Foros OPOSITAS

Duda Test Civil 22-2005

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #294834
    Academia Opositas
    Participante

    En el test de Civil 22-2005 hay algunas preguntillas en las que tengo dudas, y que son las siguientes:

    Pregunta nº 8:
    En virtud del art. 42.3 LEC, ¿la respuesta correcta no sería la c) en lugar de la d)?
    Este art. dice que el Tribunal civil [b]sí[/b]queda vinculado por la decisión del Tribunal contencioso-administrativo.

    Pregunta nº 12:
    Según el art. 50.1 LEC, ¿la respuesta no sería la b) en lugar de la d)?, es decir, el Juez del lugar de su residencia en España.

    Pregunta nº 19:
    Según el art. 31.2 LEC, ¿no sería la respuesta la a)?
    Me explico: según el dicho artículo, no es necesario Abogado para solicitar la suspensión de urgente de vistas.
    Cuando sí sería necesario Abogado es si la suspensión urgente de la vista se fundase en causas que se refieran especialmente [b]al Abogado[/b], pero no es el caso, ya que la respuesta a) dice que “se refiera especialmente [b]al poderdante[/b].

    Pregunta nº 21:
    Según el art. 69 LEC, ¿no sería la b)?, es decir, 2 días.

    Pregunta nº 25:
    Según el art. 54.1 LEC, ¿la respuesta no sería únicamente la a)?, es decir, que no cabe la sumisión expresa en los juicios verbales.
    Lo digo porque no encuentro por ningún lado que no quepa en los juicios monitorios y en los matrimoniales, ya que en la referencia al art. 52 LEC que se hace en el art. 54, no aparece ninguno de estos procedimientos.

    Bueno, gracias de antemano por las respuestas, ah, y para los “jefes”, muy buena la nueva portada de la página.

    #294835
    Academia Opositas
    Participante

    Hola jesuslopez 😆

    Vamos a ver si entre los dos sacamos algo en claro sobre estas dudillas; 😉

    [i]Pregunta nº 8:
    En virtud del art. 42.3 LEC, ¿la respuesta correcta no sería la c) en lugar de la d)?
    Este art. dice que el Tribunal civil síqueda vinculado por la decisión del Tribunal contencioso-administrativo. [/i]

    [b]Creo que tienes razón jesuslopez, el tema está en el concepto de “no vinculando” cuando la ley recoge “el tribunal civil quedará vinculado ….”[/b]

    [i]Pregunta nº 12:
    Según el art. 50.1 LEC, ¿la respuesta no sería la b) en lugar de la d)?, es decir, el Juez del lugar de su residencia en España. [/i]

    [b]En esta pregunta jesuslopez, es que en el enunciado te dice que “si el demandado no tiene domicilio en España, …” entonces, automáticamente nos anularía la respuesta b) porque se supone que no le conocemos residencia en España.

    Y según el artículo 50 …… no se ….. según está planteada la pregunta, creo que habría que darle prioridad a la respuesta a) porque en el punto 2 primero nos nombra “en el lugar en que se encuentren dentro del territorio nacional” y luego “el de su ultima residencia” ………. QUE NOS DIGAN LOS JEFES CUAL ES MÁS VIABLE.[/b]

    [i]Pregunta nº 19:
    Según el art. 31.2 LEC, ¿no sería la respuesta la a)?
    Me explico: según el dicho artículo, no es necesario Abogado para solicitar la suspensión de urgente de vistas.
    Cuando sí sería necesario Abogado es si la suspensión urgente de la vista se fundase en causas que se refieran especialmente al Abogado, pero no es el caso, ya que la respuesta a) dice que “se refiera especialmente al poderdante. [/i]

    [b]En esta pregunta la única respuesta que veo correcta es la b) porque la a) no sería por esos motivos que tú explicas, y la c) …..¿juicios ordinarios? ….. es decir, textualmente dice PETICIÓN INICIAL y EXCLUSIVAMENTE de los procedimientos monitorios ….. [/b]

    [i]Pregunta nº 21:
    Según el art. 69 LEC, ¿no sería la b)?, es decir, 2 días[/i].

    [b]Pos si Jesús ….. según ese artículo el plazo es de dos días.[/b]

    [i]Pregunta nº 25:
    Según el art. 54.1 LEC, ¿la respuesta no sería únicamente la a)?, es decir, que no cabe la sumisión expresa en los juicios verbales.
    Lo digo porque no encuentro por ningún lado que no quepa en los juicios monitorios y en los matrimoniales, ya que en la referencia al art. 52 LEC que se hace en el art. 54, no aparece ninguno de estos procedimientos.[/i]

    [b]Estoy trabada con esta pregunta, según entiendo (y que nos corrijan si nos equivocamos) esto va a ser ….. vamos por partes a ver si así puedo explicártelo;

    54.1.- Las reglas legales ….. SE EXCEPTÚAN ….. Tampoco será válida la sumisión expresa …… ahhhhhhhh pero ¿es que arriba nos hablaban de sumisión expresa?????? Jejejejejejeje ¡estos terminos jurídicos!!!!!!!!!!

    Entiendo que los puntos nombrados en el artículo 52 no se aceptará sumisión expresa salvo los puntos 1, 4 y 15.

    Supongo que por eso es esa la respuesta de la pregunta.

    Aún así si nos la aclarasen un poco me quedaría mucho mejor.

    Ánimo jesuslopez[/b] 😉 8)

    #294836
    Academia Opositas
    Participante

    Hola Jesuslopez, hola Jjdiaz:
    vamos a ir viendo una a una las preguntas:
    – pregunta 8: la respuesta es la C puesto que el Tribunal quedará vinculado a la decisión de la cuestión.
    – pregunta 12: es el de su residencia en España puesto que el enunciado sólo niega estar domiciliado en España, es decir, que es la respuesta B.
    – pregunta 19: se podría dar la A pero se tendría que especificar la urgencia de la suspensión, por lo que seguimos manteniendo la respuesta D.
    – pregunta 21: sin duda, son dos días y por lo tanto la respuesta B.
    – pregunta 25: efectivamente, en el artículo 54.1 nos indican que no cabe sumisión expresa respecto de los juicios verbales pero además, en el artículo 813 no cabe frente al procedimiento monitorio y en el 769 (en particular en otro artículo lo dice en concreto) no deja sitio para la sumisión en los procedimiento matrimoniales. Por lo tanto… respuesta D

    Espero haberos ayudado. Un saludo

    #294837
    Academia Opositas
    Participante

    Gracias Cr 😉 por ayudarnos con estas dudillas,

    Mira que confundirme con la 19 …… joooooooooo 😳

    Una por ver y otra por aprender ¿no? jejejejejjeje

    Gracias de nuevo 😉

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS