-
AutorEntradas
-
14 diciembre, 2009 a las 8:02 pm #359290
Academia Opositas
ParticipanteYo no sé que os parece a los demás, pero personalmente opino que retrasar la publicación de las notas más de 2 meses y medio y luego sacar la nota de corte de la primera parte en casi un 7 es otra nueva “tomadura de pelo”.
¿Podemos saber en que se basan para establecer dos notas de corte tan dispares?
Lo que está claro es que las grandes academias de preparación, con este proceso se han debido de “forrar”… ¿no os parece?
Contad conmigo para recursos, apelaciones y lo que sea necesario.
Ya está bien! Saludos para todos
14 diciembre, 2009 a las 8:25 pm #359291Academia Opositas
ParticipanteHola Zombie:
debo indicarte que, personalmente, estoy de acuerdo en tu opinión de que las notas son muy dispares.Ahora bien, es un criterio matemático y que casi con toda seguridad se base en:
– aprobados del primer corte = plazas por X
– aprobados del segundo corte = plazas por YDe esta forma controlan el número de personas que forman las bolsas de trabajo (con el factor X) y el número de personas que se presentan en Madrid (con el factor Y).
Consejo: no entres en recursos en este caso porque, en mi opinión, no tendrían apoyo legal y, por lo tanto, estarían perdidos de antemano.
Y sobre las academias… permítenos excluirnos de ese “forraje” ya que no cobramos mensualidades y por lo tanto, la prolongación del proceso selectivo nos resulta totalmente perjudicial.
Por cierto, si podemos ayudarte en cualquier aspecto (reclamaciones o aclaraciones o similares)… quedamos a tu disposición.
Un saludo
14 diciembre, 2009 a las 8:45 pm #359292Academia Opositas
ParticipanteMuchas gracias, Cr y desde luego aclarar que cuando hablaba de las “grandes academias” me refería a aquellas que cobran por meses y que todos conocemos. Por ello, y por respeto a “Opositas”, que por lo que conozco es mucho más ética y profesional, he considerado oportuno no dar nombres.
Imagino que después de todo lo sufrido en este proceso esto es solo “el derecho al pataleo”, pero ver tirado tanto esfuerzo por la borda es complicado…
Más saludos, y gracias de nuevo por tus consejos.
14 diciembre, 2009 a las 11:01 pm #359293andarsoc
Participantebuenas noches zombie!:
El corte tan alto se veia venir, no se si seguiras los procesos selectivos?. Mi intención en un futuro es opositar a gestión por libre, por eso estoy tan al tanto . Bueno te explico en administrativo ha subido el corte creo ( no me acuerdo exactamente sólo se que subió) que entre 4-5. La mayoria de los aprobados pertenecen al inem, pues se ha creado 2 tipos de acesos, unos que eligen el temario típico y otro el bloque 2 ( mayoria inem y seguridad social). En tai algo parecido ha pasado, y en gestión libre creo que 8 puntos de subida. Asi que ya ves que este año se está llevando la palma.
A lo mejor es mejor tener un suspenso ,que un mal número, cuesta bastante volver a casa.
Yo a muchos de mis compañeros/as que están suspendiendo age, les planteo que cambien de oposición y se preparen justicia, están saliendo bastantes plazas y es por comunidades autónomas. Yo lo veo una buena opción, no se si este año es por libre. Un cambio de temario te viene bien , muchas veces estás embotado/a y no te cunde.
Saludos y espero que sigas en la lucha por la plaza de funcionario/a.17 diciembre, 2009 a las 10:33 am #359294Academia Opositas
ParticipanteHola a todos:
os copio parte de un mail que le he remitido a un alumno de Opositas en relación a cómo son las oposiciones de Justicia, que es lo que comenta Andarsoc.Creo que os puede resultar interesante. Son unas dudas y sus respuestas:
[b]Que nivel de estudios es necesario tener para las oposiciones de justicia?[/b]
Nivel de estudio, como en todas las oposiciones: muy alto. Hay mucha gente preparando estas oposiciones (como en las del Estado o de la Junta) y hay que dominar el temario porque aquí sólo hay preguntas del temario de derecho y la profundidad del estudio es mucho mayor, es decir, no sólo es saberte el dato sino saber aplicarlo a la pregunta cuando “le dan la vuelta”.
[b]En qué consisten concretamente?[/b]
Son todo derecho, estudio de leyes. La mitad del estudio es organización (Constitución, leyes de organización de los juzgados y tribunales, órganos administrativos, sindicales, etc) y la otra mitad es procesal (procedimientos civiles, penales, contencioso-administrativos y sociales). Te parecerá curioso saber que no hay que estudiar derecho administrativo (la ley 30/92) ya que no se aplica en los juzgados.
[b]Cada cuanto tiempo salen y cuales son sus destinos?[/b]
Ahora el Ministerio de Justicia tiene la intención de que se publiquen anualmente pero casi con toda seguridad que serán cada año y medio, que es bastante bueno. La próxima convocatoria se espera para el mes de marzo, una vez se conozcan las plazas de la OEP 2010 que se juntarán con las del 2009 que están pendientes de ser convocadas (se juntarán las plazas en una única convocatoria).
Sobre los destinos: juzgados (con tribunales y audiencias), servicios comunes, decanatos, fiscalías y forensías.[b]Son más dificiles que las de auxiliar de administrativo de JCCM?[/b]
No son más difíciles sino diferentes. Aquí se consigue plaza estudiando mucho mucho derecho y dominando las leyes y se permiten menos fallos en los test. En la Junta las preguntas son muy difíciles (en ofimática) y eso hace que se permitan más fallos porque todo el mundo los va a tener. La Ofimática se podría decir que es casi interminable mientras que las leyes forman un temario mucho más cerrado y fácil de dominar, aunque aquí el factor es la extensión del temario ya que son muchas leyes y muchos procedimientos.
En resumen, son unas oposiciones muy interesantes pero muy diferentes de las del Estado o la Junta porque su temario es muy concreto. Además, ahora que van a volver a ser por oposición libre, sólo contarán los exámenes y habrá igualdad de condiciones para interinos y “no-interinos”.
Yo no recomiendo el estudio simultaneo de estas oposiciones de Justicia con las del Estado o la Junta, pero sí las puedo recomendar de forma exclusiva, dedicando todo el tiempo de estudio a ellas.
Por cierto, una duda muy común es si hace falta estar licenciado en derecho o si viene bien para estudiar. La respuesta es que no; ni te pedirán dicha titulación ni tampoco te servirá para el estudio salvo los primeros días para entender el “lenguaje jurídico”.Un saludo
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.