Foros OPOSITAS

Carta de Derechos Cuidadanos (tema 9 tramitacion)

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #329921
    Anónimo
    Inactivo

    Buenas, leyendo el tema 9, en la pagina 10 se habla de la función “protectora de los mas débiles” de la Carta , entonces en el paréntesis se dice “extranjeros QUE SE HALLEN en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión” y de esta frase viene mi pregunta ¿solo tiene en cuenta la carta a los extranjeros que se hallen en estas situaciones o a todos en general? ¿en un examen oficial deberíamos decir que la Carta protege a los extranjero o solo a los extranjeros que se hallen en vulnerabilidad o riesgo de exclusión? lo pregunto xq según he leído en la Carta se habla de los extranjeros en general

    https://www.abogacia.es/wp-content/uploads/2012/05/Carta-de-Derechos-de-los-Ciudadanos-ante-la-Justicia.pdf

    #329922
    Ana-Maria
    Participante

    Buenas tardes Angela.

    En la [b]pag. 10[/b] se habla
    1.8. PROTECCIÓN DE LOS DISCAPACITADOS.
    1.9. LOS INMIGRANTES ANTE LA JUSTICIA.
    Ello pertenece al punto
    1. LA CARTA DE DERECHOS DE LOS CIUDADANOS ANTE LA JUSTICIA. DERECHOS DE INFORMACIÓN, DE ATENCIÓN Y GESTIÓN, DE IDENTIFICACIÓN DE
    ACTUACIONES Y FUNCIONARIOS, DERECHOS LINGÜÍSTICOS.

    Lo que tu señalas, pertenece a la [b]Pág.14:[/b], que se encuentra dentro del punto [b]4. EL PLAN DE TRANSPARENCIA JUDICIAL[/b]

    Ese apartado que señalas, y a modo de introducción, habla sobre el [u]Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia[/u], y como a raíz de él se prepara la Carta y el origen y antecedentes del Plan de Transparencia.

    [i]”Consejo de Ministros, en su reunión del día 21 de octubre de 2005, a propuesta del Ministro de Justicia, aprobó mediante Acuerdo el Plan de Transparencia
    Judicial, conforme a lo previsto por el artículo 14 de la Ley 15/2003, de 26 de mayo, reguladora del régimen retributivo de las carreras judicial y fiscal.

    El [b]Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia suscrito el 28 de mayo de 2001[/b] contempló en su apartado 13 la preparación de una Carta de Derechos de los
    Ciudadanos ante la Justicia, que debía atender a los principios de transparencia, información y atención adecuada y establecer los derechos de los usuarios de la
    Justicia.
    La Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado redactó por acuerdo unánime de todos sus integrantes dicha Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la
    Justicia, que fue aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados en su sesión del día 22 de abril de 20022 como Proposición no de Ley.

    [u][b]Se trata, según allí se exponía[/b][/u] y se mantiene ahora, de conseguir una Justicia moderna y abierta a los ciudadanos a la par que responsable ante ellos, dejando
    claro que los ciudadanos podrán formular sus quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de la Justicia y exigir, en caso necesario, las reparaciones a que
    hubiera lugar. Se concebía y defiende para ello una Justicia transparente, comprensible, atenta con el ciudadano, responsable ante él, ágil y tecnológicamente
    avanzada y, por fin, [b]protectora de los más débiles (víctimas del delito, menores, discapacitados, extranjeros que se hallen en situación de vulnerabilidad o riesgo
    de exclusión social).[/b]”[/i]

    Dicho esto, en la Carta, propiamente dicha se habla en general de “[b]extranjeros[/b]”

    Un saludo.

    #329923
    Anónimo
    Inactivo

    Ana-Maria de verdad que lo siento pero no me da quedad claro, entones ¿cuando habría que marcar que solo si se hallan en ” situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social”?

    #329924
    Ana-Maria
    Participante

    No pasa nada Angela, mira en TODA la [b][u]Carta[/u][/b] se habla de “extranjeros”, en 2 ocasiones:

    en el [u][b]preámbulo[/b][/u]
    [i][color=purple]”En tercer lugar las personas que sufran una discapacidad sensorial, física o psíquica, para superar sus problemas de comunicación y acceso a los edificios judiciales.
    Finalmente los [u]extranjeros inmigrantes[/u] en España a quienes se debe asegurar la aplicación de los principios y derechos recogidos en esta Carta”.
    [/color][/i]
    En el [u][b]punto 32:[/b][/u]
    [i][color=purple]32. [u]Los extranjeros inmigrantes[/u] en España tienen derecho a recibir una protección adecuada de la Administración de Justicia al objeto de asegurar que comprenden el significado y trascendencia jurídica de las actuaciones procesales en las que intervengan por cualquier causa.
    • Los Jueces y Tribunales así como el Ministerio Fiscal velarán en todo momento por el cumplimiento de este derecho.
    [/color][/i]
    Dicho esto: está clara la respuesta a tu duda ¿cierto?

    Ten en cuenta que te harán las preguntas en relación a lo que dice la Carta, es sobre ello, sobre lo que tienes que estudiar.

    Y si me permites una sugerencia, con el mejor ánimo de apoyarte : [u]es más efectivo estudiar sobre lo que dice cada norma y memorizarlo así[/u], que intentar memorizar “o entender” lo que señala una norma en base a lo que ésta [u] no señala[/u], esto no es eficaz, primero porque trabajas el doble y segundo y más peligroso, es porque corres el riesgo de que al imaginarte o memorizar lo que la ” ley no dice” te pierdes de lo importante y puedes llegar a confundir una cosa con otra.
    Recuerda que sobre lo que te van a preguntar, el 99% de las veces, es “textual” de lo que dice la ley.

    Te sugiero que veas y hagas exámenes oficiales, en ellos puedes ver claramente, cómo se realizan las preguntas, son bastante claras y con la suficiente información para que respondas.

    Un saludo y mucho ánimo!!!

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS