fbpx

Foros OPOSITAS

Firma de resoluciones judiciales.

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Inicio Foros FORO GENERAL Foro General Firma de resoluciones judiciales.

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Entradas
  • #289546
    pbelen
    Participante

    Buenas noches compañeros,

    Acabo de leer el art. que hace referencia a la firma de resoluciones, lo comparto con vosotros y así adelantamos trabajo, despejamos la duda y nos ayudamos todos..

    Artículo 204 Firma de las resoluciones

    1. Las resoluciones judiciales serán firmadas por el Juez o por todos los Magistrados no impedidos dentro del plazo establecido para dictarlas.

    2. Cuando después de decidido el asunto por un tribunal colegiado se imposibilitare algún Magistrado de los que hubieren votado y no pudiere firmar la resolución, el que hubiere presidido lo hará por él, expresando el nombre del Magistrado por quien firma y haciendo constar que el Magistrado imposibilitado votó pero no pudo firmar.

    Si el impedido fuera el Presidente, el Magistrado más antiguo firmará por él.

    3. Las resoluciones judiciales deberán ser autorizadas o publicadas mediante firma por el Secretario Judicial, bajo pena de nulidad.

    #289547
    ceg
    Participante

    Buenas noches PBelén

    Por favor, dinos la duda y estaré encantado de resolverla o al menos intentarlo

    Saludos de Baldo Gallego

    #289548
    pbelen
    Participante

    Buenos días Baldo,

    Abrí este tema a modo de “aclaración” respecto a una duda que surgió en la tutoría del 7 de Noviembre sobre la firma de resoluciones judiciales, en concreto, sobre el papel del letrado de la Administración de Justicia en la firma de resoluciones judiciales. Creo recordar que una compañera decía que no estaba segura de si ésta cuestión se regulaba en la LEC y como yo tampoco lo recordaba muy bien lo consulté en ley y quise compartirlo con mis compañeros.

    De todas formas, mil gracias por todo!!

    #289549
    ceg
    Participante

    Estupendo PBelen. Es fantástico el ambiente de compañerismo que se nota en el foro y eso os vendrá bien porque la fortaleza del grupo hará fuerte a cada uno de sus integrantes; y en esas estamos

    Saludos de Baldo Gallego

    #289550
    YolaG
    Participante

    Buenos días, respecto a este tema, yo sigo sin verlo claro.
    La LOPJ en el art. 248 establece la fórmula de las resoluciones judiciales, y solo en el apartado 1. se contempla la firma del SJ para la providencias, no siendo así en los otros dos apartados siguientes referidos a los autos y sentencias, que serán firmadas por el juez o magistrado o magistrados que las dicten.
    El 141 LCR, en su redacción dada por ley 13/09, reitera esta forma de las resoluciones.( es decir, el legislador no rectifica incluyendo la FIRMA del SJ en autos y sentencias)
    En La LEC salvo error, no hay ningún artículo que determine la FORMA de las resoluciones, el 212 dice que las sentencias y las resoluciones definitivas se firmarán por quien las hubiere dictado, y el 204.3 dice que las resoluciones judiciales deberán ser AUTORIZADAS o publicadas mediante firma por el SJ.
    A la vista de todo lo anterior, yo entiendo que si la ley hubiera querido que el SJ firmará un auto, lo habría dicho al igual que lo dice para las providencias.
    Cuando emplea el término “autorizar” podría estar refiriéndose, al igual que hacen los notarios cuando expiden copia autorizada, a una copia o testimonio del auto o sentencia autorizada por el SJ para unirla al expediente, pues el original va al libro de sentencias.

    No se, seguramente me estoy liando mucho, pero cada vez que repaso esto se me plantea la misma duda, así que pido disculpas por volver con lo mismo.

    #289551
    pilarricky
    Participante

    Buenas tardes,

    Yo creo que en este sentido es clave el artículo 204.3 de la LEC:

    “Las resoluciones judiciales deberán ser autorizadas o publicadas mediante firma por el secretario judicial, bajo pena de nulidad”.

    Como vemos, dice “las resoluciones judiciales”, por tanto también autos y sentencias.

    Un saludo

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • El foro ‘Foro General’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?