-
AutorEntradas
-
25 julio, 2005 a las 9:36 am #284359
Academia Opositas
ParticipanteA fecha de hoy se están elaborando las bases de la convocatoria correspondiente a 2.004 estando prevista su publicación en el último trimestre de 2.005 y según nos comentan en el servicio de información al respecto, los exámenes serían 3 ó 4 meses posteriores a la convocatoria.
El proceso será por el sistema de concurso-oposición; para poder haceros una idea de las bases que han regido convocatorias anteriores os dejamos los Boletines de la Junta de Andalucía que os facilitarán esa información.
CONVOCATORIA CONSOLIDACION DE EMPLEO.
AUXILIARES ADMINISTRATIVOS: BOJA 74 DE 25 DE JUNIO DE 2002
AUXILIARES DE ENFERMERIA: BOJA 69, DE 13 DE JUNIO DE 2002
CELADORES: BOJA 74, DE 25 DE JUNIO DE 2.002.-
TEMARIOS
BOJA 95 DE 16 DE AGOSTO DE 1.997.-
En [url=http://www.opositas.com]www.opositas.com[/url] nos ponemos “manos a la obra” con dicho proceso selectivo; si estás interesado en ampliar información, puedes ponerte en contacto con [url=mailto:cr_opositas@hotmail.com]cr_opositas@hotmail.com[/url]
Saludos.-
26 julio, 2005 a las 8:01 am #284360Academia Opositas
ParticipanteBuenos días.
A la espera de la confirmación del temario para estas oposiciones, os paso a continuación el último temario oficial. 🙂
Como podreis ver, especialmente nuestros alumn@s de JA, muchos temas son comunes a los que ya estais estudiando. 🙂[color=blue]
===============
CELADORES (GRUPO E)
================Tema 1. La Constitución Española: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Los principios rectores de la política social y económica. Garantías de las libertades y derechos. Las Comunidades Autónomas.
Tema 2. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto. El Parlamento de Andalucía. El Consejo de Gobierno y el Presidente de la Junta de Andalucía. La Administración de Justicia en Andalucía.
Tema 3. El Contrato de las Administraciones Públicas: Naturaleza jurídica. Clases: Contratos Administrativos y Contratos Privados de las Administraciones Públicas
ema 4. La Organización Sanitaria del Estado: La Ley General de Sanidad: Principios inspiradores de la Ley recogidos en su Preámbulo y Título Preliminar. El Sistema de Salud. Competencias de las diferentes Administraciones Públicas en materia de salud.
Tema 5. La Organización Sanitaria Andaluza: El Servicio Andaluz de Salud: La Ley del Servicio
Andaluz de Salud y su desarrollo. Naturaleza y atribuciones del Servicio Andaluz de Salud. Estructura y ordenación funcional.
Tema 6. El Personal al servicio del Sistema Nacional de Salud: Los estatutos de personal (1): Descripción y clasificación del personal. Tratamiento específico en la Ley General de Sanidad: El Estatuto-Marco.
Tema 7. El Personal al servicio del Sistema Nacional de Salud: Los estatutos de personal (2): El Estatuto de Personal no Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social (1): Consideraciones generales; ámbito de aplicación; estructura interna y contenido. Clasificación del personal. Funciones de cada categoría.
Tema 8. El Personal al servicio del Sistema Nacional de Salud: Los estatutos de personal (3): El Estatuto de Personal no Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social (2): Situaciones administrativas; derechos y deberes; régimen disciplinario y competencias actualizadas en materia de personal.
Tema 9. Higiene y seguridad en los Centros Sanitarios: Principios y normas fundamentales
Prevención de riesgos laborales. Normativa específica.
=======================================
MATERIAS ESPECIFICAS (Categoría de Celador-Conductor)
=======================================Tema 10. Normativa específica, factores y cuestiones de Seguridad vial aplicables a los conductores, a los vehículos y a la carga. Interpretación de mapas de carreteras y planos de población. La revisión preventiva del vehículo. Reparaciones preventivas.
Tema 11. Motores alternativos. Clasificación de los motores atendiendo a su constitución y funcionamiento. Técnicas de desmontaje, verificación, reparación y montaje de los motores.
Tema 12. Sistemas auxiliares del motor. Sistemas de admisión de aire. Sistemas de escape. Sistema de alimentación de combustible.
Tema 13. Los circuitos de fluidos: Propiedades, magnitudes y unidades. Transmisión de fuerza mediante fluidos y pérdidas de carga. Elementos y componentes de circuitos hidráulicos y neumáticos
Tema 14. Sistemas de suspensión: Tipos de suspensión, características, constitución y funcionamiento. Suspensiones convencionales, neumáticas e hidroneumáticas. Técnicas de desmontaje, reparación y montaje.
Tema 15. Sistemas de dirección: Direcciones convencionales, neumáticas e hidráulicas. Control y ajuste de ejes delanteros y traseros. Características de ruedas y neumáticos. Técnicas de desmontaje, reparación y montaje.
Tema 16. Sistemas de transmisión y frenado. Transmisión de fuerza. Embragues y convertidores.
Sistemas de frenos: Hidráulicos, neumáticos y eléctricos. Técnicas de desmontaje, reparación y montaje.
Tema 17. Primeros auxilios. Inmovilización de pacientes politraumatizados. Técnicas de transporte de pacientes.
Tema 18. Funciones específicas encomendadas a Celadores en el Estatuto de Personal Sanitario.
Tema 19. Estructuras básicas de Salud en Andalucía. El Centro de Salud y el Equipo Básico de Atención Primaria
[/color]26 julio, 2005 a las 8:07 am #284361Academia Opositas
Participante[color=blue]
===============================================
PROGRAMA PARA AUXILIARES DE ENFERMERIA DE CENTROS ASISTENCIALES
===============================================Tema 1. Constitución Española. Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la Salud en la Constitución .
Tema 2. Estatuto de Autonomía en Andalucía. Competencias recogidas en el Estatuto. El Parlamento. Los órganos de gobierno de la Junta de Andalucía. Funciones y Estructuras.
Tema 3. Ley General de Sanidad. Fundamentos. Características. Competencias de las Administraciones Públicas. Organización general del Sistema Sanitario Público.
Tema 4. Derechos y deberes de los usuarios. El consentimiento informado.
Tema 5. Plan Andaluz de Salud. Objetivos.
Tema 6. Estructura, Organización y Competencias de la Consejería de Salud y del Servicio Andaluz de Salud.
Tema 7. Niveles Asistenciales: Ordenación de la Atención Primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Sanitaria Especializada en Andalucía.
Tema 8. Estatuto del personal sanitario no facultativo de la Seguridad Social. Funciones, derechos y deberes, régimen disciplinario.
Tema 9. Etica de los cuidados enfermeros. Responsabilidad civil. Registros de actividad.
Tema 10. Metodología de los cuidados enfermeros. El proceso de enfermería: Valoración, Diagnóstico enfermero, Planificación de cuidados, Evaluación.
Tema 11. Gestión de los Servicios Sanitarios. Importancia. Problemas. Tendencias actuales.
Tema 12. Calidad en el Sistema Sanitario. Métodos de evaluación. Tendencias actuales en la evaluación de la calidad.
Tema 13. Papel de la Auxiliar de Enfermería en el Equipo Atención Primaria. Papel de la Auxiliar de enfermería en Atención Especializada. Unidades estándar de hospitalización. Unidades funcionales. Unidad de críticos.
Tema 14. Salud Pública y Medio-Ambiental: Evolución histórica del concepto de Salud Pública. Concepto de Salud y Enfermedad. Problemas de salud. Definición. Tipos. Principales problemas de salud en España.
Tema 15. La investigación y sus métodos. Técnicas cualitativa y cuantitativa. La investigación en los cuidados enfermeros. Base de datos documentales.
Tema 16. Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria. Conceptos y métodos.
Tema 17. Concepto y definiciones: Higiene del medio hospitalario. Limpieza, Asepsia, Desinfección y Esterilización de material. Antiséptico, Desinfectante. Métodos de esterilización según tipo de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.
Tema 18. Infección Hospitalaria. Definición. Cadena epidemiológica de la Infección Nosocomial. Barreras Higiénicas. Consecuencias de las infecciones Nosocomiales.
Tema 19. Concepto de Aislamiento en el hospital. Tipos de aislamientos.
Tema 20. Gestión de Residuos Sanitarios: clasificación. Higiene y manipulación de alimentos. Dietas y Tipos de dietas. Vías de Alimentación. Conceptos y cuidados enfermeros.
Tema 24. Atención a las necesidades de Eliminación.: Vías de eliminación. Conceptos generales. Concepto de Diuresis. Recogida de muestras. Sondajes. Enemas. Tipos de enemas. Osteomía. Conceptos y cuidados enfermeros.
Tema 25. Atención a las necesidades de Oxigenación: Métodos de administración de Oxígeno. Precauciones y cuidados enfermeros.
Tema 26. Atención a las necesidades de Movilización. Cambios posturales. Traslados y movilizaciones.
Tema 27. Atención a las necesidades de Comunicación y Aprendizaje. Tipos de comunicación y principios de la Educación para la Salud.
Tema 28. Cuidados de salud de la mujer gestante. Alimentación. Higiene. Ejercicio y reposo.
Tema 29. Atención al Recién Nacido y Lactante. Conceptos generales. Higiene y alimentación. Atención a la familia.
Tema 30. Atención a pacientes con Traumatismos. Conceptos generales. Contusiones, heridas, quemaduras. Cuidados enfermeros.
Tema 31. Atención al enfermo quirúrgico cuidados pre y postoperatorios.
Tema 32. Cuidados de las personas mayores. Cambios generales en los hábitos de vida. Modificaciones fisiológicas, psicológicas y sociales. Prevención de accidentes y de Depresiones.
Tema 33. Administración de medicamentos por vía oral, rectal, tópica. Precauciones previas a la administración de un medicamento.
Tema 34. Manipulación de drenajes. Recogida de muestras. Precauciones.
Tema 35. Aplicación local de frío y calor. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones.
Tema 36. Ulceras por presión: Definición. Proceso de formación. Zonas de riesgo. Factores que favorecen la aparición. Medidas de prevención.
Tema 37. Protocolo de acogida y traslado del enfermo.
Tema 38. Protocolos asistenciales. Sistemas de registros en Atención Primaria y en el Hospital.
Tema 39. Primeros auxilios. Reanimación cardio-pulmonar.
Tema 40. Protocolo del enfermo moribundo. Cuidados post-mortem.
[/color]
26 julio, 2005 a las 8:14 am #284362Academia Opositas
Participante[color=blue]
=====================================
TEMARIO PARA EL GRUPO DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO
======================================1. La Constitución Española (1): De los españoles y extranjeros. Derechos y libertades. Los principios rectores de la política social y económica. Garantías de las libertades y derechos. El Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo.
2. La Constitución Española (2): La Organización Política y Territorial del Estado. La Corona. Las Cortes Generales y la elaboración de las leyes. El Gobierno de la Nación y sus relaciones con las Cortes Generales. El Poder Judicial: Principios generales y estructuración. Las Comunidades
Autónomas: Vías y procedimientos de acceso a la autonomía; competencias asumibles y reservadas al Estado.3. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto. El Parlamento de Andalucía y la elaboración de las normas. El Consejo de Gobierno y el Presidente de la Junta de Andalucía. La Administración de Justicia en Andalucía. Financiación de la Comunidad Autónoma Andaluza. La Reforma del Estatuto.
4. La Ley del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, como norma básica en la actuación de las Administraciones Públicas: Ambito de aplicación en cuanto a la Administración y a los interesados. Normas generales de la actuación administrativa. Los actos administrativos: Requisitos, eficacia, invalidez, términos y plazos. El tratamiento de expedientes y documentos en la Ley. El procedimiento administrativo: iniciación, tramitación, instrucción, terminación y ejecución.
5. El personal al servicio de la Administración Pública (1): Especial referencia a la Ley de Medidas para la Reforma de la Función Pública, Ley 6/85, de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía, y sus reformas. Disposiciones generales y ámbito de aplicación. Las relaciones de puestos de trabajo como instrumento de ordenación del personal. Selección y provisión de puestos de trabajo: Principios generales en la Administración Pública. Ideas básicas sobre el régimen jurídico y retributivo del personal. Referencia especial al Personal Estatutario
de los Servicios de Salud en la Ley.6. El personal al servicio de la Administración Pública (2): Organos de representación y participación del personal de la Administración Pública. Organos de representación: Juntas de Personal, Comités de Empresa y Delegados de Personal. La negociación en la Administración
Pública: Las Mesas de negociación. Los Sindicatos en la Administración Pública: funciones, derechos y deberes.7. La organización sanitaria del Estado: La Ley General de Sanidad: Principios inspiradores de la Ley recogidos en su Preámbulo y Título Preliminar. El Sistema de Salud. Competencias de las diferentes Administraciones Públicas en materia de Salud. El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Area de Salud.
8. La organización sanitaria andaluza: El Servicio Andaluz de Salud (1): La Ley del Servicio Andaluz de Salud y su desarrollo: Naturaleza y atribuciones del Servicio Andaluz de Salud. Estructura y ordenación funcional, recursos, régimen jurídico. Ordenación y organización:
Funciones y órganos de dirección, gestión y administración. Organización central, provincial y de centros. Recursos asignados.9. La organización sanitaria andaluza: El Servicio Andaluz de Salud (2): La Atención Primaria de Salud. Conceptos elementales: Distrito de Atención Primaria, Zona Básica de Salud, Equipo de Atención Primaria, Centro de Salud y Dispositivo de Apoyo Específico. Organos de dirección y gestión. El Reglamento de los Centros de Salud.
10. La organización sanitaria andaluza: El Servicio Andaluz de Salud (3): La Asistencia Especializada. Ordenación general. Los Hospitales: Organos de dirección, gestión y asesores colegiados; el Plan General Hospitalario. Otros centros no hospitalarios de asistencia especializada: Centros periféricos de especialidades y centros de transfusión sanguínea.
11. El personal al servicio del Sistema Nacional de Salud: Los estatutos de personal (1): Consideraciones generales sobre el régimen estatutario del personal del Sistema Nacional de Salud. Los estatutos de personal: Descripción y clasificación del personal que efectúan, vigencia y modificaciones fundamentales introducidas. Tratamiento espe-
cífico en la Ley General de Sanidad: El Estatuto-Marco. El sistema retributivo del personal estatutario del Real Decreto-Ley 3/1987.12. El Personal al servicio del Sistema Nacional de Salud: Los estatutos de personal (2): El Estatuto de Personal No Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social (1). Consideraciones generales, ámbito de aplicación, estructura interna y contenido. Clasificación del personal, derechos y deberes, funciones de cada categoría, con especial referencia al personal de función administrativa. Situaciones administrativas.
13. El personal al servicio del Sistema Nacional de Salud: Los estatutos de personal (3): El Estatuto de Personal No Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social (2). Régimen disciplinario y competencias actualizadas en materia de personal. Selección de personal y provisión: Provisión de vacantes, mecanismos de selección de personal y cobertura provisional de plazas. Ultimas modificaciones legales en materia de selección y provisión.
14. El personal del Servicio Andaluz de Salud: La clasificación funcional de las plantillas de los centros asistenciales del SAS. Normas generales y distribución de competencias en materia de provisión de puestos y cobertura de vacantes. Normas específicas en materia de provisión
de cargos intermedios.15. Los ciudadanos y los servicios de atención a la salud: La protección a la salud como derecho constitucional y su tratamiento en la Ley General de Sanidad, derechos y deberes de los usuarios de los servicios de salud. La participación de los ciudadanos en la gestión de los servicios sanitarios, según la Ley General de Sanidad y en el Servicio Andaluz de Salud: En la Atención Primaria, en la Asistencia Especializada, en los Organos de Dirección del SAS.
16. Administración de Personal (1): Nóminas: La nómina y su estructura, conceptos retributivos de la nómina del personal estatutario. Seguridad Social: Inscripción de empresas, afiliación de trabajadores, altas y bajas, procedimiento, plazos, cotización: bases y tipos.
17. Administración de Personal (2): Los Archivos y Registros de personal: Expedientes personales: Datos básicos y estructura de los expedientes personales, sistema de archivo, confidencialidad. Registros de personal: Estructura y contenido, el Fichero Básico de Personal o Fichero Maestro,
distribución de competencias y funciones, registros informatizados: Nociones básicas.18. Administración de recursos materiales: Introducción a la contabilidad: Conceptos fundamentales, técnicas e instrumentos básicos. El Presupuesto: estructura y clasificación. Contabilidad presupuestaria: Fases y documentos de gestión del gasto. Suministros y almacenes:
Actividades y documentos esenciales, inventario y control de stocks.19. Tratamiento de la información: Estadística elemental: Tabulación de datos numéricos, distribución de frecuencias, medidas de centralización más corrientes. Información y documentación: Técnicas de registro y archivo; introducción a la informática: Fundamentos y conceptos elementales (bases de datos, archivo, registro, campo). El proceso de textos.
20. Actividades en Centros Sanitarios: El Archivo de Historias Clínicas: Codificación, archivo y recuperación de documentos. Los servicios de admisión y atención al usuario: Funciones, estructura básica y actividades más relevantes. Consultas Externas y servicios diagnósticos: Principales servicios que prestan, actividades a desarrollar, sistemas de cita, coordinación entre diferentes servicios. Los servicios de hospitalización: Principales actividades administrativas que se desarrollan en ellos.
[/color]
27 julio, 2005 a las 5:27 pm #284363epa2
ParticipantePues mira por donde, mi hermano el otro día me preguntó por la junta de andalucía, y le dije que ya se le había pasado el plazo… 😕
lo voy a llamar, es posible que el de Celadores le interese, para que empiece cuanto antes a estudiar y no le pille el toro, 😀
nos vemos pronto, prontito
-
AutorEntradas
- El foro ‘Foro General’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.