-
AutorEntradas
-
21 marzo, 2010 a las 11:36 am #360064
canario_04age
ParticipanteYO te puedo ayudar en algunas.
La 11 yo sigo sin entender la anulación de la misma.
La 16 la hice por descarte, la b no puede ser porque dice algo que no tiene sentido los registros pueden estar ordenados o no eso no tiene sentido. La c tampoco tu puedes definir el tercer campo como clave principal o el cuarto el que quieras. Y la d la verdad es que tampoco ya que la información está contenida en las tablas y las consultas lo que te permite es extraer cierta información de las tablas por lo que no podría ser.
La 19 es como dices y aquí te doy un consejo siempre leas por fila de izquiera a derecha, es decir, en este caso aparecerán registros que empiecen por A y además deben cumplir que los que empiece por A sean de extensión entre 2000 y 5000 y luego aparecerá los que empiece por C pero a estos no hay requisito de extensión. NO sé si me he explicado bien.En la 24 no te puedo ayudar porque esta la dejé en blanco no me quise arriesgar.
La 27 es como si pusieras la firma electrónica que aparecen tus datos entonces así permite ver tus datos, pero no te sé decir seguro al 100%
Ya Cr mejorará algunas de mis respuestas.21 marzo, 2010 a las 11:50 am #360065Claudia_
ParticipanteMuchas gracias, canario_04age!
Me has aclarado el como mirar los criterios en la pregunta 19, lo cual te agradezco mucho ya que no lo entendia muy bien.
Quería felicitarte, porque sino me equivoco eres uno de los nuevos funcionarios y dice mucho de tí el que habiéndolo conseguido ya sigas ayudándonos con las dudas en lugar de desconectar completamente de todo esto y estar celebrándolo. MUCHAS GRACIAS!!!! 😀
21 marzo, 2010 a las 5:14 pm #360066Academia Opositas
ParticipanteHe empezado a mirar la pregunta 11 y me he quedado estancada al no entender el valor de la celda G14. Para mi, tendría que ser el mismo que el de la celda E14. ¿Alguien me lo puede explicar
22 marzo, 2010 a las 6:26 pm #360067Academia Opositas
ParticipanteHola a todos:
vamos a ver esas dudas del Examen Oficial 2009.– pregunta 11: fue una pregunta bastante debatida y que la única explicación que puedo darle a la anulación es que sea por las comillas de la fórmula. Si nos saltamos ese detalle la pregunta es correcta.
– preguntas 16 y 19: me apoyo en la explicación de Canario_04age.
– pregunta 24: permíteme primero indicarte este mensaje anterior que te ayudará con las respuestas A y D:
[url=http://www.opositas.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=21770&highlight=permisos+ubicaci%F3n&sid=91d8b1315aa9d544e0fdd2ba0bca9e31]http://www.opositas.com/modules.php?nam … ba0bca9e31[/url]
Sobre las respuestas B y C: en la B habla de hacer modificaciones cuando es una función que no está permitida o habilitada. En la C nos indica precisamente lo que sí ocurre, es decir, que si un usuario tiene abierto el archivo, el otro verá un mensaje al abrirlo indicándole que hay otro usuario con el documento abierto y que sólo lo podrá abrir en “Sólo lectura”, por lo que ninguna de las dos es correcta.
– pregunta 27: nos habla sólo de firmar, es decir, de que tengamos configurada nuestra firma para que aparezca en los correos en los que utilicemos dicha función. No tenemos que entrar en firmas cifradas o de seguridad.
La respuesta A (la correcta) es precisamente la intención de la Firma, es decir, que el destinatario sepa quien le ha enviado el correo. Pero no se va a clasificar en su bandeja de entrada como indica la respuesta B (eso tendrá que configurarlo el propio destinatario), ni tampoco permite que el correo no sea modificado (respuesta C), ni le pide al destinatario una confirmación de lectura (respuesta D) que es una función de Outlook independiente de la firma.
[u][b]Mendi[/b][/u], sobre la pregunta 11, nos hablan de llevar la fórmula de E14 a H15. ¿Porque estás en el contenido de la celda G14?
Un saludo
22 marzo, 2010 a las 8:01 pm #360068Academia Opositas
ParticipanteHola Cr:
La pregunta 11 entiendo que la respuesta correcta fuera la “d)”, de no ser por las comillas, pero al bajar la vista hacia la celda E14, instintivamente, he echado un vistazo a la fila 14, y al comprobar que el concepto de las celdas E14 y G14 es el mismo y los valores son distintos, me he preguntado qué fórmula o fórmulas anidadas habrían utilizado para obtener ese valor en la celda G14.
No sé si he hecho mal en formular la pregunta en este post.
Muchas gracias por las respuestas.
22 marzo, 2010 a las 8:15 pm #360069Academia Opositas
ParticipanteMendi, has hecho muy bien en plantearla en este mismo post, para que las dudas del mismo test estén juntas.
La lógica nos diría que la fórmula de G14 es =PROMEDIO(G5;G10) pero como el resultado no nos daría correcto podría ser cualquier otra función.
Al no ser objeto de la pregunta… no te preocupes que seguro que el tribunal no ha tenido en cuenta ese dato.
Un saludo
22 marzo, 2010 a las 8:22 pm #360070Academia Opositas
ParticipanteMuchas gracias, Cr.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.