas gracias por todo. 🙂
5 abril, 2009 a las 2:52 pm #353896lito
ParticipanteHola Cr, Simulacro de Examen número 10:
Pregunta 52, a mí me da 1771, no sé qué estoy haciendo mal.
Pregunta 55. La respuesta correcta es cualidad, no calidad, ¿no?
Simulacro de Examen número 11.
Pregunta 38. La respuesta a me da, pero en negativo, es decir, -167.249,45.
Gracias, un saludo.
5 abril, 2009 a las 5:51 pm #353897luz2
ParticipanteFati en la pregunta 52 del simulacro 10, a mi me da 1371, creo que falta otra pareja de paréntesis Si hubiera otro paréntesis a mayores, abierto después del signo menos y otro cerrando ese después del último 3, sí daría como resultado 331.
Sin embargo en la pregunta 38 del simulacro 11, también me da lo mismo que a ti, -167.249,45 en negativo también, así que debe ser una errata. A ver si CR nos lo aclara.
Saludos.
5 abril, 2009 a las 6:47 pm #353898lito
ParticipanteHola Luz2, ¿y cómo te da esa cantidad?. Saludos.
5 abril, 2009 a las 7:05 pm #353899luz2
ParticipanteA ver te digo cómo lo hago yo paso a paso a ver si entre las dos encontramos el error.
30 x 8 + 120 :3 x 7 – ((80 + 235) : 5) x 3 =
240 + 40 x 7 – ((315) : 5) x 3 =
240 + 280 – (63) x 3 =
520 – 63 x 3 =
520 – 189 = [b]331[/b]Anda! pues me ha salido.
Claro ya sé lo que hacía mal, primero hacía a última resta y después multiplicaba por 3, y no lo estaba haciendo bien, primero se multiplica el 63 x 3 y luego se resta de 520.
A veces es mejor dejar de darle vueltas a las cosas un rato y cuando vuelves ya te sale a la pimera. Bueno pues ya está, prueba a ti a ver si te sale.
Saludos Fati, seguimos en contacto.5 abril, 2009 a las 7:12 pm #353900lito
ParticipanteHola Luz2, ya me di cuenta de mi error, al principio multiplicaba 280*7. Ahí estaba el fallo. Gracias.
6 abril, 2009 a las 6:11 pm #353901Academia Opositas
ParticipanteHola Fatiportuense:
en ambas preguntas que quedan pendientes, tienes la razón puesto que sobre la pregunta 55 del Simulacro de Examen número 10, ciertamente nos habíamos saltado una letra “U” ya que es “Cualidad” y en la pregunta 38 del Simulacro 11 faltaba el signo “menos”.Pasamos a corregir dichas erratas.
Un saludo y gracias por ayudarnos a mejorar el material. -
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.