fbpx

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #317836
    gabrie
    Participante

    Hola compañeros, hay algo que me gustaría que alguien me explicara porque no lo entiendo, es lo siguiente:
    Según el art.11 de la lecrim, corresponde a la jurisdicción ordinaria, el conocimiento de los delitos aunque aparezcan a la vez culpables sujetos a la jurisdicción ordinaria y aforados, sin embargo, el art. 272 señala con respecto a la querella, que esta se interpondrá, ante el Tribunal del aforado.
    Quizás hay algo que se me escapa pero no lo veo. Gracias, un saludo.

    #317837
    camaji
    Participante

    Hola Gabrie.

    El art. 11 se refiere por ejemplo cuando un juez de instrucción está empezando a instruir una causa y en ella intervienen tanto personas aforadas y otras que no lo son, pues entonces es competente el juez de instrucción, pero solamente para instruir las primeras diligencias, una vez terminadas éstas, remitirá la causa al tribunal que corresponda conocer según el tipo de aforado que tengamos para que termine de instruir.

    Respecto al art. 272, se refiere que cuando una persona quiere interponer una querella contra una persona aforada, tendrá que interponerla ante el tribunal competente para conocer de la causa en función de la persona aforada.

    Por tanto, yo creo si no estoy equivocada, que en el primer caso se refiere cuando el juez de instrucción está empezando a instruir la causa porque haya sido el primero que ha tenido noticia del delito por ejemplo, mientras que en el segundo caso se refiere a que el procedimiento se inicia a instancia de parte, por tanto, tendrá que acudir al tribunal competente.

    Yo creo que por jurisdicción ordinaria, en este supuesto (dada la obsoleta redacción de la LECr) se refiere a la jurisdicción penal, y en concreto a los juzgados de instrucción.

    Bueno, no sé si me he liado un poco, y con lo mismo te he confundido aún más. Espero que no. A ver si Bg lo confirma, o lo explica más detalladamente.

    Saludos.

    #317838
    LN30
    Participante

    Buenas noches, si Camaji, veo sentido a lo que expones, tiene que ser asi, si. A mi también me ha surgido la duda de Gabriel. Gracias. Saludos.

    #317839
    gabrie
    Participante

    Hola camaji, nada de confundirme más, me has dado tu punto de vista, el cual me parece muy lógico, y hasta ahora que quedo con esa explicación, GRACIAS, UN SALUDO.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?