-
AutorEntradas
-
14 febrero, 2016 a las 2:00 pm #322836
Boudica
ParticipanteMe gustaría saber en que arts están estas soluciones
1. Una de las ss afirmaciones es incorrecta. Señale cual:
a) el demandado puede solicitar el alzamiento del embargo sin necesidad de formular demanda de oposición.
b) No se acordará el alzamiento del embargo si el obligado cambiario hubiese reconocido su firma judicialmente o en documento público.
c) No se levantará el embargo cuando las letras hayan sido intervenidas por notario.
d) La personación del demandado en el procedimiento para solicitar el alzamiento del embargo ha de verificarse por medio de abogado y procurador.
Respuesta la D. pero yo quiero saber donde en la LEC esta el art que dice la a).2. Si fuere procedente el embargo de las participaciones de la empresa X, como garantía del embargo de dicho bien…
a) Se nombrará depositario al Administrador único de la demandada.
b) Se acordará su ingreso en la Cuenta de Depósitos y consignaciones
c) Se notificará el embargo al Administrador de la sociedad (Respuesta correcta)
d) Se constituirá una administración judicial.
En que arts….? Gracias.14 febrero, 2016 a las 4:08 pm #322837pilarricky
ParticipanteHola,
Respecto a tu primera pregunta, dentro del Título IV, de la ejecución dineraria, en el capítulo III que habla sobre el embargo de bienes, en los artículos 585 y 586 estaría la respuesta. El 585 se refiere a la posibilidad de evitar el embargo mediante la consignación. Ahora bien, esa consignación solamente tiene la finalidad de evitar el embargo, y no significa que necesariamente el deudor vaya a oponerse. Esto se deduce claramente del artículo 586, sobre el destino de la cantidad consignada, que reproduzco a continuación:
Art. 586: “Si el ejecutado formulare oposición, la cantidad consignada conforme al artículo anterior se depositará en el establecimiento destinado para ello y el embargo seguirá en suspenso.
Si el ejecutado no formulare oposición, la cantidad consignada para evitar el embargo se entregará al ejecutante sin perjuicio de la posterior liquidación de intereses y costas”.En cuanto a tu segunda pregunta, dentro del mismo Título IV, en el capítulo III la sección 5ª hace referencia a la garantía de la traba de bienes muebles y derechos. Y en concreto en el art. 623.3 aparece la respuesta que da como correcta el test. Lo reproduzco aquí:
Art. 623.3: “Si se embargaren participaciones en sociedades civiles, colectivas, comanditarias, en sociedades de responsabilidad limitada o acciones que no cotizan en mercados secundarios oficiales, SE NOTIFICARÁ EL EMBARGO A LOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD, que deberán poner en conocimiento del tribunal la existencia de pactos de limitación a la libre transmisión de acciones o de cualquier otra cláusula estatutaria o contractual que afecte a las acciones embargadas”.
Espero haberte ayudado
Saludos
14 febrero, 2016 a las 6:32 pm #322838Boudica
ParticipanteGracias si lo entiendo…
Pero ahora en eta otra pregunta me hace lío:1. Si el ejecutado formulare oposición consignado la cantidad reclamada:
a) La cantidad se depositara en el establecimiento designado pra ello y se alzará el embargo.
b) La cantidad se depositará en el establecimiento designado para ello y el embargo seguirá en suspenso.
c) Se archivarán las actuaciones.
d) Ninguna es correcta.
pues la respueta es la A.14 febrero, 2016 a las 7:37 pm #322839esthal
ParticipanteComo ha dicho Pilar en el artículo 586
Si el ejecutado [b]formulare oposición[/b], la cantidad consignada conforme al artículo anterior se depositará en el establecimiento destinado para ello y el embargo seguirá en suspenso, por tanto la respuesta correcta es la B.
14 febrero, 2016 a las 7:50 pm #322840pilarricky
ParticipanteHola,
Yo creo que habría fallado esa pregunta, porque la verdad es que no veo clara la respuesta que da.
Para ver el sentido de la respuesta que da yo pienso que hay que entender la pregunta como que el ejecutado formula oposición y consigna la cantidad. La respuesta dice que se alza el embargo, de lo cual se deduce que el embargo ya se había realizado y al consignar se alza. La verdad es que me parece una pregunta difícil, porque si el ejecutado consigna antes de que el embargo efectivamente se realice, entonces el embargo no se alzaría, sino que se suspendería.
Por otra parte, la respuesta b) si miras el artículo 586, verás que aparece ahí: “si el ejecutado formulare oposición, la cantidad consignada..se depositará en el establecimiento designado para ello y el embargo seguirá en suspenso”. De lo cual se deduce que primero ha tenido lugar la consignación, y posteriormente el ejecutado ha formulado oposición, en cambio por el enunciado de la pregunta parece que sea para el caso de que haya sido simultáneo.Lo que está claro es que el enunciado de la pregunta quiere confundir, pero además, en mi opinión, ese enunciado es falso, porque “consignando la cantidad reclamada” nos está indicando el modo o manera en que se ha ha realizado la acción, en este caso, formular oposición, lo cual no es cierto, porque una cosa es formular oposición, que se hace a través del trámite específico, y otra bien distinta, y no necesariamente unida a ella, es el hecho de consignar, cuyo único objetivo es evitar el embargo.
Si por lo menos dijera: “formula oposición y consigna la cantidad reclamada”.
Perdona el rollo, pero es que me fijo mucho en el lenguaje, y me da rabia cuando (también en las leyes) aparecen frases que son ambiguas o mal redactadas, etc. Creo que está bien que los tests vayan a “pillar”, pero desde luego cuidando el lenguaje.
Un saludo
15 febrero, 2016 a las 9:57 am #322841esthal
ParticipanteBuenos días
Yo pienso así:
Si la consignación se hace antes del embargo, se [b]suspenderá[/b] este. Sabiendo que en el 586 LEC la cantidad consignada se depositará en el establecimiento designado para ello y el embargo seguirá en suspenso si habido oposición hasta que la oposición se resuelva.
También nos dice este artículo que si no habido oposición la cantidad consignada se entregará al ejecutante.
Si la consignación se hace después del embargo, este se [b]alzará.[/b]La pregunta está diciendo si formula oposición. Por tanto yo sigo pensando que sería la b.
Un saludo
15 febrero, 2016 a las 10:55 am #322842LN30
ParticipanteBuenos dias.Yo tambien pienso que es la b. Saludos
15 febrero, 2016 a las 1:34 pm #322843pilarricky
ParticipanteHola,
Tal como he dicho antes yo creo que esta pregunta es bastante puñetera y con un enunciado para confundir. Sin embargo, yo pienso que es la a), porque en la b) dice que la cantidad se depositará en el establecimiento “y el embargo seguirá en suspenso”. Si el embargo sigue en suspenso, es porque ya se había suspendido antes, pero el enunciado de la pregunta parece dar a entender que el ejecutado formula oposición y al tiempo consigna la cantidad, por tanto el embargo solamente se podría suspender o alzar, en su caso, a partir de ese momento.
Esa es mi opinión.
Saludos
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.